Deafheaven y su experimentación infinita del post Black Metal
El próximo 10 de marzo, Deafheaven se estará presentando en nuestro país por segunda vez en el marco de su gira Latin American Tour 2023, que incluye Ciudad de México, Colombia, Chile y Brasil. El lugar elegido por la productora Noiseground para que se despliegue toda la mística experimental del post Black Metal shoegaze de este quinteto californiano es Uniclub (Guardia Vieja 3360, CABA). Las entradas, con una primera preventa agotada, se pueden comprar de manera online a través del sistema Alpogo.com haciendo clic en este enlace.
Aprovechando su inminente fecha en Buenos Aires, Argentina, desde Vientos de Poder hacemos un breve repaso de su trayectoria musical.
Si de algo se ha caracterizado el post Metal es en la triangulación de géneros que presentan sus propuestas musicales. El Metal, en ese sentido, no ha sido ajeno a estas zonas de contacto y cruces contemporáneos, donde es posible identificar trabazones muy diversas entre variaciones armónicas y melódicas que históricamente le fueron ajenas e incluso hasta antagónicas. La banda norteamericana de post Black Metal, Deafheaven (DFHVN), proveniente de San Francisco, California, es un ejemplo cabal y bien interesante de esta articulación. Podríamos aseverar que se trata de una de las primeras bandas americanas, desde su formación en 2010, que ha sabido conjugar e incorporar, de manera muy eficaz y extravagante, géneros como el shoegaze, el hardcore y incluso el indie a las potentes cadencias del Black Metal melódico, cuya propuesta le ha otorgado una impronta propia e inconfundible en la escena del post Black Metal. Desde entonces, han emergido una serie de bandas que se suman a las filas del shoegaze depressive black metal o también conocido como blackgaze, tales como Alcest, Sadness, Les discrets, Lantlôs, entre varias más.
Deafheaven se instala como banda pionera de blackgaze y cataliza su difusión máxima principalmente con la edición de su segundo álbum de estudio, «Sunbather», en el cual cristalizó su marca personal, donde prevalecen riff y pasajes melódicos y estridentes propios del Black Metal y efectos distorsivos y evanescentes del shoegaze, elementos que ya se habían podido advertir tímidamente en su primer álbum «Roads to Judah». En «Sunbather», el giro es radical, corriendo y trastocando, con mucha astucia y herejía, todo el universo simbólico del Black Metal, cuyo propio manto de luz del mismo nombre del disco (literalmente, del inglés, baño de luz) y su color rosa estridente en su portada sentenciaron para siempre el pathos oscuro que hasta entonces había caracterizado al género.
Para una banda californiana, de climas templados y días soleados permanentes, esta característica parece ser tanto menos un gesto puramente voluntario cuanto un destino casi irrevocable, cuya área, como se sabe, ha sido cuna emergente del hardcore melódico norteamericano. Así lo ratifica su último álbum de estudio, «Infinite Granite (Sargent House)», donde la banda lleva al máximo esta articulación entre el shoegaze y el black metal.

Lo primero que diferencia a «Infinite Granite» de sus álbumes precedentes es tal vez cierta prevalencia del shoegaze y del blue indie por sobre el Black Metal, con largos pasajes melancólicos y contemplativos que ponen de relieve una voz limpia y prístina del frontman de la banda, George Clarke, quien aquí no escatima el juego con sus modulaciones vocales mediante susurros, armonías polifónicas e incluso falsetes. Si bien mengua la potencia blackmetalera de sus primeros discos, en este último álbum Deafheaven ha demostrado, sin embargo, las posibilidades infinitas de mutación y articulación de un género que se viene transformado desde hace tiempo, ello sin abdicar de las cualidades esenciales y violentas del Black Metal y, a la vez, ampliando su paleta armónica.
Deafheaven tuvo su primer arribo a nuestro país en 2016, y el próximo 10 de marzo tendremos la oportunidad de presenciar, por segunda vez, a esta banda, cuyo rasgo y apuesta principales, fieles al espíritu del hardcore californiano, son sus presentaciones en vivo.

