DestacadaInforme

Primero de Mayo: el Metal Argentino como reflejo de la clase trabajadora

Este género, en tanto subcultura, tiene una fuerte raigambre con la clase obrera, desde contando sus vivencias y penurias, hasta reivindicando al motor de la historia

El Heavy Metal, principalmente en América Latina, es un género que ha reflejado casi desde sus inicios las luchas y las realidades de la clase trabajadora. Muy probablemente se deba a que la mayoría de sus referentes ha surgido en las barriadas obreras de las urbes latinoamericanas. En Argentina bandas pilares como V8, Riff, Thor, Bloke, influenciadas por grupos nacionales de Rock Pesado como El Reloj, Manal o Vox Dei, e internacionales como Black Sabbath o Deep Purple, se fueron convirtiendo en un espacio de encuentro y pertenencia para una juventud que se sentía explotada, en tiempos de represión y dictaduras. Es en esas coordenadas espacio-temporales que nace una subcultura propia, con sus propios códigos y expresiones. 

Así en sus más de 40 años de historia, artistas y agrupaciones claves de la escena nacional, han compuesto numerosas canciones reflejando las vivencias de los trabajadores, sus caídas, triunfos y desafíos. Algunas en tono de denuncia, otras reivindicando la importancia del empleo, o simplemente en tono de queja a la rutina. Si bien el himno principal es «Gil Trabajador», de los legendarios Hermética (muchos esperan a que sean las 00.00 horas cada primero de mayo para compartirlo), el menú es mucho más amplio. En este artículo te enumeramos algunos temazos que reflejan las vivencias del laburante:

V8 – «Muy Cansado Estoy»

Tren Loco – «Clase Trabajadora»

Almafuerte – «El Pibe Tigre»

Malon – «Cancha de Lodo»

Nepal – Perfil Siniestro

Horcas – Argentina, tus hijos

El Dragón – «La Aventura de la Vida»

Lethal – «Resaca»

Hellion – «Explotado»

Rata Blanca – «Volviendo a Casa»

Against – «Antagonistas»

V.I.D.A. – «Sometido y Condenado»

Afortunadamente, el Heavy Metal nacional, sigue siendo una fuerza cultural importante en la sociedad argentina. Sus bandas pilares dejaron fuertes cimientos para que la movida siga creciendo con fuerza, y los nuevos proyectos continúan creando música con un fuerte mensaje social, contando las vivencias de una clase que es el verdadero motor del país, y lo ha sido a lo largo de la historia a escala global. En tiempos de políticos timberos, influencers, planeros, memescoins y de la ley del menor esfuerzo, reivindicar el trabajo, y los trabajadores, es una tarea obligatoria para todo artista comprometido con los que lo rodean.

¡Felíz día del laburante para todos, y a meterle rosca al volúmen!

Hermética – «Gil Trabajador»
Agustin Di Mauro

Agustin Di Mauro

Licenciado en Ciencias de la Información (UNC), especializado en medios gráficos y digitales. Redactor y editor de Vientos de Poder desde 2012. ¡Más Judas Priest, menos Poison!

2 comentarios en «Primero de Mayo: el Metal Argentino como reflejo de la clase trabajadora»

  • Muy buena la nota! Me pregunto si el señor robusto en la imagen de portada es el gordo que no puede cortar la calle, según Iorio…

    Respuesta
    • De cuando se gordito es sinónimo de ser gremialista o piquetero??

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *