DestacadaInformeNoticias

Los regresos de Led Zeppelin

Una noticia que circuló por redes sociales

En estos días, en las redes sociales, se ha rumoreado sobre la posibilidad de la vuelta de Led Zeppelin. Hasta se habló de una gira que los llevaría por 20 ciudades por Europa y América del Norte. Además, se dio información de la posible salida de un nuevo disco, bajo el nombre de Wearing And Tearing.

¿Qué hay de cierto en esto? Poco y nada, y más nada que poco. Las fuentes oficiales de Zeppelin no han publicado ningún contenido al respecto. Pero, la banda si tuvo vueltas en el pasado luego de la separación a finales de los setentas. Acá las repasaremos un poco.

Zeppelin junto a Jason, el hijo de John Bonham
La muerte de John Bonham

La banda se separó luego del repentino fallecimiento de su baterista. John Bonham murió de manera trágica el 25 de septiembre de 1980. Este músico tenía 32 años. El batero había estado bebiendo, intensamente, durante un ensayo en el hogar de Page. Esto era para una preparación para una gira que los llevaría por Estados Unidos. Se calcula que, en esa jornada, Bonham había consumido unos cuarenta tragos de vodka en menos de 24 horas. En esa noche, fue llevado a dormir en una de las habitaciones de la casa. A la mañana siguiente, John fue hallado sin vida. La causa oficial fue asfixia por vómito mientras dormía, provocada por una intoxicación etílica aguda. Después de esta tragedia, la agrupación decidió separarse, ya que consideraban que nadie podía reemplazar al fallecido artista. Para muchos, él era el corazón rítmico e impulsivo del grupo.

Live Aid de 1985

Años después, Led Zeppelin volvió a reunirse en el festival Live Aid en 1985. La fecha exacta fue 13 de julio de ese mismo año. Este evento fue mítico, contando con una puesta en Inglaterra y otra en Estados Unidos, dónde diversos artistas, cómo Queen, se juntaron por una gran causa social. Pero, la presentación de Zeppelin no estuvo a la altura de la gloriosa y recordada actuación de los de Freddie Mercury. Para ese show, Plant, Page y John Paul Jones decidieron contar con la participación de Phil Collins en los tambores.

Pero, temían que el músico no llegase a tiempo, ya que Collins había estado tocando en la edición de ese festival en Inglaterra, y Zeppelin se presentaba en el estadio JFK de Filadelfia, de Estados Unidos. Por lo que incluyeron a otro percusionista (Tony Thompson), por si el ex Genesis no estaba a horario. Todo desencadenó en un desastre. Falta de ensayo previo, un setlist desordenado y problemas de sonido fue lo que causó este papelón histórico sobre las tablas. Además, se dice que Jimmy estaba bajo el efecto de sustancias ilegales, por lo que su interpretación con la guitarra fue de baja calidad. Tiempo después, Jimmy Page y Robert Plant llamaron a esta actuación como una vergüenza para la historia del grupo. De hecho, esta participación no se incluyó en los lanzamientos oficiales del Live Aid.

Reunión en el 40° aniversario de Atlantic Records (1988): un show más sólido

Tres años después del fatídico evento, los ingleses volvieron a tocar con una mejor presentación. Esta vez, fue para el 40° aniversario de Atlantic Records, dónde hubo muchos artistas que fueron parte del sello. Aquí, la batería ya fue interpretada por Jason Bonham, hijo de John, estando a la altura del show. La actuación se trasmitió por televisión y fue mucho más solida que la del Live Aid, y se la considera la primera intención seria de un regreso de Zeppelin. El repertorio incluyó canciones como Kashmir, Heartbreaker, Whole Lotta Love y Misty Mountain Hop.

Reviviendo la leyenda en Londres en 2007

El 10 de diciembre de 2007, Led Zeppelin ofreció un histórico recital en el O2 Arena de Londres, tras 27 años sin actuar juntos. Robert Plant, Jimmy Page y John Paul Jones se reunieron con Jason Bonham, para rendir homenaje al fundador de Atlantic Records, Ahmet Ertegun. La demanda de entradas fue abrumadora, con más de 20 millones de solicitudes para apenas 18.000 plazas disponibles.

Durante más de dos horas, la agrupación interpretó 16 temas que abarcaron su carrera, incluyendo clásicos como Stairway to Heaven, Kashmir y Whole Lotta Love. La actuación fue registrada y lanzada en 2012 bajo el título Celebration Day, recibiendo elogios de crítica y público.

Luego de ese tremendo show, a casi 20 años ¿volveremos a verlos? Sólo debemos esperar que las noticias se confirmen. Esta es una banda que dejó un gran legado, y una gira mundial sería una gran despedida para estas leyendas.

Willie Belgoff

Willie Belgoff

Estudiante de guitarra y canto. Mis caballitos de batalla metaleros son Maiden y Helloween. Alguna vez aprendí Letras Modernas en la UNC. Fútbol, mate, basket y cerveza acompañado de un buen Power Metal. ¡Por más Bruces Dickinsons y Michaeles Kiskes en el mundo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *