Reseñas

Opeth nos trae «The Last Will And Testament», y estas son las sensaciones

Comentamos esta nueva entrega de los reyes suecos del Metal Progresivo

En agosto se hizo público el primer adelanto de «The Last Will And Testament», lo que en ese momento sería el nuevo álbum de Opeth. La gran sorpresa de la canción en cuestión fueron los guturales del legendario vocalista y guitarrista Mikael Åkerfeldt. Este tipo de voces habían dejado de formar parte de la composición en estudio de Opeth. Desde su álbum “Heritage” (2011) hasta “In Cauda Venenum” (2019), el grupo dejó de lado su raíz vinculada al Death Metal oscuro y progresivo. Se volcaron hacia un estilo mucho más melódico y cercano al rock progresivo de los años ’70. Así, se alejaban del sonido más relacionado con Morbid Angel y Celtic Frost para rendir tributo a bandas como Jethro Tull, Yes o Uriah Heep.

The Last Will And Testament

En «The Last Will And Testament», el concepto y la composición acompañan el regreso de los guturales. La oscuridad y el sonido más pesado acompañan la atmósfera, sin dejar de lado el estilo más actual de la banda. No es un autoplagio con guturales para hacer fanservice: todo tiene un sentido. Es una combinación de todos los sonidos que los escandinavos han sabido explorar a lo largo de su discografía. Comienza «§1», el primer single del álbum. En su versión radio edit llamó la atención debido al regreso de los míticos rugidos de Mikael, que habían estado ausentes en las grabaciones, aunque no en vivo. La versión del disco se extiende durante un minuto más, con pasajes orquestales, lo que continúa acrecentando la intensidad.

En «§2», Ian Anderson de Jethro Tull hace el papel de narrador, además de contar con los coros de Joy Tempest de Europe. La narrativa nos transporta a la posguerra: terminada la Primera Guerra Mundial, un patriarca rico intenta ocultar como última voluntad los secretos de una familia acomodada para proteger a la misma.

«§3» decrece en decibeles, donde las melodías vocales son protagonistas sobre una base de progresiones metálicas y sinfónicas. Así, la agrupación reafirma por qué son gigantes del Death Metal Progresivo, siempre con misterio y oscuridad ambientando sus canciones. Para «§4» se suman elementos más cercanos al folk y jazz, siempre en un ambiente lúgubre generado por los teclados. Se hace presente una invitada, la arpista Mia “Miriavyn” Westlund, y la legendaria flauta de Ian Anderson. Es importante mencionar al nuevo integrante, Waltteri Väyrynen, a cargo de las baterías como sustituto de Martin Axenrot. Su toque es preciso y meticuloso, junto con los poderosos riffs y elegantes solos de guitarra que potencian los infernales gritos de Mikael.

Para la mitad del disco, el nivel compositivo no deja de sorprender. En «§5» se aprecia la mezcla de locura y clase, acompañada por una narrativa que te sumerge en un viaje sonoro, que va desde un crudo death metal hasta elegantes solos y arreglos folklóricos del Oriente. «§6» y «§7» siguen en la misma línea: aquí es donde quizás se siente un poco de repetición que desemboca en la elegante balada final titulada “A Story Never Told”. Aquí Mikael deja salir su ya conocido lado melódico y no hay guturales que invistan la composición con un tinte más extremo.

Opeth nos presenta su nuevo álbum
Conclusión

El «The Last Will And Testament» es un álbum que engloba los estilos que Opeth ha sabido mantener a lo largo de toda su carrera. Realmente cuenta con pocas contras. Quizás los segmentos narrados por Ian Anderson pueden resultar un poco aburridos, o el hecho de que «§7» no suma mucho ni compositiva ni narrativamente. Esto puede generar una brecha entre los fanáticos que lo encuentren redundante y demasiado pomposo, y los que disfrutan de todas las épocas de la banda. También este álbum  puede ser el factor que dicte el camino que la banda seguirá de ahora en adelante. 

Por mi parte, la encuentro una obra realmente disfrutable, con una narrativa que logró captar mi atención a lo largo del disco. Además, el giro final, intrigante, puede dar pie a una segunda parte.

Luca Naveira

Luca Naveira

Melómano, cantante, fanático del metal en todas sus formas. Me parece importantísimo difundir y dar a conocer un poco más está expresión musical con tantas historias y mensajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *