Charla con Marcelo de Boanerges: «Si algún músico clásico hoy se levantara de la tumba, haría Metal»

Por Willie Belgoff / Agustín Di Mauro

La afirmación proviene de uno de los bajistas con más trayectoria en la escena del Metal nacional. Se trata de Marcelo Rodríguez, fundador de Boanerges, junto a su compañera Gabriela Sepúlveda y su hermano Gustavo a comienzos de la década del ’90. Juntos dieron a la luz una de las agrupaciones más longevas al día de hoy de la escena del Metal Argentino, con temáticas que rondan en torno al cristianismo, con un mensaje positivo y esperanzador. Aunque su nombre surgió leyendo Marcos 3:17 de la Biblia, que en arameo significa «Hijos del Trueno», nos aclaró que no les gusta que los encasillen en la corriente del denominado White Metal, sino que lo de ellos va más allá sin hacer ningún partidismo religioso. En unos días estarán presentando sus clásicos en Córdoba, asi que aprovechamos para conversar con el bajista de esto, y mucho más!

Los inicios

Bueno, te agradecemos por estar con nosotros. Queríamos empezar preguntándote, cómo la banda ha logrado mantenerse activa, de manera independiente, durante más de 30 años?

Y nosotros creemos en Dios, cierto? Y también es medio un milagro, la realidad es un poco esto. Son muchos años, pero ninguna banda piensa en un principio cuánto va a durar. Yo creo que todas las bandas se preocupan por hacer todo con la mejor calidad posible, sin importar los medios que tengan, sino con el desafío a que la calidad siempre tiene que ser superlativa. Si bien comparado con las bandas de afuera no tenemos los medios, el argentino suele tener mucha cabeza para componer, para ver la estética de la banda. En ese sentido creo que somos todos pequeños productores, y que con el tiempo nos vamos perfeccionando.

– ¿Cómo arrancaron ustedes?

Esto arrancó como un grupo de amigos que compartíamos una misma fe desde diferentes lugares, diferentes zonas, y nos juntamos para decir que el Metal también podía tirar buenas noticias, buena onda. Podríamos decir que lo más difícil en este mundo es hablar de amor y no de odio, es totalmente lo contrario. Hablar de odio es lo más común. Así que la banda arrancó con la consigna de dar un mensaje diferente. Boanerges siempre fue un poco al hueso en el sentido de las vivencias, jamás hicimos ningún tipo de política religiosa, jamás invitamos a nadie a tal o cual lugar, simplemente manejamos el mensaje de manera personal. Creo que esa sinceridad y transparencia hizo que la banda perdurara.

– Y siempre manejándose como amigos, con puntos de vista en común…

¡Así es! Todos los integrantes que pasaron por la banda, siempre la sintieron como propia. Y yo creo que ahí es donde está un poco la llave de todo. No hay una persona que comanda, que da órdenes, sino que siempre fuimos un grupo de amigos que se juntaron para hacer música, para cambiar un poco el mensaje, y decir que el Metal también puede dar buenas noticias. Como te decía al principio, creo que con esa premisa y bajo esta consigna, la banda perduró tanto. Y del otro lado, creo que también la gente lo notó esa transparencia de decir y hacer tal cual lo que decimos, y que no somos nada mediático. ¿No? ¡Estamos muy lejos de ser mediáticos!

Gabriela y Marcelo, fundadores de Boanerges
Gabriela y Marcelo, fundadores de Boanerges (Foto: Gustavo Jaimez)
Un mensaje diferente

– Pensando un poco en esto del mensaje, podrías explayarte un poquito más en lo que es el mensaje de Boanerges?

Imagínate que en el comienzo éramos todos adolescentes, entre 20 y 23 años, algunos venían de tocar con otras bandas. Así que el mensaje de la banda tiene que ver con con esa propuesta de adolescente. ¿No? De querer cambiar el mundo del principio. La propuesta más allá de las vivencias es siempre dar un mensaje de esperanza, de decir que si bien todo está mal, hay un camino, hay una salida, hay una solución, y que muchas de las cosas están dentro de uno, y se producen los cambios por las decisiones internas que cada uno pueda tomar.

– ¿Esto viene desde la filosofía que ustedes siguen del cristianismo?

En la Biblia dice: «tenemos el poder de la decisión entre la vida, la muerte, el bien y el mal». O sea, la decisión es nuestra. Por lo cual, la banda tiene un mensaje totalmente contrario a aquellos que dicen que el Metal es satánico. Yo creo que el Metal es solo un estilo musical, un medio que transmite un mensaje, nada más. En el caso de de Boanerges, quisimos demostrar que se podía hacer de otra manera. ¡Pero ojo! Boanerges no fue el único que arrancó con un mensaje distinto, la primer banda que arrancó con un mensaje distinto fue V8, o no? Cuando sacaron «El fin de los inicuos«. Nosotros éramos pibes, y al escucharlo vimos que con el Metal se podía hablar de algo diferente. Contar que todo está hecho bolsa y dar un mensaje denunciante está bueno, pero también está bueno plantear una alternativa.

Gabriela, fundadora de Boanerges
Gabriela Sepúlveda, cantante y fundadora de Boanerges (Foto: Mastermind Ph)
Otros tiempos

– Bien, y pensando todo esto de cuando eran adolescentes, cuando les llega este disco de V8, qué recuerdan de esos tiempos en la escena del Metal?

Bueno, nosotros fuimos a ver varias veces a V8 en esa etapa. Y fueron tiempos que mucha gente se les puso en contra, cosa rara, no? Porque en realidad uno va a escuchar música, y después el mensaje que se plantea es tomarlo o dejarlo, no hay ninguna obligación de aceptar nada. Nada debería cambiarte el concepto por algo que te digan o hagan. Después para nosotros caminar por el under del Metal en Argentina por aquellos años, era tremendo. Ahí para saber si una banda era aceptada o no, el escupitajo más corto lo tenías a un metro de distancia. La gente que no vivió esa época no lo sabe, hoy el Metal se vive de otra manera. Hoy podes sentarte a una butaca a escuchar Metal, y antes no, hasta tenías que cuidarte…

– Claro, era totalmente distinta la movida y se veían cosas que hoy serían consideradas inaceptables…

Tal cual, hasta tenías a los punks, que entraban a hacer lío a los recitales del Metal, y cuando se armaba el pogo salían despedidos, jaja! Me acuerdo muchas veces de Cemento y otros lugares del under del Metal. Nosotros solamente veíamos desde el del lado del fan, que iba a ver una banda. Lo bueno de ese momento, es que antes por la calle se podía caminar, ir de un lado a otro, compartir con gente tal vez desconocida que te ibas haciendo amigo. Algunos te presentaban un volante, te comentaban de recitales. Ahora se maneja todo por Internet, es un poquito más frío. Hoy con los medios las redes sociales no pasa, todo el material está en línea. Antes era de boca en boca.

Marcelo, fundador de Boanerges
Marcelo Rodríguez, bajista y fundador de Boanerges (Foto: Mastermind Ph)
Un inicio que no fue fácil

– Yo me imagino también que en esos años hacer una propuesta con un mensaje cristiano, en la escena del Heavy, no ha sido fácil… le costó a Logos, en sus respectivos países a Stryper o Whitecross… ustedes cómo lo encararon a esto?

Yo creo que a Boanerges le costó bastante más. Primero que arrancamos desde cero, siendo una banda desconocida, y encima teníamos una mujer al frente cantando. Cosa que por aquellos años era completamente inviable de todo punto de vista. Y por otro lado el estilo, porque si bien nosotros cantamos en castellano, nuestro estilo musical era viendo a Europa y Estados Unidos, nunca hicimos Metal argento. Hubo muchas bandas que arrancaron haciendo Metal que no es europeo, ni con dos violas gemelas haciendo arreglos… después surgió una movida con bandas jóvenes como Jason, Lorihen y cambió un poco. Bueno, teníamos esta cuestión, de hacer un Power Metal que todavía en Argentina no era muy escuchado. Entonces bueno, arrancamos con todas las de perder en cierta manera.

– Definitivamente estaban haciendo algo totalmente nuevo…

Y sí, eso se transformó con el tiempo en una rareza. Fíjate que las primeras entrevistas o los primeros títulos de revistas como Madhouse o Epopeya, lo notaban. Hay una que todavía recuerdo, que el título dice «Venga a nosotros tu Metal», jaja! ¡Muy bien adaptada! ¿O no? Yo siempre digo que al ser humano le cuesta mucho lo distinto. Pero bueno, perdurando y compartiendo escenarios, la banda se hizo un lugar. Al principio nos hacían a un lado por el mensaje, o porque cantaba una mujer, o por el estilo. Y bueno, después con el tiempo esto cambió, y la banda ganó un lugar. Incluso hoy es un poco al revés, si no tenes una integrante femenina dentro de la banda, con el famoso cupo femenino, se complica. Ahora, después de 30 años, estamos directamente del lado contrario.

– Exacto, antes el genero era muy exclusivo para los hombres, y hoy por suerte eso se ha superado…

¡Sí, se ha superado! Bueno, a Karina Alfie ustedes la conocen, no? Ella tenía una banda, Lunáticas, tocamos muchas veces juntos. Y al principio la gente le decía «A ver, quién es el chabón que toca la viola atrás de la cortina?», y es ofensivo! Es algo que cae mal. Y bueno, gracias a Dios esto cambió, y hoy hay muchas bandas de mujeres, músicas y cantantes. Eso está buenísimo, no se puede ser tan retrógrado. Me parece que todo cambió para mejor, está bueno.

Formación de Boanerges
Boanerges en su formación definitiva
Una línea compositiva que se mantiene

– Y ahora pensando un poquito más en el tema de de las composiciones. ¿Cuáles son sus sus principales influencia, digamos, y cómo se reparten la tarea al momento del proceso compositivo?

Después de tantos años se hace complejo. La banda la fundamos con Gabriela, mi esposa, mi hermano que dejó de tocar en el 2001, y luego siguieron los cambios, casi siempre de guitarristas. Desde 2012 en adelante la formación casi no ha tenido cambios. Para los viejos fundadores es un desafío, porque la idea es que la banda crezca y se actualice. Entonces hay que saber algo de la historia, no seguimos haciendo el Power Metal de «Señales antes del Fin», tampoco el Metal del EP «Más allá del Umbral», que ya no está el teclado. Tampoco el sinfónico de «Hora Novena» de 2009, todo fue evolucionando. Los nuevos músicos que se suman a la propuesta, también aportan, y la composición sigue sonando a Boanerges.

¿Cómo logran mantener este sonido que los identifica, que es lo que hace que pase esto?

Porque las melodías pasan por Gabriela, las letras las compongo yo, más allá de los cambios de estructura musical, se hace como un mixer. Nosotros tenemos en la cabeza siempre ese Metal melodioso, de mucha armonía. Y por otro lado, los nuevos también aceptar el desafío de la amalgama de que la banda no suene a otra banda, y que siga sonando a Boanerges, con su estilo y su impronta. Si bien se hace más larga la etapa compositiva, está buenísima, pero después cuando se tocan los temas, cada uno los vive como como propios, cada uno puso su partecita.

– Son un mar de estilos en parte…

Y tiene que ver con eso, porque cada uno escucha cosas distintas, asi que a los nuevos que entran los hacemos escuchar cosas viejas, y nosotros los mas veteranos, tratamos de escuchar cosas nuevas para actualizarnos un poco, jaja!

Guzman de Boanerges
Damián Guzmán, guitarrista de Boanerges (Foto: Mastermind Ph)
Una banda que no se encasilla

– Bueno, y pensando en la escena del White Metal, ustedes en Argentina y gran parte de América del Sur, son una referencia obligatoria. Pero yendo al público, tienen tanto metaleros que no son cristianos, como cristianos que no son metaleros… qué podes decirnos al respecto?

Si, sabes que en el correr del tiempo se han sumado muchas personas que nos dicen que no les gusta el Metal, pero nos conocen y nos dicen que les gusta la pasión que le ponemos al tocar en vivo. Hay mucha gente que le gustan nuestros tema, como quedan los arreglos, evidentemente algo les llega. Que a una persona que no escuche este estilo, se le pegue un tema y le quede sonando, para mi hay algo mágico que sucede! Y encima como banda no tenemos ningún tema medio pegadizo, tipo comercial, entonces es más raro que pase eso. Por otro lado, nosotros nunca dijimos que hacemos White Metal, pero por como esta guiado el mensaje y hacia donde apuntamos, estamos enmarcados dentro de las bandas latinoamericanas que hacen White Metal desde hace mucho tiempo.

– ¿Qué diferencias tendrían ustedes entonces con el denominado White Metal?

El White Metal es un estilo más diferente, es un estilo un poco mas Glam, que nace en los Estados Unidos. Despues se le empezó a llamar asi a cualquier banda que tuviera un mensaje apuntando hacia Dios. Nosotros en realidad no nombramos mucho a Dios, pero si tenemos un mensaje que te lleva a eso. A veces algunos nos critican porque no lo hacemos, pero para mi es un mensaje repetitivo y que no tiene mucho sentido decir siempre lo mismo. No me parece justo desaprovechar los 4 o 5 minutos de canción, tiene que ser rico el mensaje que uno intenta dar. Entonces si ya nos conocen, no tiene sentido volver a decir continuamente lo mismo. Sí tratamos de elaborar una historia, de dar un mensaje mas inteligente.

– Tal vez sería mucho más fácil para ustedes subirse a esa temática exclusivamente…

Claro, si bien te lleva mas tiempo, finalmente sabes que cada letra le puede llegar más a determinado nivel de gente. Nunca nos pusimos el titulo d «White Metal», otros nos han puesto el rotulo. Al principio renegamos un poco, despues lo aceptamos, y aprendimos a no encerrarnos en nuestro mensaje. Por eso compartimos escenario con tantas bandas que no tienen nada que ver con nosotros, y eso la gente del otro lado lo percibe, nosotros no queremos hacer ninguna especie de gueto. Hacemos música Metal, y no tenemos problema en compartir escenario con nadie.

Ayala de Boanerges
Jonatan Ayala, guitarrista de Boanerges (Foto: Mastermind Ph)
El Metal como cultura

– Podemos decir entonces que son una banda de Metal, formada por músicos que tienen una filosofía de vida… a todo esto, qué pensas Marcelo del Metal?

Yo creo que si algún musico clásico, hoy se levantara de la tumba, haría Metal. El Metal es el único estilo que dentro de sus líneas compositivas, tiene mucho de la música clásica, mucho! Tiene mucho en la línea compositiva que no tienen otros estilos. Se calzaría una guitarra y seguramente lo haría. El Metal para mi es algo clásico, no va a dejar de existir nunca, no fue una moda de los 80’s. Fijate que en la películas de acción hoy en día, tenes mucho Metal… mismo en los partidos, en algunas previas, suena tambien el Metal. Esta bastante metido en la gente, aunque no parezca…

– También hay una filosofía de trasfondo…

El Metal tiene muchos valores de familia, muchos valores importantes importantes que no se pueden perder… hoy mucha gente dice que hay que cambiar todo, y hay cosas que no deben ser cambiadas, hay cosas que funcionan. Este mensaje de familia, de sentirnos partes, es lo mas importante.

Esteban Castellano, baterista de Boanerges (Foto: Luciana Rossi)
Los nuevos proyectos

– Su anterior disco es de 2016, pero hace poco sacaron un sencillo, «La Copa Derramada»… es el pie para que en el corto plazo haya un nuevo disco de larga duración, sería una especie de adelanto?

¡La verdad es la pregunta que hasta nosotros mismos hacemos, jajaja! Pasa que esto cambió tanto, ya del otro lado no se busca tanto el LP, se buscan las canciones. Hoy cualquiera arma su playlist, selecciona temas diversos y se arma su propia lista. Pocos se ponen a escuchar un disco entero, entonces estamos viendo si realmente vamos a sacar un LP, si vamos a sacar sencillos con videos… lo estamos evaluando. Sí te puedo decir que estamos en una etapa compositiva ya desde hace tiempo. Y bueno, vamos a tratar de ir sacando temas nuevos que formarán parte de una placa, puede ser otro sencillo, un EP o un LP, no lo sabemos todavía. La gente hoy está acostumbrada a escuchar música de otra manera, está muy metida en las plataformas digitales. Pero que va a haber material nuevo, de eso no tengan ninguna duda.

– Dentro de poco llegan a Córdoba Capital, con qué se va a encontrar el público que asista a la presentación?

Bueno, el año pasado que estuvimos en Cordoba hicimos el tour recordando «Señales antes del Fin», pero esta en esta ocasión vamos a mezclar con tomas de todos los discos.

Boanerges en vivo (Foto: Luciana Rossi)

– Bueno, te quiero agradecer por estos minutos. Los estamos esperando por Córdoba! Algun mensaje final para los lectores?

Desde ya agradecer a todos los lectores, porque la realidad es todo un trabajito transcribir todo esto, aparte que yo hablo bastante, jaja! Podríamos seguir hablando varias horas mas contado mas anécdotas. Gracias por el apoyo de siempre, gracias porque si no hubiera sido por ustedes, hubiéramos bajados los brazos, y sin muchos de ustedes esta banda habría dejado de existir. En este país se hace mas difícil, y por ahí es necesario trabajar mas desde el corazón, desde la pasión; y gracias ustedes porque ayudan a alimentar esa pasión. Los esperamos en la próxima fecha para que la gente pueda llevarse además de la música un mensaje de esperanza, en un mundo difícil. Todos pensaron que la globalización era la solución, y finalmente notamos que es mas complicado y complejo. Hay mucho más por vivir, y mucho más por ganar! No dejemos que nada atente contra nuestra libertad.

– ¡Gracias Marcelo, los veremos pronto!

De nuevo muchas gracias a todos por el apoyo, asi que los esperamos en Casa Babylon, junto a Eternos y GTX, y compartir una linda noche con todos ustedes.

Entrevistaron: Willie Belgoff / Agustín Di Mauro

Te dejamos un video en vivo de la banda de su clásico «El Tiempo Final», para que vayas entrando en calor para las próximas presentaciones:

Compartir:

Redacción

Esta nota fue redactada en colaboración por varios miembros de este medio.

Un comentario en «Charla con Marcelo de Boanerges: «Si algún músico clásico hoy se levantara de la tumba, haría Metal»»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *