La cultura Metal/Rock latió en la segunda Expo

Se llevó a cabo en Casa Babylon

El pasado fin de semana largo, se realizó en Córdoba la segunda edición de la Expo Metal Rock. Un evento organizado por CoverRock Prensa&Producciones y Metal Tempo Producciones. El mismo demostró lo que ya venía adelantando: hay una escena rockero/metalera pujante que no baja los brazo,s y está latiendo a pesar de las crisis, las modas y las ordenanzas. La cita, llevada a cabo el jueves 12 de octubre, comenzó en horas de la tarde noche, y contó con un buen marco de público.

Una de las características del mismo, es que no se trató solo de música, sino tambien de arte, literatura, indumentaria, filosofia, expositores, etcétera. Además de la presencia de cuatro bandas: Mosfet, Tismo, Proyecto Grial e Icaro, también se hicieron presente en el escenario diversos hacedores de la escena mediterránea.

Tal es el caso de Sebastián Honores, escritor, autor del libro «Viajando por el Metal», quien aprovechó el entretiempo entre las dos primeras bandas para comentar sus proyectos, y leer un texto referido al ser metalero. También se presentó Belén Aviles, quien es experta en la produccion de imagenes para artistas, desde peinados y maquillajes, generalmente para videos musicales. En otro interín tuvimos la palabra de Antonella Cassano, quien nos comentó sobre su tesis de grado, «Una aproximación al tatuaje como formador de identidad», y demás cuestiones referidas a este milenario arte

Mosfet tiró los primeros acordes

La primera agrupación en traer la música a Casa Babylon fue Mosfet. Se trata de un grupo local que estuvo haciendo su debut, y con una propuesta inclinada hacia el Metal Alternativo. Abrieron la noche con «Y qué esperas», seguido de «Dados», para dar lugar al primer cover: «Sueles dejarme Solo» (de Soda Stereo, pero en la versión de Cabezones).

El vocalista agradeció por estar presente en el evento, y aclaró que como recién comienza, están componiendo más canciones propias, pero dado esta fecha en Casa Babylon, enfocaron sus esfuerzos en los temas que ya tienen bien cocinados. Acto seguido trajeron su segundo cover, nada más ni nada menos que de Alice in Chains, y el tema elegido fue «Nutshell», pero haciendo una original versión, ya que mezclaron la versión original del álbum, con la versión unplugged. Finalmente se despidieron con dos temas propios: «Frágil Soledad» y «Tensa Paz». El aplauso del público fue unánime para esta agrupación que promete bastante.

Tismo trajo el Hard Rock de las sierras

En segundo lugar subió una de las bandas con más trayectoria de la provincia de Córdoba, ya casi 25 años ininterrupidos pisando los escenarios. Se trata de Tismo, originarios de La Cumbre, en el Valle de Punilla. Hacía algunos años que no los veía en Córdoba Capital. La verdad se ve una agrupación muy madura, que suena ajustada y tiene buen gusto tanto para componer como para interpretar.

Para destacar la arrolladora personalidad de su vocalista, Gimena Manso, y el trabajo del nuevo guitarrista, Lucas Silva, que le ha sumado mucha potencia a las ejecuciones. Y qué decir de su fundador, el bajista German Tesoriero, que la viene remando desde los inicios. Junto al baterista Ulises Contessi forman una pared infranqueable. Abrieron su presentación con «Creaciones», «La mitad» y «Triste gris», continuaron con «Irá», «Silencio», «Los egos», y el cierre fue con dos de los temas más conocidos de sus últimos trabajos: «Escape» y «La casa». También hubo lugar para criticar la conquista española a estas tierras, como los ecocidios a los que nos someten actualemente empresarios enfermos de codicia.

Proyecto Grial desenfundó su espada templaria

Promediando las nueve y media, llegó a escena Proyecto Grial. La banda liderada por Pablo López viene gozando de un gran presente luego de su presentación con Tarja, y con la llegada del guitarrista Ivan Montenovo, con quién idearon la banda hace ya varios años. Se vio un grupo muy afianzado, tanto sonora como escénicamente. Podemos decir que su propuesta de Power Metal es una de más serias, al menos en la provincia de Córdoba. Contaron con la particularidad en esta fecha de tener un baterista invitado: Alex Diven (ex-N.O.S.). Este debió suplir al baterista oficial, Edgardo Medina, que viajó por motivos personales. No podían quedar afuera, además de que su líder es uno de los referentes de la escena cordobesa, también se puso el evento al hombro junto a Alejandro, de MetalTempo Producciones, y su compañera Flor, con quien integran CoberRock Producciones.

Largaron la lista de temas con uno de sus clásicos: «Ritual», enganchado con «Grial», el himno de la banda. De repente llegó «Como Relámpago en la Oscuridad», de Logos. Soberbia interpretación, que el público acompañò en todo el local. Acto seguido, otra sorpresa: el vocalista de Templomayor, Fernando Donasi, se llegó desde Brasil para participar del evento. Subió como invitado para hacer una versión del tema «Heroes» en inglés, muy bien lograda. Acto seguido agradeció a Pablo y a Alejandro por la movida que armaron, pidió un aplauso para ellos, y dijo sentirse honrado de participar. Pero no fue el único invitado, también desde Carlos Paz llegó la cantante Laura Diaz Busto, para cantar «Cicatrices», también con gran aceptación de la parcialidad. Cerraron con «Visión» y «Puedes Creer», muy aplaudidos, y se despidieron hasta su próxima presentación: El 17 de diciembre junto a Entre el Cielo y el Infierno, y Fierro Metal Pesado.

El Icaro aterrizó en Córdoba

Ya hacia el final pisó el escenario una de las bandas de culto de la escena argentina. Icaro, que estaba de paso hacia la provincia de La Rioja, hizo un parada previa en la ciudad mediterránea. Liderados por el guitarrista Horacio Heredia, y con el reloj en contra, largaron con «Espíritu Guerrero», del disco «Tiempo Perdido?», enganchado con «Luchado por sobrevivir», de su disco debut. Una verdadera cátedra de Heavy Metal de vieja escuela: riffs afilados, machaques a medio tiempo, una voz filosa como una navaja, y una base bajo-batería de varias toneladas de acero puro.

En esta ocasión el guitarrista y fundador nos visitó acompañado de su banda de gira. Recordemos que actualmente tiene dos formaciones: una para presentarse en Buenos Aires y otra para el resto del país. Esta se encuentra conformada por Lucas Sotelo en voz, Guillermo Marigual en guitarra (ambos integrantes de Parko, banda de Rio Negro), Bernardo Saldivia en bajo y Pepe Guagliarello en la batería. La calidad interpretativa supera las expectativas. Y quedó claro en la respuesta de la gente, que cantó todos los temas de principio a fin, levantando los puños y alentando a la banda. Tal es el caso de «Muriendo de pie», «Luz en la Oscuridad» o el tema que da nombre a la banda: «Icaro».

El tiempo fue tirano

Lamentablemente por cuestiones de tiempo, se debía abandonar el local antes de las 23.30, tuvieron que acortar su set. Se despidieron con «Mi fiel verdad» y un gran himno como «Heavy Metal», que iba a formar parte del tercer disco, pero que finalmente quedó registrado en el disco en vivo de 2016, y que tamibén se ha conocido por ser interpretado por el gran Mario Ian. A pesar del reclamo del público de «una más», esto no fue posible, y se retiraron prometiendo regresar pronto. ¡Esperemos así sea!

Agradecemos y felicitamos a las dos producciones del evento, CoverRock y Metal Tempo, por la realización de este acontecimiento. Dieron una muestra cabal de que la escena del Metal y el Hard Rock está viva y en constante movimiento.-

Crónica: Agustín Di Mauro
Fotografías: Flor Nozetto

Galería de Fotos:

Compartir:

Agustin Di Mauro

Licenciado en Ciencias de la Información (UNC), especializado en medios gráficos y digitales. Redactor y editor de Vientos de Poder desde 2012. Melómano apasionado del Metal. ¡Más Judas Priest, menos Poison!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *