Coatl, la banda que tiene una gran mixtura de culturas
Coatl es una banda que reside en Los Ángeles, California cuyos integrantes son mexicanos. Además, dos de sus miembros vivieron en la India en dónde tomaron un camino espiritual. De ese choque de culturas y de todas sus influencias musicales, hacen que este sea un grupo con una gran y rica mixtura. Se definen dentro del Metal Alternativo y ya tienen muchos años tocando, lo cual les ha dado mucha experiencia. Hace días, charlamos con Israel Vega y Alma Pérez quienes están desde el inicio de esta agrupación. Acá te dejamos todo lo que nos contaron!
Sus inicios
-Muchísimas gracias por estar acá con nosotros. Ya que es la primera vez que dialogan con nuestro medio, me gustaría preguntarles: ¿Cómo es que nace Coatl?
Alma: Pues Coatl lo iniciamos Isra y yo. Nos conocimos en la escuela ya hace muchísimos años y decidimos hacer una banda y de ahí fue que nació.
-¿Una banda de preparatoria?
Alma: ¡Sí! Básicamente, siempre quisimos tocar metal. Y fue en la escuela como empezamos, desde muy chiquitos.
-Osea, un recorrido de más de 20 años, me parece, si no me equivoco.
Alma: Ya casi 20 años, ya estamos.
-Y ¿Cuáles son las influencias que tienen como banda? ¿Qué artistas más los han marcado?
Israel: Pues, tenemos una gran gama de influencias. Creo que la banda que más resalta en nosotros, en todos los miembros es Rammstein. Es una de las bandas que más nos ha gustado. De ahí ya pues cada quien agarra su género, a mí me gusta mucho el el grunge, Pearl Jam, Stone Temple Pilots, Alice in Chains, ese tipo de bandas.
Alma: Sí, y a mí en lo personal pues me gusta mucho este Marilyn Manson, como lo decía Israel Rammstein, Lamb of God. Entonces pues sí, son un poco variadas las influencias de cada integrante.
-O sea que es una gran mixtura lo que tienen.
Alma: Sí, sí. Es por eso que nuestra música suena, pues, muy diferente de canción a canción y de lo que se escucha actualmente.
-Claro, porque es como un sonido que a la vez es un poquito como “industrial”, por decirlo entre comillas, ¿no? Como algo más moderno a la vez.
Alma: Sí, sí. En este nuevo álbum tenemos tendencias un poco más industriales. Y, pues, nosotros lo catalogamos como Metal Alternativo porque pues es una mezcla entre el Metal pesado al estilo Lamb of God. Ademas riffs como Behemoth, pero también tiene sus partes suaves al estilo más o menos Lacuna Coil. O inclusive aún más comerciales como mencioné, y son bandas como Alice in Chains, muy melódicas como este, no sé qué otra te puedo decir…
Israel: Pues sí, también me gusta mucho Rob Zombie. Me gusta mucho la simplicidad que tiene Rob, pero también el Beat que maneja él, la energía que tiene. Entonces es… Pues tenemos una gran mezcla.

La cultura mexicana
-También incorporan elementos de la cultura mexicana, de su folclore, ¿no? ¿Cómo es eso? ¿Qué significa para ustedes agregar esos elementos?
Israel: Bueno, pues, somos mexicanos todos en la banda, pero radicamos en Los Ángeles desde muy temprana edad. Entonces, hemos crecido en una gran comunidad como son Los Ángeles, donde tienes diferentes tipos de culturas, diferentes tipos de etnicidades. Decidimos elegir el nombre Coatl que significa serpiente. Y de ahí, pues, incluir esas influencias prehispánicas. Las influencias mayas, aztecas, y esos ritmos que son, pues, muy propios de Latinoamérica, no solamente de México, sino de Latinoamérica.
-¿De ahí nace toda esta combinación?
Israel: Exactamente, de ahí es que nos nace esta idea de combinar algunos ritmos, algunas canciones.
-Bien, y yendo a sus dos primeros discos, entre “El Despertar de la Serpiente” y “El Llamado del Jaguar” se nota un cambio grande en la producción entre uno y el otro ¿Cómo fue dar ese paso?
Alma: Creo que cada disco va cambiando mucho porque vamos evolucionando como músicos. El primer disco, “El Despertar de la Serpiente”, pues fue autoproducido. Éramos muy chicos, todavía estábamos aprendiendo nuestros instrumentos. Ya en “El Llamado del Jaguar” ya estábamos un poco más maduros. Tuvimos la oportunidad de trabajar con un productor. Tuvimos algunos músicos invitados y ya empezamos a incorporar otros instrumentos. Por ejemplo los teclados, los instrumentos prehispánicos. Ya después, en nuestro tercer disco en “Samskara”, ya teníamos pues ya mucha más madurez. Ya controlábamos mejor nuestros instrumentos, trabajamos con otro productor, muy cerca de él. Entonces aprendimos a escribir nuestras canciones de una manera diferente. Ya ahora con el cuarto disco que está por salir que se llama “Shakti” contamos con dos productores.

Diferentes elementos y la cultura védica
-Se puede decir que a lo largo de su carrera han ido incorporando muchísimos nuevos elementos…
Alma: Sí, y aparte una gran parte del proceso de escribir estas canciones fue componer en casa utilizando la tecnología. Entonces ya tuvimos ahora sí como que más instrumentos, más ideas, más tiempo para producir. Creo que eso es lo que hace que cada disco que hemos sacado suene muy diferente y tenga como que una madurez más avanzada en cada uno.
-Los nombres de los últimos discos ya tienen que ver con otras cosmologías, más de cultura hindú. ¿Y por qué fueron a ese mundo?
Alma: A mí siempre me ha fascinado muchísimo la música este clásica india. Soy súper fan del maestro Ravi Shankar. Me gusta muchísimo la música de esa cultura. Pues también, Israel y yo practicamos el estilo de vida hindú. Nosotros ya hemos ido a la India, hemos sido iniciados por un gurú, un gran maestro.
-Han integrado muy bien la cultura védica…
Alma: Sí, esa cultura es algo muy querido para nosotros y sentimos que, en una manera extraña, está conectada nuestra cultura azteca también. Es muy similar cuando estudia las dos culturas. Ya los ritmos y la música nos fascinan. Creo que últimamente hemos estado incorporando un poco más los ritmos en nuestra música. Un poco más los temas de que se cubren en la tradición védica, los hemos cubierto más en las letras de las canciones, en el arte. Como fue el disco “Samskara”, la portada de ese disco y la portada del nuevo disco “Shakti”, vienen con mucha influencia en las deidades de la cultura védica.
-Entonces, cómo que de alguna manera entre la cultura prehispánica que ustedes tienen por su origen y este modo nuevo de vida que eligen con respecto a la espiritualidad y todo ello, hay una especie de conexión entre esas dos cosas. Tal vez como un consciente colectivo, ¿no?
Alma e Israel: Sí, absolutamente.
-¿Podrían decir que es como una especie de camino, de evolución entre esa primera etapa y la de ahora?
Israel: ¡Correcto, exacto! Creo que diste en la cabeza del clavo ¡Jajá! Sí, es como que la cosmología azteca y la cosmología védica son muy parecidas. Como decías, inclusive muchas de las enseñanzas se entrelazan entre ellas mismas. Los templos son muy parecidos entre los dos. Entonces, yo soy firme creyente de que en algún tiempo estuvieron conectadas esas civilizaciones, tal como estamos ahora por medio de internet. Templos y pirámides en todo el mundo muy parecidas. Entonces, yo creo que hubo una gran civilización que estuvo interconectada y de hecho creo que vamos a estar descubriendo más y más y más sobre eso.
Alma: Sí, es curioso porque cuando fuimos a la India, era como estar en casa, en México. En ciertos aspectos, porque mira, la comida o sea el curry y el mole, pues es lo mismo. La comida, tú dices ¡wow!, pero es que se siente tan familiar. Porque para nosotros es muy similar a nuestra cultura, a la cual ya estábamos acostumbrados. Y al igual la gente, la manera de ser de la gente allá, a la manera de ser de la gente en México, es muy similar, muy cálida, muy bromista. Con un humor muy muy curioso y creo que por eso es que nos hemos este como que he vuelto fans de las dos culturas de la prehispánica de la védica.
-Dos culturas muy similares…
Alma: ¡Sí, así es! igual la música disfrutamos muchísimo mezclar los dos sonidos y creo que es parte también del sonido que hace a Coatl un poco diferente y le da esa característica.

-Hay una de sus canciones que me interesó mucho: “Flor de Muerto”. La grabaron tanto para el primer y el segundo disco. Evidentemente, es una canción muy representativa de la banda, no sé si decirle un himno del grupo, ¿Qué nos pueden decir de esa canción en particular?
Alma: Pues “Flor de Muerto” fue la primera canción que escribí, la primera canción para Coatl, punto, ¡jajaja! Esa fue la primera canción que escribimos como Coatl, que escribí yo como persona. Fue una canción que nos abrió muchísimas puertas, le gustó mucho a la gente. Y para el segundo disco, eso fue idea del productor con el que trabajamos. Él dijo que sentía que “Evapórame” y “Flor de Muerto” eran canciones que podrían mejorar. Ya con mejor producción, con nuevos arreglos. Yo pensaba que sería una buena idea regrabarlas, remasterizarlas y darles una nueva vida para promocionarlas. Creo que fue algo curioso y algo novedoso para nosotros en ese tiempo.
-Claro, estaban ahí descubriendo sus instrumentos, cómo nos decían…
Alma: Sí, definitivamente. En la segunda versión, en “Flor de Muerto”, pues le metimos teclados, le metimos drum machine. Le metimos distorsión a las guitarras más pesadas. Queríamos hacerlo como más más industrial. La versión original era definitivamente más Hard Rock, más pop. Y pues como te digo, cuando la escribí tenía yo 14 años, imagínate. Entonces de grabarla a los 14 o de escribirla a los 14 y volver a grabarla ya en mis 20s, pues, la canción evolucionó. Ahora que la tocamos ya a nuestra edad, pues, es como que ¡wow! Tocas una canción de niños.
La voz como instrumento en la banda y un pequeño break musical
-Ustedes toman las voces en la banda también, ¿Cómo es combinar sus voces? Porque hay momentos que Israel tiene sus partes, Alma tiene sus canciones. Pero a veces también cantan entre los dos ¿Cómo se van repartiendo eso? ¿Cómo lo deciden?
Israel: Depende de la canción. La música nos va dictando la vibra de la canción, la esencia. Y hay partes que depende del mensaje porque queremos que suene un poquito más rudo, y otras partes que queremos que sea un poco más melódico. Entonces así es como más o menos repartimos el trabajo de las voces. Pero es básicamente lo que nos llega de la música, cómo va tomando forma.
-Bien, porque un poco estaba desde tu lado la técnica del gutural también, ¿no?
Israel: Sí. Sí, mucho el gutural, el fry vocals así que mi parte de la banda.
Alma: Sí, sí, yo por más que intente no, no me sale. Así es que yo lo dejo en el que haga lo que hace muy bien y yo me enfoco en lo que es lo mío que es en las letras catchy, los hooks, todo eso pop que a mí la verdad es lo que me gusta. y no me puedo imaginar a Isra cantando las mismas partes que yo, así todo «fresón». Como que estaría muy raro verlo cantando Flor de Muerto a él ¡Jajaja!
-Y estuve observando que hubo un pequeño “parate” de la banda. ¿Cómo fue ese momento? ¿Por qué decidieron tener ese lapso de tiempo fuera de la música?
Alma: Curiosamente se dio exactamente cuándo nos fuimos a la India. Ya teníamos bastantes años tocando como como Coatl. Fue en el 2015 y la verdad ya necesitábamos como que un reset, como que pararnos y analizar qué es lo que estamos haciendo. Porque ya en lo personal yo ya no lo disfrutaba. Ya eran muchos años de lo mismo, del Metal y el rock and roll. Entonces creo que ya necesitaba como que una pausa y trabajar en mí y encontrarle el cariño a la música de nuevo.
-Fue algo personal…
Alma: Totalmente. Entonces ya durante ese tiempo pues tomamos un break. Allí me fui a la India y trabajé en mi persona. Luego Isra me siguió e hizo lo mismo. No fue planeado. La verdad que no lo fue. Creo que son ciclos, ¿verdad? Y cosas, te llega un etapa en tu vida en que ya recapacitas y buscas nuevas cosas, nuevos caminos. Y ya en el 2018, que ya estábamos pues ahora sí que ya más recuperados, ya más rehabilitados, se dio la oportunidad. Nos llegó una invitación en el 2018 de tocar en un evento en beneficio a un amigo que falleció. Entonces, pues fue algo muy triste. Regresamos por una noche en su honor, a festejar su vida. Y pues la gente nos pidió más y más y también los promotores. Empezamos a recibir muchas invitaciones y regresamos y empezamos otra vez como si fuera de cero.

-Bueno, tal vez ese proceso es lo que justamente los revivió, ¿no? Les dio una nueva vida.
Alma: Sí, sí, definitivamente. El Coatl del 2018 a ahora, 2023, es totalmente otra banda lo que fue el Coatl del 2006 al 2015.
El público en distintos paises
-Bueno, también evidentemente por donde viven hay algunas canciones que están en inglés ¿Cómo llevan eso hacia el público que tienen? Porque en el lugar dónde están, debe haber mucho público latino, ¿no? ¿Y cómo se da esa mixtura con el público de Estados Unidos?
Israel: Pues, nos ha ido muy bien, nos ha funcionado los dos idiomas. Cuando empezamos a tocar, igual combinamos los dos públicos, ¿no? O tocábamos para públicos que eran totalmente de habla en inglés o habla en español. Y se les hacía curioso, ¿no? Ver a un grupo de mexicanos tocando así. Las letras en inglés, pues, ahora sí que se dio orgánicamente. Cuando regresamos, “Animal Liberation” fue, si no me equivoco, como el segundo sencillo que sacamos. Y este le gustó mucho a la gente… a la gente que teníamos en México, a la gente que nos conocía también les llamó la atención de que veníamos con esa ese nuevo tema en inglés. Pues hasta el momento nos ha funcionado de maravilla no combinar los dos este idiomas.
-En Estados Unidos hay una manera distinta de ver el Metal. No digo que sea mejor ni peor, pero si distinta ¿Cómo lo perciben ustedes?
Israel: Hermanos que ya han viajado por todo el mundo nos dicen que ven al público latino, a comparación con el público europeo y el público estadounidense, muy diferente, ¿no? Simplemente en Argentina, cuando va a Rammstein, cuando ha ido Pearl Jam, cuando ha ido Guns N’ Roses, son estadios llenos, mares y mares de gente, ¿no? Y es una fiesta sin parar de principio a fin. Lo mismo se da en otras partes de Latinoamérica. Donde estamos acostumbrados a la fiesta, donde somos muy amigueros, donde le damos la bienvenida a cualquier persona que venga a nuestra casa. Es lo mismo, creo que con los públicos estadounidenses, es un poco más reservado, más frío. Pero al igual, cuando agarran la onda y sienten la música, la vibra, entonces pues ya como que se acomodan un poco más y empiezan a hacer su propia fiesta, ¿no? Al estilo de ellos.
Presente y futuro
-Pensando más en el presente, ¿cómo se viene el camino de Coatl en este 2023, 2024? Ya está por haber un nuevo disco ¿Cómo se preparan para todo eso? ¿Nos quieren adelantar algo? ¿Va a haber alguna gira?
Alma: Sí, pues ahorita estamos trabajando mucho en el show en vivo. Creo que de cada gira, de cada presentación aprendemos muchísimo. Acabamos de regresar de una gira por México y pues aprendimos cosas nuevas, encontramos oportunidades de para mejorar. Oportunidades para crecer y ahorita nos estamos enfocando en eso. En aprender de esas oportunidades que encontramos y mejorar nuestro show en vivo, mejorar nuestras técnicas. El disco ya está grabado, ya están en las últimas etapas de la masterización. Entonces en cuanto ya esté listo vamos a empezar el plan de mercadeo, el plan de promoción. Tal vez para el invierno (hemisferio norte) podamos grabar un nuevo video porque acabamos de lanzar el de «Corporate Overlords». Ahorita todavía estamos promocionando ese.
-Entonces en poco tiempo va a haber más videos…
Alma: Sí, tenemos planes de grabar más videos y de hacer más fechas. Yo creo que una gira de múltiples ciudades y cosas así, pienso que hasta el próximo año. En andar por México sí le invertimos bastante. Y queremos, pues, si vamos a hacer otra gira, que salga bien, que esté bien planeada. Entonces, si no es para finales de este año, la vamos a planear para el 2024. Pero el disco, definitivamente ya va a salir muy pronto. Nada más estamos esperando a que termine la masterización, la mezcla, y vamos a anunciar fecha.
-¿Y les gustaría hacer alguna gira por Sudamérica?
Alma: Absolutamente. Sí, tenemos unos amigos muy queridos que estamos hablando sobre la Argentina. Entonces espero muy pronto conocerte en persona. Estamos planeando, estamos platicando. También por Brasil, tenemos ya muchísimas ganas de ir a visitar por allá. Está en nuestros planes y no es este año, esperamos que se cumpla para el 2024.

Despedida y buenos deseos
-Bueno, chicos, no queda mucho más por preguntar. Me gustaría pedirles si quieren dejar algún mensaje al público metalero de Argentina y del resto de Latinoamérica.
Alma: Sí, claro, que nos escuchen, que nos visiten en nuestro canal de YouTube. Ahí tenemos varios videos, tanto en vivo como en estudio, que nos visiten en nuestras redes sociales. Estamos en todos lados como “Coatl Music”. Y para escucharnos estamos en todas las plataformas digitales. Tanto como Spotify, iTunes, YouTube. Tratamos de que nuestra música, nuestro trabajo sea visible y fácil de encontrar en todos lados. Así que esperamos les guste y nos vemos muy pronto.
-Isra, ¿querés decir algo?
Israel: Pues, nada, William, muchísimas gracias por el espacio. Esperamos poder visitar Argentina muy pronto y conocernos en persona. Invitar a la gente a que nos sigan en nuestras páginas, en Spotify, que nos sigan en nuestra página oficial, coatlmusic.com, desde allí nos pueden seguir en todas nuestras plataformas. Esperamos estar en Argentina muy pronto.
-Muchísimas gracias por tan cálida entrevista, ojalá que se dé muy pronto, que nos podamos conocer. Desde acá desearles la mejor de la suerte y que sigan su propuesta que la verdad que está muy buena.
Alma: Pues gracias y ¡un saludo para todos los que nos están leyendo!

