Entrevista a Claudio «Tano» Marciello: «a pesar de la tormenta CTM vive»
El Tano estará presentando nuevo disco y saldrá por el país con CTM a conmemorar a Almafuerte
El talentoso guitarrista Claudio “Tano” Marciello dialogó con Vientos De Poder para compartir impresiones sobre «Vive», el reciente disco de su proyecto CTM. A través de respuestas honestas, explicó cómo surgió el título, qué simboliza la portada y por qué este trabajo representa un renacer artístico. Además, detalló el método de producción, las dificultades que enfrenta como músico independiente y la emoción de presentarlo en vivo. También anticipó la gira nacional Por Las Regiones, conmemorando el legado de Almafuerte. Entre anécdotas, recuerdos y reflexiones, el exponente del Metal argentino mantiene viva su pasión recorriendo caminos, escenarios y memorias imborrables. Acá te dejamos lo que nos contó:
La entrevista
Hola, Tano, mi nombre es William Belgoff, soy colaborador del medio “Vientos De Poder”. Estamos agradecidos de que nos abras las puertas para respondernos estas preguntas. Esperemos pases un grato momento contestándolas.
Estamos muy próximos a “vivir” el nuevo disco de CTM. ¿Por qué elegiste el título “Vive” para este nuevo material?
Elegí el título «Vive» porque la tapa está representada por una tormenta. A pesar de la tormenta, CTM vive. También, está reflejada con mi vida personal, ya que dentro de la oscuridad yo siempre busco la luz. Sabemos que estamos en un país que está en constante transformación y cambios. Eso afecta mucho a la actividad en general. Para nosotros, los músicos, que hacemos esta música que es un Rock Metal pesado, a veces, nos cuesta mucho mantenernos en actividad y organizar las giras. Tener presupuesto como para organizar recitales. También, para entrar en el estudio y grabar material nuevo. O sea, de que a pesar de todos los avatares de la vida, CTM vive.

El proceso compositivo
¿Cómo fue el proceso compositivo de este flamante álbum y cómo fue estar en el rol de productor del mismo?
El proceso compositivo de «Vive« fue el más espontáneo de todos los discos que hice. El rol de producción es el resultado de un tipo que labura y va juntando dinero durante dos años. Prácticamente, porque cada dos años y medio yo edito un disco. Cuando llega el momento de que tengo las canciones, yo ya estoy haciendo otras. Porque, para mí una vez que grabo, ya pasó el disco.
Después lo toco en vivo y prácticamente no lo escucho. A partir de ahora es como que yo hago mi alcancía virtual que después la paso a física. Y voy juntando dinero como cualquier persona. Como cualquier laburante. Tengo… no sé… como si fuese ese muchacho que se pone novio, después se casa y se compra el terrenito para hacer la casa. Cosa que no existe más, pero existía en la época de mis viejos. Entonces quedé con esa costumbre. Trabajo, trabajar y el disco es el más espontáneo de todos por eso vive.

La presentación de «Vive»
El 9 de julio, en una fecha muy especial, van a presentar “Vive” en el Vorterix. ¿Qué nos podés adelantar de ese show?
Sí, el 9 de julio presentamos «Vive» y es el Día de la Independencia. Quiero festejar el Día de la Independencia tocando, haciendo mi música. Así que para todos, después de comer el asadito, los que pueden, obviamente, o de estar reunidos con su familia, acérquense al teatro y van a escuchar un disco nuevo. El Día de la Independencia también está relacionado con mi actividad, yo soy totalmente independiente. A lo sumo por ahí busco un coproductor que me ayude a hacer las cosas.
Pero, todo nace de una manera independiente. Es un día muy significativo, del cual estoy muy contento. Es un día miércoles, me gustan los desafíos, y es un día que también pienso que no molesto a nadie. No molesto a los que quieren tocar los fines de semana. Y, siendo que en este país se reciben, como en tantos otros, pero se están recibiendo muchas bandas de afuera. Y, muchas bandas están tocando los fines de semana. Bueno, un día miércoles, Día de la Independencia, tipo siete, ocho de la tarde, acércate al Teatro Vorterix y vas a escuchar un disco nuevo de CTM.

Por las Regiones
Por otro lado, en unos meses, van a estar girando por el país con Por las Regiones homenajeando a Almafuerte. ¿Qué significa llevar la música de esta gran banda por todo el territorio argentino?
Sí, CTM sale a conmemorar a Almafuerte por las regiones ¿Qué significa? Significa llevar la obra de una gran banda argentina que sigue latente en el consciente cancionero popular e interpretada por CTM. Por nosotros, por los músicos que estamos dentro de la formación ¿no? que son Melina Marciello en batería, Leandro Radaelli en bajo y Giuliano Noé en guitarra. Me parece de que hay unas interpretaciones que son maravillosas.
Es un gusto poder hacerlo en vivo y llevar un espectáculo con una producción en la cual no va a mezquinar en gastos. Ni, tampoco, en producción por el hecho de que vayamos a las provincias de la República Argentina. Almafuerte es un seudónimo que utilizó Pedro Bonifacio Palacios, el escritor y poeta. Es un seudónimo muy muy argentino. Así que bueno, que más que honrar esta música por todo el país como lo ha hecho en toda su carrera la agrupación Almafuerte en la cual yo estuve desde el primer día.

Canciones representativas de Almafuerte
¿Qué canciones de Almafuerte pensás que son las más representativas para llevar en este tour?
Es evidente de que para la conmemoración de Almafuerte hay canciones que son más representativas que otras. Porque son más populares. Pero, para mí particularmente, cualquier canción que agarre dentro de la discografía de Almafuerte va a ser representativa. Pasa por una cuestión de amor y de pasión. Más que nada por eso está hecho. Porque desde un principio la idea salió porque dije, bueno, quiero tocar este día, quiero tocar en este mes, que fue el mes que falleció Bin Valencia y Ricardo Iorio. Eso fue en octubre. La fecha que conseguí fue el 24, que fue el fallecimiento de Ricardo. Y para el deceso de Bin no había fecha. Así que lo pasé al 27.
Así comenzó como una cosa muy humilde. Y bueno, la gente me llevó al Malvinas. Y ahora la demanda del público, que quiere escuchar esa música porque no pudo acercarse, me está llevando a las regiones del país. Quiero aclarar que es una conmemoración y no es un homenaje. Soy el guitarrista de Almafuerte y no puedo homenajearme a mí mismo.

El recuerdo de Ricardo
Ya que van a estar en esta conmemoración por las rutas argentinas, por último, queríamos pedirte algunas palabras o alguna anécdota recordando a Ricardo.
Anécdotas para recordar a Ricardo tengo miles. Malas y buenas, pero la mayoría fueron buenas. Ya que yo he sido uno de los músicos más, no sé si decirlo porque queda medio pedante, pero al cual le demostró muchísimo cariño por lo que me ha contado él. Y por las cosas que me han contado otros. Fui el más longevo dentro de su carrera también.
Simplemente recordar que Ricardo es parte de las rutas argentinas. Porque si hay un músico que realmente ha recorrido muchísimo las rutas argentinas, fue Ricardo Iorio. Es lo mismo que continuamos haciendo nosotros. Y, es lo que, a pesar de que yo había tocado en otras provincias antes de comenzar a tocar juntos, cuando nos juntamos con el Almafuerte, por ahí por el ’95, no paramos de recorrer las rutas argentinas. Cuando no lo hacíamos por presentaciones o por shows, por recitales, por trabajo, cada uno por su cuenta, siempre nos llamábamos por teléfono. Y si te recuerdo una anécdota, que un día lo llamé por teléfono y me dijo, «Tano, ¿dónde estás?» Yo estaba en La Rioja. ¿Qué estás haciendo? me dice. «Y estoy acá en Olta (localidad riojense) viendo dónde ultimaron al Chacho Peñaloza» para darte un ejemplo.

Continuando con la respuesta, anécdota en las Termas de Entre Ríos
Anécdotas tengo un montón. Una que recuerdo siempre es que un día de su cumpleaños, nosotros íbamos a tocar en Federación, en la provincia de Entre Ríos. Ahí nos fueron a ver nada más que doce personas, año ’95. Llegamos a las 7 de la mañana, al lugar en el micro y había lo que hoy son unas termas hermosas. En ese momento era un agujero de canto rodado donde salía un chorro de agua y después era todo campo. Estaba todo escarchado y nos metimos en calzoncillos y salimos corriendo.
Nos metimos en el agua, el micro se fue. Se ve que los muchachos se fueron a una casa o a un hotelcito a dormir. Y dijeron, «bueno estos están locos«. Porque, realmente, estábamos en otro estado y nos tuvimos que quedar en el agua como hasta las cinco de la tarde. Nos iban a buscar y estábamos todos como babosos del agua. Ya no veíamos la hora de salir de ahí. En cuanto sacabas la mano de adentro de ese agujero de agua caliente, se te congelaba el brazo. Cuando vimos el micro que estaba más o menos a una cuadra de distancia, tuvimos que salir corriendo en calzones. Porque la ropa la habíamos dejado arriba del micro. O sea, nos pusimos en calzones arriba del micro y salimos corriendo y nos tiramos al agua. Eso sí, nos llevamos unas botellas.
Despedida
Muchas gracias por tomarte este tiempo y toda la mejor con el nuevo álbum de CTM y con esta gira que van a encarar.
Bueno un abrazo para todos y gracias por la comunicación.
Fotografías: Shots.By.Far y Bel Mustaine.
