Entrevista a Lörihen, una banda que dejó un sello propio y tiene carácter “transgeneracional”
Lörihen es una banda con muchos años de trayectoria. Tras mucha experiencia de hacer rock duro y Heavy Metal, el grupo ya ha acumulado mucha sabiduría a la hora de crear música, grabarla y salir a tocar en vivo. Están próximos a lanzar un nuevo álbum del cual ya escuchamos unos adelantos y, este fin de semana, tendremos un nuevo corte para seguir deleitándonos. Charlamos en exclusiva con Emiliano Obregon, guitarrista y miembro fundador, quién nos contó cómo será este nuevo material entre muchas otras cosas. ¡Acá dejamos la entrevista a Lörihen!
-Bueno, muchísimas gracias por tu tiempo. Nosotros hace poco empezamos de manera digital con el medio. Un gustazo que puedas estar acá.
-El gusto es mío. Agradezco a los medios independientes que nos dan lugar y que nos permiten seguir creciendo y darnos a conocer
-Vamos a comenzar con las preguntas. En Lörihen ya son casi 30 años de recorrer los escenarios, de hacer música a puro Hard Rock y Metal. ¿Cómo ha sido llevar una banda así tantos años?
-Fue difícil, pero siempre es un placer. De alguna manera es una pasión muy interna que tiene que ver con una necesidad de hacer música, de producir y de seguir adelante con el proyecto. Cómo bien decís, son 26 años que se cumplen este año y lo hablaba con Christian (Abarca) cuando arrancamos a grabar este disco hace un año. Le decía: que flash encontrarme casi a los 47 años entrando a un estudio de nuevo con las mismas ganas que cuando arrancamos a grabar el primer disco, allá por el año 98.
Es re loco que uno sienta esas ganas, esa necesidad, esos nervios, ese cosquilleo, esas ganas de sentarse a escribir, de trasladarle a los chicos con una banda estable diferente a la del disco anterior, que fue diferente a la del anterior y a su vez, diferente a la anterior. Es un poco el leitmotiv de mi vida. Creo que en cada proyecto de este tipo, que son independientes, autogestionados, tiene que haber una persona delirante, apasionada que pueda mantener la llama de un proyecto durante tantos años porque no es sencillo.
-Claro, aparte se han renovado en estos años. ¿Eso les ha dado energía?
-Totalmente, tiene que ver con esta búsqueda constante de no quedarse quieto, con el cambio de formación que se va dando. Hay personas que se bajan de la banda, que hoy no conectan de la misma manera, está todo más bien. Pero la historia tiene que seguir, así yo lo entiendo.
-Y en toda esta historia, que se han ido renovando, ustedes cómo una banda sudamericana ¿Que creen que han aportado al Metal y al Hard Rock?
-Creo que hay un sello en Lörihen. Después de tantos discos, de tantos años, tantas canciones, tantos shows, nos ha pasado encontrarnos con 3 generaciones en shows nuestros. Hay ciudades latinoamericanas a las que fuimos muchos años. A Montevideo volvemos el 6 de mayo, esta es la vez número once que vamos. Allá nos sigue gente de 50, 55, a su vez pibes de 25. Y a la vez los pibes de 50 o 55 que van con sus hijos y sus nietos. Entonces, creo que cuando uno se vuelve, después de tantos años, una banda transgeneracional. La huella la dejás por un montón de cuestiones. Por canciones que acompañan durante tantos años a algunas personas. El otro día nos pasó en Mercedes (Buenos Aires) de cruzarnos con un chico seguidor de muchos años.
Tenía, no sé, 52 o 54 años. Estaba con sus dos hijos y con su mujer y nos dijo: Loco, los escuchó hace 26, 27 años y yo entré al casamiento con mi mujer con una canción de ustedes, y te agradezco que vengas a tocar acá a Mercedes, un pueblo tan chiquito. Esas son las cosas que uno siente que hacen que todo esto no se pueda detener así no más, está por encima de cualquier de… no sé… suena loco, delirante, yo en estos días tuve un cambio laboral importante, pero no habrá manera de que cambie la forma de pensarlo, de concebir el proyecto, entendés.
En estos 26 años, me separé tres veces, tuve una hija que está por cumplir 20 años, cambié de trabajo cuatro o cinco veces. Pero el proyecto siempre siguió para adelante. Creo que la banda se volvió transgeneracional y eso es el logro más importante y eso es consecuencia de haber seguido para adelante escribiendo canciones y sacando discos.
-Sabemos que dentro de poquito, ya en unos meses, va a haber un disco nuevo. Escuchamos unos adelantos, y lo que estamos advirtiendo es un poco los regresos al inicio de la banda, un poquito a ese Metal con un gustito de Power. En lo personal, me hizo recordar a algo de Stratovarius ¿Por qué tomaron esta decisión artística?
-No hay una decisión artística ni hay parámetros a la hora de componer. Yo un poco me siento, empiezo a escribir, a grabar, a riffear con un criterio a nivel audio. Sobre el audio identificando más o menos cuál es el rumbo. Pero después en la composición jamás me puse estructuras. Yo permito que la cosa fluya para donde tiene que fluir. Por ahí es un disco y es una formación con una sola guitarra. Ya hace varios años que estamos con una sola guitarra.
Entonces la composición mía ya no parte de tener dos guitarras arriba del escenario, sino de tener un teclado que acompañe pero no es una guitarra, con lo cual se concibe esa manera. Las canciones fueron concebidas de una sola viola y eso hace que puede ser que se emparente un poco a lo que fue “Utopía” (2000) que fue un disco que se concibió cuándo estaba yo sólo como guitarrista.
Por lo cual, la composición puede ser que tenga que ver con eso, pero definitivamente, yo lo sentiría cómo retroceso si a los 47 años si me sentara a componer y después, de tanta agua bajo el puente, compusiera las canciones cómo las componía a los 18 años. Algo no estaría bien. Hay un criterio, hay una búsqueda de por ahí sonar un poco más Metal y tener un poco de buscar en las raíces. Pero creo que es un disco súper evolucionado con un audio… bueno, los dos singles que lanzamos y este sábado largamos un tercer single, creo que muestran un poco el rumbo y el estado así, tan natural y tan rockero que tiene la banda hoy en día.
-¿Ó sea que la composiciones empiezan primero con vos haciendo riffs y ese tipo de cosas?
-Yo generalmente grabo y maqueteo todas las canciones en mi casa. Grabo la batería y el bajo, grabo todo. Me siento, compongo, meto las voces, escribo. En este caso, Christian, a mi entender, es uno de los mejores letristas que tiene la Argentina, con lo cual hubo tres o cuatro canciones que se las di sin melodía, sin nada, cómo para que él haga su laburo. Pero, generalmente yo llevo la canción terminada para que grabemos. Para que cada uno grabe sus partes dentro del estudio. Esto es así desde el primer disco y es un poco la manera que tenemos de trabajar. Será caprichoso o no, pero es la manera en que encontramos de que el proyecto siga para adelante.
-Pensando en esto que me estás contando, sos el productor de este disco. ¿Ese rol cómo nace, desde esto que me estás contando, desde que ya vas maqueteando desde tu casa o cómo te pensaste para estar haciendo de productor?
-Bueno, yo tuve un estudio de grabación (Virtual Records) durante casi 20 años en los cuales laburé con, no sé, 300 bandas. Han pasado todos los artistas del Rock y el Metal argentino. El estudio lo cerré hace 4 años, pero obviamente, sigo conectado con esto. De vez en cuando masterizo el disco de algún amigo, o hago sonido para alguna que otra banda. Yo trabajaba produciendo artistas y, obviamente, produciendo Lörihen. A mí, el rol de productor de la banda me sacó durante muchos años el tiempo para tocar y ejecutar el instrumento que es algo que hoy estoy recuperando un poquito más.
Yo no tenía ganas de agarrar la viola para sentarme a tocar o a practicar a partir de estar tan enfocada la producción de grabar al batero, grabar al bajista, producir las voces, grabarme a mí y sentarme a mezclar y a masterizar el disco. Había semanas a las que le dedicaba ocho o diez horas por día a Lörihen. Lo último que tenía ganas de hacer era agarrar la guitarra para dedicar ese tiempo a la faceta de guitarrista. Hoy me encuentro en una situación en la que estamos ensayando mucho. Es un disco al que no le estoy dando tanta rosca porque está con un nivel de grabación excepcional y las mezclas están saliendo más rápido y estamos muy contentos con el audio, y uno está más grande también. En estar más maduro uno entiende que hay cosas que deben ser menos complejas y más sencillas.
-¿Y esa experiencia de estar más maduro te ayuda a la hora en esto que me decís, que por ahí es más sencillo elegir un audio para no tardarte tanto tiempo con las mezclas y todo eso?
-No, creo que los años desde un punto de vista, desde un lugar te arruina. Yo tengo Tinnitus, una afección auditiva, por haber laburado tantos años con el oído y con los “waffles” Marshall en los 90’, con lo cual mis oídos no están al cien, sobre todo el izquierdo. Pero, ganás en criterio y en experiencia con lo cual uno necesita menos carga horaria para llegar a lo que es un ocho o nueve puntos en una mezcla que hace 10 o 15 años atrás. Hoy es como más pragmático, viste, y eso tiene que ver con el tiempo que uno pasó dentro del estudio también.
-Estuvimos viendo los videos de los primeros singles. Trabajaron con la gente de “Diabolus in Graphica” ¿Cómo fue trabajar con ellos?
-Con Chris Trefny laburamos hace muchos años. Es un amigo más que un director. Un amigo de la banda en quién confiamos al 200 por ciento. Es una persona súper talentosa que tiene un nivel de vuelo y creatividad mezclado con herramientas que, para mí, es uno de los mejores directores que hay hoy en día a nivel videoclips en Argentina. Así que fue un placer. Se viene, seguramente, dos o tres videos editados por Christian. Largamos otro que produje yo que fue “Gritos de libertad” y salió hace dos semanas. Es una animación que armamos con una “app”. Hoy es cómo mucho más sencillo encontrar herramientas que te permitan sorprender desde ese lugar. El sábado vamos a largar un video que no tengo dudas que va a dar mucho que hablar.
Es un video muy fuerte, muy emotivo. Se llama “Frías islas”, lo vamos a lanzar por la conmemoración del día del veterano. Así que estén atentos, porque en las redes va a haber un videaso que nos dejó muy conformes y creemos que es un homenaje más que merecido que yo tenía ganas de hacer hace muchos años. Por unas y por otra razón, la canción no aparecía. “Frías islas” es una canción que ya estaba compuesta. Ya tenemos el disco grabado, y el año pasado, hacia el mes de noviembre me senté una tarde noche y en 20 minutos la salió está canción. En 20 minutos la grabé, le puse la voz, la melodía. Bajé la primera mezcla, la escuché y me puse a llorar porque es súper intensa. Así que el sábado estén atentos a las redes.
-Va a estar saliendo justo para el aniversario de la guerra.
-Se pensó así. No iba a ser corte, pero bueno, cuando empezamos a armar el cronograma previa la salida del disco, esta canción la compuse en Noviembre y la bata la grabamos en enero. Le metí la viola, le metí el bajo. Empecé a mezclarla y filmamos el video hace mes y medio. Cuándo compongo la canción, dije, chicos, va a ser el tercer corte y lo vamos a largar el 2 de abril con video. Fue laburar contrarreloj porque se filmó hace un mes, en el medio de la mezcla. Se filmó, se mezcló, me senté toda la semana pasada a editarlo y se terminó hace dos días. Es un videaso que va a dar mucho que hablar.
-Está recién salido del horno.
-De hecho todavía no subí la edición del video final a youtube porque hubo 20 bajadas. Hubo mucho cambio de imágenes porque hay imágenes muy fuertes. Sacamos algunas, dejamos otras. Salimos a hacer exteriores, a registrar algunas cosas y quedó. Creo que después de 25 bajadas llegamos a la edición final.
-El último álbum lo presentaron en 2018 y entre medio estuvo la pandemia ¿A este material lo pensaron durante ese tiempo o es más reciente?
-El material se compuso, prácticamente, todo en pandemia. Hay 24 canciones compuestas en pandemia. Las ultimas se compusieron este último año, son 4 o 5 temas, pero el grueso del material fue compuesto en pandemia, con lo cual es un material que tiene de compuesto y grabado medio en cautiverio.
-¿Van a hacer una selección de esos 24 temas o salen todos juntos?
-Hay ganas de editar un disco doble o una saga. Vamos a sacar el primer disco y vamos a ver que energía nos queda para seguir laburando. Canciones hay de sobra, hay compuestas 24 o 25 canciones, van a ser, entiendo que, once o doce en este disco, con lo cual queda para hacer, no te digo dos discos más, pero uno y medio más sí. Pero bueno, todo eso es tiempo, proceso, laburo, horas, horas y horas sentado frente a la máquina y grabar. Y aparte, tenemos muchos shows, muchos ensayos, hay muchas notas. Estamos haciendo unas 3 notas por día prácticamente.
Tenemos un volumen de notas de acá a mitad de mayo que es enorme. Todo eso demanda tiempo, y bueno, no queremos quemarnos, yo no quiero quemarme. Lo hago con el volumen de laburo, soy hacer de meter, meter y meter y después llega un momento que me saturo y necesito descansar. Así quiero ir a un ritmo que nos permita mantenernos sanos y salvos a todos.
-En estos últimos tiempos ha habido otros integrantes nuevos, tienen un nuevo baterista.
-Sí, Rodrigo Fiori.
-¿Él ha estado en el proceso compositivo? ¿Cómo se integró él en la banda?
-Rodri entró a regrabar las baterías que ya estaban grabadas. Tomamos la decisión de grabarlas nuevamente. Él entra a la banda, se le pasan los temas. Le pasé entre 15 y 18 canciones, se le pasaron otras 15 o 18 canciones que conforman el setlist de hoy en día. Hoy ya tiene un set de 25 o 30 para tener un recambio en vivo. Se le pasaron las 15 canciones para grabar y al mes estaba grabando el disco. Él entro a grabar y a los cuatro días empezamos a filmar los videos. Se filmaron 7 videoclips el año pasado. Él a las tres semanas de haber entrado a la banda estaba ensayando canciones para el vivo, grabando un disco de 15 canciones y filmando 4 videoclips.
Era así, los tiempos apremian y la realidad es que sabíamos que este iba a ser un año en el que teníamos que mantenernos súper activos, que había que hacer un montón de cosas, con lo cuál empezamos produciendo el año pasado. Los primeros 3 videoclips se filmaron el año pasado, ahora viene el proceso de edición y de ir largandolos.
-Bueno, también en ese álbum de 2018 contaron con la participación de Adrián Barilari. Hace poco hiciste una presentación con él en buenos aires ¿Nos podés contar como fue ese recital y si, también, ese formato se va a volver a presentar? ¿Van a pensar una gira por el interior?
-No, Adri formó parte del último disco. Se sumó al “Broadway” a filmar y a grabar. El año pasado cerramos juntos. Por ahí en un futuro se da. Tenemos la mejor con Adri, en lo personal es un amigo hace muchos años. No está hoy en los planes volver a armar algo juntos. Estamos (con Lörihen) con muchos shows de acá a fin de año. Yo creo que no menos de 30 presentaciones, eso también pone el foco en toda la actividad del vivo, en que la banda esté con varios sets armados para poder mover. La semana que viene tenemos shows el jueves y el sábado, después tenemos al sábado siguiente otro show. Después, al 6 de mayo vamos, a estar en Montevideo con lo cual hay mucha actividad y estamos disfrutándolo.
-¿Para este nuevo disco va a haber algún artista de la calidad de Adrián, va a estar él o alguien más?
-Lo estamos analizando pero por el momento no. Es una posibilidad pero por el momento no tenemos nada cerrado.
-Ya para ir cerrando, nos venís contando que va a haber unos 30 shows para la presentación de este disco. ¿Cómo se preparan para un tour semejante?
-Con mucho ensayo, mucha paciencia, mucha comunicación y muchas ganas. Mucha comunicación entre nosotros y altas jornadas de laburo hasta altas horas. Los ensayos son de 4 horas, las de grabación y de mezcla son sesiones de 6 a 8 horas, terminan muy tarde a la madrugada. Las jornadas con shows es lo mismo, porque la vuelta a la sala es extenuante y al día siguiente uno tiene que recuperar. Ya no tenemos 30 años pero seguimos con muchas ganas de hacer esto
-¡Ya no tienen 30 años pero tienen las mismas pilas!
-¡Ah, sí, total! Ponele ¡Ja ja ja!
-Bueno, los vamos a estar esperando con muchas ansias de escuchar el nuevo disco, de ver los shows por acá por el interior, los chicos están en Córdoba (el staff de vientos) yo estoy en San Luis ¡Así que los esperamos!
-Bueno, gracias por el espacio, vamos a estar llegando a Córdoba seguro. Ojalá se dé de poder llegar a San Luis y vamos a hacer una gira bien fuerte por el interior cómo solíamos hacer ¡Así que nos vamos a cruzar en algún escenario!


