Helker, la banda que retoma su pasado para evolucionar
La banda de Heavy Metal argentina Helker está por lanzar nuevo disco. Este será su octavo trabajo de estudio. Para ello cuenta con la reincorporación de integrantes de su pasado y a un nuevo bajista. El álbum esta por ser presentado en The Roxy, un recinto mítico del barrio porteño de Palermo. Charlamos con Mariano Ríos, miembro fundador del grupo y esto nos contaba:
-Bueno Mariano, muchísimas gracias por estar con nosotros. Quería preguntarte ya que es la primera vez que estoy hablando con vos para Vientos de poder ¿Cómo fue mantener una banda como Helker durante tantos años, sin perder un estilo, una esencia?
No puedo responder. Fue un quilombo. No sé, yo creo que lo primordial es ser perseverante en lo que a uno le gusta. En tener en claro la meta de uno. Ser convincente en lo que uno hace y que sea creíble. Creo que es fundamental el amor a la música de la banda. Eso también es fundamental. En mi caso particular es parte de mi vida. Imagino que cada banda para cada músico es parte de su vida, pero al llevar tantos años es como algo cotidiano. Para mí es eso, ¿entendés? Y eso es lo que me gusta hacer; es como ir a trabajar, es algo normal y cotidiano que se me hizo rutinario en que yo quiero. No es algo que estoy obligado a hacer.
– Es lo que te hace lo hace feliz…
¡Claro! Todo lo que uno busca es hacer esto por gusto. Justamente, tiene que tener pasión, tiene que tener dedicación. Mas que nada viene por ese lado la perseverancia. Tratar de salir adelante de los problemas, de los pozos, de todas las cosas que te aparezcan. No ahogarte en el problema y buscarle la solución y seguir adelante, es la única manera. Es perseverancia, esa es la palabra indicada.
-Claro, simplemente algo parte de una pasión, digamos que es hacerlo todos los días.
Claro, exacto.

-Y repasando un poco la historia de la banda, en 2013 sacaron un disco que fue producido por Mat Sinner, donde también participó Ripper Owens ¿Cómo fue trabajar con todos esos músicos?
Bueno, eso fue en 2013, fue por dos discos. Fue con “En algún lugar del círculo” y “Alma de Fuego”. Dos discos que lo sacó AFM Records, que es un sello discográfico alemán bajo la producción artística de Mat Sinner. ¿Cómo fue trabajar con ellos? La verdad que estuvo buenísimo porque es una experiencia que no habíamos tenido nunca de trabajar con un productor del exterior. Estuvo bueno eso, la ida y vuelta que tuvimos con él, su opinión, sobre las canciones, su incidencia en ellas. Creo que eso se ve un reflejado en la evolución de la banda. “En algún lugar del círculo” es un disco donde, más allá de lo que fue ADN, ya tiene algo de una calidad diferente, que es esto. Precisamente es un salto de calidad. Creo que fue una experiencia que me encantaría repetirla.
– Una experiencia enriquecedora sin dudas…
Sí, le sirvió mucho a cada músico de la banda que estuvo en ese momento para entender cómo se puede ser un poco mejor. Entender que no todo es acá, no todo es lo que pasa acá en Argentina. Y bueno, lamentablemente, acá más que nada de la parte de producción hablo. De los shows de esa parte del mundo. Del trato del músico y porque lo hemos hablado con él (con Mat Sinner), yo me acuerdo de haberle hablado de varias situaciones que pasan acá con las bandas, de los tratos. Y la verdad, están en otro mundo. Todo eso son vivencias que uno trata de aprender y reflejarla en el proyecto. Ver si después se pueden llevar a cabo. Verlo con los músicos que hay en el momento en la banda. Es cuestión de transmitirle la experiencia que de lo que uno vivió para que puedan mejorar también.
-De acuerdo a todo esto, ¿Cómo ves la escena local del Heavy Metal?
Creo que lamentablemente desde hace muchos años, siempre a la banda nacional es como que le cuesta muchísimo más poder ser atractiva para el público. Osea, lo que uno ofrece no alcanza. No mueve tanto como una banda de afuera. Yo te digo de haber recorrido todo el país, y he conocido a miles de bandas nacionales que son una mejor que la otra. Pero por algún motivo que no lo puedo llegar a descifrar, no somos convocantes como las bandas de afuera. Todo esto lo digo a mi criterio. Creo que siempre quedamos medio atrasados ¿no? Yo lo viví ahora en abril. Vinieron 30 bandas de afuera más o menos, todos los shows llenos. Desde el más chico al más grande. Y no es normal eso, no pasa en la escena nacional.
– Es duro llegar a esa conclusión…
Es un poco lo que te decía antes, es seguir por el camino, persistir, hacer la que a uno le gusta. Pero es duro para el músico, hay muchas inversiones que uno hace. A la hora de alquilar un local, un sonido, luces… Y el valor de las entradas que uno cobra no tiene ni comparación a las que cobran las bandas de afuera. Ni comparación a lo que uno debería cobrar para poder cubrir los gastos. Y llegar al último día del show cortando clavos a ver si se vendieron entradas. Es muy distinto a lo que pasa con las bandas de afuera, que te cobran 20, 30mil, 40mil, 50mil y la gente lo paga sin ningún problema. Y vos cobras una entrada de 2mil, 3mil pesos y te miran de costado. Pero no importa, hay que seguir adelante haciendo lo que a uno le gusta.

-¿Y qué recordás de la gira por Estados Unidos?
Si no es la mejor experiencia que tuve adentro de Helker, pega en el palo. Yo fui en un contexto medio complicado. Había salido de un problema cardíaco una semana antes, tuve una situación complicada. Cuándo fui todavía estaba anestesiado. No pude disfrutar al 100% del viaje. Pero dentro de lo que pude disfrutar vi un montón de cosas. Nosotros llegamos, tocamos primeros en el festival, a las dos de la tarde, ¿qué puede pasar en Argentina con una banda toca a las dos de la tarde en un festival que termina a las doce de la noche? ¡No hay nadie! Bueno, acá era todo al revés, estaba el lugar lleno. Lo viven de otra manera. La expectativa era llegar y tocar para cien personas. Y no, entramos y el lugar quedó lleno, pero no porque hayan ido a vernos a nosotros, sino porque así lo viven.
– ¡Acá eso es impensado!
¡Tal cual! Allá miran desde el principio hasta el final, todas las bandas, todo el tiempo, sin ningún problema. Y por suerte nos fue muy bien. Nos trataron de primera, los servicios de primera, el camarín, el hotel, absolutamente todo. Nosotros no viajamos con instrumentos, con nada, y nos pusieron todo allá, nos dieron instrumentos allá, nos cambiaron las cuerdas, me dieron unas cuerdas para que las cambie, o sea, todo de un nivel increíble. Nos dieron los equipos, el escenario, ni probamos sonidos, subimos a tocar, así, de la nada. Y empezamos a sonar bien desde el primer momento. La tienen re clara a la hora de hacer un show rápido, con bandas desconocidas, por ahí, que no saben cómo suenan, eso entre otras historias que hemos vivido allá. Es una de las experiencias más hermosas que yo he vivido dentro de Helker.
-Y pensando que tienen álbumes en inglés, todas esas buenas experiencias que me has contado, ¿han que tomen la decisión de sacar los discos también en ese idioma?
Y claro, porque nosotros cuando grabamos «ADN» en el 2010, ya habíamos grabado un tema en inglés que era “Despertar”. Fue la semillita, a ver qué pasaba y eso fue lo que nos abrió la puerta para lo que siguió. Después a “En un lugar” lo hicimos en inglés. “Alma de Fuego” también lo hicimos en ese idioma. Ya a “Metamorfosis” lo hicimos en inglés y este disco que estamos haciendo ahora, “Cara o Cruz”, va a salir en inglés. No ahora, sino en un par de meses, porque todavía falta esa parte. Estábamos muy abocados a la grabación de la parte en castellano. Así que siempre manejamos de la misma forma. Entonces, no podemos volver para atrás. Nuestra idea es trascender. Y la única manera es con el inglés. No dejamos de cantar en nuestro idioma, pero sí tenemos que hacerlo en inglés para poder trascender, también.
-Pensando en el álbum nuevo, también hace poco se han integrado otros miembros a la banda, como Juan Manuel Acosta en el bajo y el reingreso de Matías Ochoa. ¿Cómo se acoplaron ellos a lo que es Helker hoy?
Matías, la verdad, al haber estado ya con Helker más o menos sabía cómo nos manejábamos. Lo que pasa es que él fue hace más de 20 años atrás, así que todos evolucionamos, todos aprendimos cosas y hoy somos gente grande, no tenemos la misma paciencia que cuando teníamos 20 años, la misma dinámica. Se tuvo que acoplar a eso, a entender cómo se maneja la banda después de estar fuera 20 años. Pero bueno, no tuvo ningún problema, la verdad que siempre estuvo predispuesto a aprender, a escuchar y eso es importante. Y Juan lo mismo, él es un chico que tiene menos experiencia en bandas, en tocar, pero está predispuesto a aprender y a hacer lo que vino a hacer.
– Se han acomplado de la mejor manera…
Así es, la verdad estoy muy contento con ellos dos. Y también hace poquito regresó Mauro Tranzaciones, que es el guitarrista que grabó «ADN». Así que estamos de regreso, con él completamos la alineación. Por suerte se mantiene la esencia de Helker en los músicos que están. No son músicos nuevos, desconocidos, salvo Juan, pero Mauro y Matías tienen que ver con Helker desde antes. Entonces, para la gente no son extraños. Eso está bueno.

-Que ahora esté de nuevo Mauro y Matías, de alguna manera ¿junta lo que era el Helker hace 20 años con el de hoy?
Ni hablar. Entre ellos no tocaron, pero a mí se me hace una mezcla de la época que estaba Matías y antes, con la época de «ADN» donde estaba Mauro. Entonces, esa unión, la verdad que es exclusiva porque Mauro tiene un audio muy, muy, muy Helker, quiero decir. Entiende cómo armar un sonido, entiende lo que la banda necesita en cuanto al audio. Y somos muy compatibles nosotros en la modalidad del equipamiento, de sonar. La verdad que hay mucha gente que le gustó, ya nos vino a ver y sienten una energía con Mauro. Suena la banda muy compacta y tiene que ver con su criterio también de tocar y su criterio de sonar. Se acopló muy bien con lo que la banda necesita y busca. Y sumándole la voz de Matías, creo que es una combinación que a la gente… espero que le guste.
-Que estén ellos de nuevo, de que te hagan recordar un poco esas épocas, ¿Hace de que haya algún hincapié que pueda haber más temas de esas épocas para las siguientes presentaciones?
A ver, temas de aquella época no, pero sí composiciones nuevas. De hecho, Matías para este disco compuso bastantes letras. Y bueno, Maurito no porque entró ya con el disco terminado, pero ya para el disco que viene va a empezar a participar en composiciones, en grabaciones. Él grabó para este disco, todo lo que es solos. Lo que es bases lo grabé yo, pero lo que es solos lo grabó todo él y ya para el disco que viene va a empezar a participar en lo que es la composición.

-¿Y cómo ha sido el proceso compositivo del nuevo disco que están por presentar?
Y es un proceso largo, porque esto viene de hace más de tres años, desde antes de la pandemia, con otros músicos, Pero bueno, digamos que desde que volvió Matías y que está Juan, se reactivó todo eso. Porque la verdad que estaba todo medio cajoneado. Después de que volvieron Mati y entró Juan en ese entonces reactivamos la grabación, la composición y nos pusimos un plazo para sacar este disco nuevo. Y bueno, ya está. Había que reactivar todo esto, había que enderezar de vuelta el camino y por el camino correcto. Creo que después de mucho esfuerzo, de mucho ir de vuelta, de muchas cosas que han pasado, haber podido lograr este disco ya a una semana de sacarlo, la verdad me enorgullece por toda la transición que tuvimos para hacer.
– Han pasado por bastantes cosas…
Sí, muchas cosas pasaron en el medio, perdimos integrantes, gente nueva, pandemia, depresión porque en lo personal hemos perdido nuestros trabajos. Rupturas familiares también, la realidad es esa. Así que pasaron muchas cosas en el proceso de la gestación de este disco. Y verlo terminado ya con la tapita, con el todo impreso, poder lanzarlo el 27 de mayo en el “Roxy”, es como que no lo puedo creer. Eso es el claro ejemplo de que no hay que bajar nunca los brazos, pase lo que pase y seguir adelante
-Era un poco lo que me estabas diciendo al principio.
Claro, exactamente. Uno se refugia en esto.

-¿Y cuál es la propuesta de «Cara o Cruz», el nuevo disco?
Yo creo que los discos de Helker tienen algo personal que justamente los hace único. Entonces cada disco vos lo podés escuchar y darte cuenta de qué época es, porque tiene una forma de componer, de cantar, de escribir diferente cada disco. Y este disco yo creo que es una mezcla de varias etapas de Helker. Es una mezcla de la época de «ADN», de la época de “En el círculo”, y creo que de “Resistir”. Creo que quisimos volver a las raíces en cuanto a la parte compositiva. Creo que lo logramos. Pero bueno, eso lo va a decidir la gente cuando lo escuche. Yo te puedo dar mi opinión, pero lo que realmente va a percibir esto que yo te digo esla gente del público.
-Perfecto. Y esto de que lo van a estar presentando en “The Roxy”, que es un lugar mítico ahí en Palermo, ¿no? Helker ha tocado muchas veces allí. ¿Por qué decidieron presentarlo ahí y qué expectativas tienen del show?
Bueno, en realidad es un lanzamiento, porque siempre tratamos de diferenciar lo que es lanzamiento de presentación. Lanzamiento es el primer día en que se va a poner a la venta el disco, ¿no? A partir del 27 de mayo se va a lanzar el álbum, la gente ya lo conoce. La presentación oficial la vamos a hacer a fin de año en el Teatrito. Pero puntualmente decidimos hacerlo ahora acá porque es un lugar que hemos tocado infinidad de veces, es como nuestra casa el Roxy. Aparte la gente ya lo conoce, le gusta, es un lugar agradable para ir a ver bandas. Tenés un bar adelante donde podés hacer lo que quieras, después vas al fondo, ves la banda, qué se yo. Y es un lugar que está bien ubicado. La verdad que nos cae simpático tocar acá, realmente es un lugar hermoso.
– ¿Y se están preparando para una gira también?
Y sí, estamos tratando de cerrar fechas en el interior. Es difícil. Cada vez están… Siempre hay piedras en el camino. Es difícil poder armar una gira porque cada vez son menos los productores que se la juegan por las bandas, pero es una cuestión económica, lógicamente. Entonces a veces uno se tiene que autogestionar. Una cosa es hacerlo acá en el circuito de acá, que uno conoce, pero salir a hacerlo afuera, por voluntad propia, es más difícil, porque uno no conoce muchas cosas de las que pasan afuera. Entonces necesitas a alguien que te guíe en cada ciudad. Y bueno, estamos en eso, estamos buscando ver cómo poder armar alguna gira presentación de este disco.

-Y pensando en alguna gira para el exterior, ¿Tienen pensado en algo grande, como por ejemplo fue en Estados Unidos? ¿Les gustaría volver a salir?
¡Sí, claro! ¿Cómo no me va a gustar? Pasa que, repito, si cuesta hacerlo acá, imaginate afuera. Es complicado. Tenés que tener mucha movida afuera, tenés que tener muchos seguidores, qué sé yo. La realidad es que lamentablemente no pudimos seguir, siempre quisimos salir por Latinoamérica a tocar y nunca se dio. No sé cómo estaremos ahí en convocatoria, pero la realidad es que a nosotros nos escriben mucha gente del interior y del exterior de Latinoamérica para tocar. Pero bueno, lamentablemente todavía no lo pudimos hacer. Pero no pierdo las esperanzas, en algún momento lo vamos a hacer con este disco, con el que viene, pero estoy seguro que en algún momento, de alguna forma, lo vamos a lograr. Siempre estamos ahí, a la espera de que aparezca algo, buscándolo por nuestros medios.
-Bueno, buenísimo, Mariano, no queda más por preguntarte. Sólo queda desearles lo mejor para la presentación ahí en The Roxy. Seguro que uno de nuestros cronistas va a estar ahí en el show y bueno, los estamos esperando por acá por el interior .Y ojalá que se cumplan también todos esos sueños.
Te agradezco. Así que bueno, el 27 de mayo vamos a estar en el Roxy, van a estar lanzando “Cara o Cruz”. Como banda invitada va a estar In-Dios, que es una banda del carajo, que hacen un Heavy Metal tradicional, que suena de puta madre. No sé si las escuchaste o no, pero es una banda que tiene un Heavy Metal un poco visto acá. Así que estaría bueno que la vean y también la comenten. Y por Córdoba, ojalá, sí, Estamos tratando de ver de qué manera podemos hacer en Córdoba. En Córdoba, en Rosario, donde se pueda ir. Estamos tratando de armar algo copado.
-Bueno, muchísimas gracias por tu tiempo!
Gracias a vos por el espacio!


Pingback: Brakas y Volver al Origen dieron sus novedades para este semestre - Vientos de Poder