Reseñas

Los míticos Pentagram nos traen «Lightning in a Bottle» 

Nuevo trabajo de estudio de los liderados por el excéntrico Bobby Liebling

Pentagram, los padrinos de lo que se conoce como Doom Metal, adoptaron los sonidos más oscuros y lúgubres de Black Sabbath, y lo convirtieron en su identidad. Liderados por el excéntrico cantante Bobby Liebling, vienen generando música desde principio de los 70s, siempre fieles al sonido denso y ocultista. Ahora nos traen nuevo material de estudio, y te contamos de qué se trata.

Para este álbum Liebling, líder de la banda y único miembro original, cuenta con la compañía de Scooter Haslip en bajo, el veterano y reconocido baterista de St Vitus, Henry Vázquez , y Tony Reed (de Mos Generators) es el que se hace cargo de las guitarras, además de ser el productor y arquitecto del sonido de este disco. Todo esto, bajo el sello discográfico de Heavy Psych sounds, quienes han remasterizado y relanzado anteriormente tres de sus álbumes (1999-2004).

De qué va este nuevo álbum

Desde el primer tema, “Live Again”, se percibe un enfoque renovado hacia un sonido más rápido y groovero. Esto sin abandonar completamente su identidad clásica. Este cambio puede atribuirse no sólo a la composición, sino también al trabajo de los músicos. Nos referimos a la sólida base generada por Scooter y especialmente Henry en la batería. Con su estilo más orgánico, menos lineal y lleno de vida, evoca a leyendas como John Bonham de Led Zeppelin. Esto se aprecia especialmente en temas como “Doll Pain” y “I Spoke to Death”. Allí las notas fantasma y los fills salvajes hacen que todo suene mucho más natural. También podemos escuchar ese oscuro y denso Doom al que nos tiene acostumbrado el grupo.

El sonido de Tony en la guitarra con riffs pesados y distorsionados, como en “In the Panic Room”, y solos que rinden homenaje a la esencia de los años 70, bailando entre el Doom, el Rock progresivo y el Hard Rock.

Incluso el arte visual del álbum se suma a la intención de transportarnos a esa época clásica. Canciones como “Lady Heroin” sobresalen por su incursión en el Rock Psicodélico, donde se crea una experiencia densa y envolvente que acompaña perfectamente la narrativa lírica sobre el uso de la heroína.

La versatilidad vocal de Bobby sigue siendo uno de los puntos fuertes del álbum. Su capacidad para variar entre lo teatral, lo groovero y esos sorprendentes falsetes lo convierten en un intérprete único y muy versátil. Cada canción parece tener un acercamiento vocal distinto, lo que mantiene el interés a lo largo del disco.

Este álbum no es pretencioso, pero sí tiene una estructura interesante de canciones que saben cómo mantenerte prestando atención. Tiene cambios de ritmo en temas como la canción homónima del disco. Canciones más directas y lineales, ideales para mover la cabeza, como “I’ll Certainly See You in Hell”.

También encontraremos tracks mas hardrockeros, como “Spread Your Wings” y “Might Just Wanna Be Your Fool”. Estos aportan un tono más amigable y divertido.

Si bien es un trabajo que quizás se aleja de lo que podríamos llamar la “magia de Pentagram, en mi opinión, representa una buena vuelta de tuerca a su sonido y es un testimonio de que Liebling sigue siendo el personaje que siempre fue. Mantiene su voz prácticamente intacta y conserva esa magia que lo caracteriza, a pesar de sus problemas con las drogas, los cuales lo llevaron en reiteradas ocasiones a internaciones, separaciones y nuevas formaciones de Pentagram. Sin embargo, se mantiene de pie y, según comenta en sus redes, está rehabilitado. Esto fomenta las ganas de ver a esta nueva formación en vivo, ejecutando tanto este nuevo álbum como, por supuesto, los clásicos.

Luca Naveira

Luca Naveira

Melómano, cantante, fanático del metal en todas sus formas. Me parece importantísimo difundir y dar a conocer un poco más está expresión musical con tantas historias y mensajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *