Reseñas

Rhapsody – Rebirth and Evolution

Y la gran noticia, inesperada hasta ese momento, llegó para mover el tablero del mundo powermetalero; la icónica dupla formada por el gran maestro Luca Turilli y su viejo compañero de armas Fabio Lione, estaba de regreso. Los que pudimos ver la gira “Farewell Tour” de Rhapsody a comienzos de 2018, no podíamos creer que esa banda, con tanto feeling arriba del escenario, sonando tan ajustada, con todas las fechas “sold out”, tenía que llegar a su fin. ¿Ya lo tenían planeado de ante mano o cayeron en la cuenta una vez finalizada tan exitosa aventura? ¡No lo sabemos! Lo que sí sabemos ahora es que regresaron con un trabajo de estudio que generó muchas expectativas, y que sin dudas las superó. En términos de calidad, estoy bastante impresionado con todas las canciones de principio a fin, no hay «momentos destacados» para mí, porque todo es un momento destacado. Es raro que escuches un álbum en el que cada canción sea tan memorable que puedas recordarlas todas después de dos o tres escuchas: » Zero Gravity » es un álbum así. Las canciones como el primer » Phoenix Rising » o » Fast Radio Burst » comienzan con versos tranquilos con un mínimo o ningún respaldo de guitarra (» Fast Radio Burst «, por ejemplo, solo tiene piano y coro para el vocalista), luego van a un más pre-coro reforzado que crea tensión para un estallido melódico en coros arreglados de forma rimbombante (orquesta, coros, todo el paquete). También hay canciones con versos más musculosos como en la canción del título » Zero Gravity «, el coro de la canción, en contraste, tiene una melodía altísima y estimulante. Los coros son pegadizos, pero las melodías pueden ser bastante complejas: el coro de » Multidimensional «, por ejemplo, tiene una melodía altísima, pero tiene una especie de acabado melancólico. Hace que la música sea accesible pero también interesante.

Agustin Di Mauro

Agustin Di Mauro

Licenciado en Ciencias de la Información (UNC), especializado en medios gráficos y digitales. Redactor y editor de Vientos de Poder desde 2012. ¡Más Judas Priest, menos Poison!