Crónicas

The Sisters of Mercy, bajo la densa y oscura atmósfera gótica 

Pareciera que la niebla cruzó el atlántico, y se estacionó en Buenos Aires… ¿De qué estoy hablando? Me refiero a la presentación de los británicos The Sisters of Mercy en Argentina, el pasado 28 de septiembre, en el Teatro Flores. Junto a ellos estuvieron Los Péndulos.

En el principio del show, alrededor de las 20 horas, vimos a la banda de apertura, que desplegaron todo su arsenal sonoro basado en el Metal Gótico, algo de post punk, con excelentes variantes en sintetizadores que hicieron más temática la performance. Adrián Outeda en voz nos llevó al inicio de este viaje músical, donde las letras navegaban entre tematicas punzantes y paisajes oscuros y melancólicos. El público recibió con aprobación este show. Se vió que muchos sabían las letras, a pesar de ser una banda joven. Es importante destacar que sus integrantes tienen ya una larga trayectoria en el género.

The Sisters of Mercy

Siendo ya las nueve de la noche, una densa humareda se entremezcló entre la gente. Esta cubrió todo el Teatro Flores. Las luces se tornaron tenues, y bajo una envolvente introducción, de a poco fueron apareciendo los músicos, y el actor principal; estamos hablando de Andrew Eldritch. El vocalista se hizo presente entre el humo reinante. El inicio tuvo a «Dont’ Drive on Ice» y «Crash on Burn» como un sacudon de texturas góticas. Estos 2 temas fueron festejados por el público que, fiel a este estilo, se hizo presente en demasia.

La voz de Andrew hace una perfecta combinación con los sintetizadores. En mi apreciación personal, me hizo imaginar que estaba en un boliche muy conocido de Buenos Aires llamado Réquiem, cuna histórica de la movida gótica dark de Buenos Aires. Lo llamativo de esta banda es que no sacan material nuevo desde los años ’90. Así y todo, el set list se centró en canciones que no eran tan conocidas. Igual hubo algunos clásicos muy celebrados por el público presente. Sin dudas, uno de los puntos altos del show fue cuando interpretaron «More». Allí los gritos de extasis retumbaron en el recinto, y el estribillo fue cantado de punta a punta. 

Deambulando entre la niebla

Voy a hacer un párate en la crónica, y me voy a referir al exceso de humo en el show de los británicos. En mi opinión personal, le restó puntos a la visualización de los músicos. Esto, sumado a la cuestión lumínica, hacía que no pudieran ser bien apreciados durante el desarrollo del recital. En lo musical fue una verdadera masterclass, pero ésta quedó algo opacada por la densa humareda.

Continuando con el show en sí, y lejos de bajar las energías, interpretaron un cover de The Sisterhood, el antiguo proyecto de Eldritch, que tuvo sus épocas de gloria en los años ’80. El tema fue «Giving Ground», otra canción muy festejada. Ya con «When Im on Fire» y «Temple of Love», esa densa niebla parecía disiparse o, más bien, despedirse para que este hechizo terminará. Pero el público, lejos de quedarse quieto, euforicamente comenzó a pedir por una más.

El silencio se hizo presente, como un espectador más, y de pronto la niebla volvió a surgir para que de nuevo aparezcan los músicos para regalarnos un final muy particular, cargado de misterio y oscuridad, con nada más y nada menos que las dos gemas: «Lucretia My Reflection» y ‘This Corrosion». Fue el cierre de una noche histórica para los fieles de esta movida. Finalmente se encendieron las luces, y la densa atmósfera gótica se despidió. No se si para un nuevo regreso, quién sabe…

Crónica: Sergio Silva
Fotografía: Fernando Díaz (Stansfield_diaz)

Galería de fotos

Compartir:

Sergio Silva

Cronista de recitales y entrevistador de músicos. Conductor. Colaborador en el programa "Heavy Rock y Algo Más" de Mar del Plata. Colaborador en el programa "Metales Brillantes". Me gusta mucho el rock, el metal y sus diferentes vertientes, me considero un trotamundos en los recitales, y soy muy insistente a la hora de conseguir entrevistas e información para difundir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *