Entrevistas

Claudio O’Connor: «No buscamos ser determinados gurúes del Metal»

El mítico vocalista argentino nos contó sobre cómo vivieron los inicios de Malón, y lo que se viene este viernes para la ciudad de Córdoba

Hace 30 años, luego de la inesperada separación de Hermética, surgían de sus cenizas dos grupos clave de nuestra escena: Malón por un lado y Almafuerte por el otro. Por momentos se armaron dos bandos entre el público que tuvieron por un tiempo a la escena argentina dividida en dos, lamentablemente algo típico del ser nacional. 30 años después, Malón es la banda que sigue en pié, sonando tan potente como siempre, llenando estadios a lo largo y ancho del país, girando por el exterior, abriendo para grandes visitas internacionales, sacando nuevo material, y ahora rememorando su ópera prima: «Espíritu Combativo».

El turno este fin de semana es para Córdoba Capital el viernes 8, en Club Paraguay (Marcelo T. de Alvear 651) y Rosario de Santa Fe el sábado 9. Fue motivo más que suficiente para conversar un rato con el legendario Claudio O’Connor sobre lo que recuerda de aquellos tiempos, y de qué se trata esta gira que inició el mes pasado en un Teatro Flores a punto de reventar. Esto nos decía:

– ¡Ante todo muchas gracias por estos minutos! Se están celebrando los 30 años de «Espíritu Combativo», una obra cumbre del Metal argentino. ¿Qué recuerdan de aquellos años cuando, luego de la separación de Hermética, decidieron salir con este nuevo proyecto?
– ¡Hola, buenas tardes! Bueno, recuerdo que aquel fue un momento traumático y que quedamos medio con incertidumbre después del anuncio de Ricardo Iorio. Al comienzo cada uno pensó en hacer algo por su lado, osea que cada uno saliera con su propio grupo, yo pensaba hacerme una banda solista, el Tano Romano otra, qué sé yo… Y después, en un momento el Tano me dijo: «¿No querés que sigamos tocando juntos? ¿Cómo nos vamos a separar porque lo decidió otro?». Y bueno, así fue como arrancó. Luego vino la idea de convocar a Karlos Kuadrado y seguir con el proyecto, pero con otro nombre.

– No somos pocos los que creemos que de seguir, y no perder la brújula, Hermética musicalmente hubiera sonado como Malón suena al día de hoy. Tal vez porque el 75% de la banda estaba ahí, o por el peso compositivo e interpretativo de ustedes. ¿Qué me podes decir al respecto?
Ese momento, digamos, fue para nosotros como una evolución musical, compositiva… si no se hubiera separado Hermética, de seguro esto hubiera resultado en un nuevo disco de Hermética. Así que recuerdo eso, ¿viste? Al final fue una mezcla de emociones. De tristeza por un lado, porque la H estaba en su mejor momento después de tantos años de remarla en dulce de leche, habíamos logrado llenar estadio Obras, llegamos a un punto que a las bandas heavy siempre le cuesta. Y por otro lado, también vivimos todo el entusiasmo de qué podía pasar con esta nueva propuesta ¿no?

– La portada del disco, del artista Jose Perera, es una verdadera obra de arte… leía en una nota por aquellos años que llegaron medio de casualidad a la misma. ¿Es así realmente, o cómo fue que se dio?
– ¡Sí, con José Perera! Yo iba un día con un amigo caminando por las calles del centro, por la zona donde está el Teatro San Martín. De pronto vimos que él estaba armando estas esculturas en vivo. Tenía algunas armadas de estos indios, así dientudos y con caras de salvajes, medio baqueteados, jaja! Y entonces nos acercamos y le preguntamos si dibujaba. Nos dijo que sí, y nos mostró algunos bocetos. Y bueno, a mí me pareció que era la tapa indicada. Como la obra se llamaba «Malon», yo le conté a Perera la historia de nuestra banda y se copó. Después le acerqué la idea a mis compañeros, y todos estuvimos de acuerdo. Y bueno, hizo ese dibujo especialmente para nosotros, no es que sacó de una carpeta algo que ya tenía, sino es un dibujo que realizó especialmente para nosotros.

– Las letras del álbum poseen una vigencia que tres décadas después, sorprenden… aunque no tanto. ¿Quiénes fueron los encargados de escribirlas? ¿Y qué nos pueden decir al respecto?
– Sí, las letras son como atemporales, más viviendo en Argentina. Igual de todas maneras, nosotros siempre tenemos un buen motivo para expresar en las letras nuestra disconformidad con el sistema y la sociedad a nivel mundial, no solo en Argentina. Y en ese momento las letras escribí un buen porcentaje yo, y otro porcentaje las escribió el «Pato» Struz.

– ¿Qué puede hacer que una obra perdure tanto en el tiempo? La gente escucha el «¡ie ie ieieia!», y sigue siendo el mismo grito de guerra que llama al desmadre…
– Bueno, que una obra musical como la nuestra perdure en el tiempo, creo que se da porque es auténtica, porque está hecho con mucho corazón. Tal vez porque está pensada para los demás, y no para uno mismo. Es algo que el artista ofrece a la gente, y bueno, después hay algo mágico entre el público y el músico que realmente no tengo la respuesta para eso, no lo sé…

– El show de Malón en Flores estuvo repleto de gente, y además de repasar todo el primer álbum completo, también repasaron otros clásicos y algo de lo más nuevo. ¿En Club Paraguay tendremos el mismo set list?
– En parte sí, el set list va a ser el disco «Espíritu Combativo» más agregados de discos anteriores. Pero no va a ser exactamente la misma lista con respecto a la anterior, va a haber algunos enroques, algunos cambios, pero muy pequeños, un tema o dos, que en Flores no los tocamos. Pero bueno, el «Espíritu combativo» va a ir completo, del primer tema hasta el último.

– El nombre de este medio es «Vientos de Poder», en clara alusión al himno del Metal argentino, y del cual el Tano es uno de sus compositores, y vos Claudio el intérprete necesario. ¿Son conscientes de la huella imborrable que están dejando en la escena nacional?
– En parte sí, y en parte no, qué se yo. Tratamos de no estar pendientes de si estamos dejando huellas, no buscamos ser determinados gurúes del Metal. Nosotros lo que hacemos es lo que nos gusta, lo hacemos con corazón y tratamos de mejorar disco a disco. Estamos con esa inquietud. Y después en los shows la inquietud es que la gente se divierta, que pase un buen momento, que nos podamos encontrar, que canten las canciones… eso nos gusta muchísimo: escuchar a la gente cantar.

– ¡Muchas gracias por su tiempo! El viernes los vemos acá en Córdoba. ¿Hay algún mensaje final que quieran dejar para nuestros lectores?
– Y el mensaje final para todos los cordobeses es que los esperamos a todos en el show, y que la vamos a pasar bárbaro. Nos vamos a reencontrar y espero, o esperamos, que canten las canciones bien fuertes.

Entradas para Malón en Club Paraguay

Para adquirir tus entradas podes hacerlo a través del portal AlPogo.com, ingresando en el siguiente enlace: CLICK AQUI. El costo de las mismas es de $40.000 más recargo por servicio. También se pueden conseguir de manera física en Disquerías Edén, la clásica disquería ubicada en Obispo Trejo 15 (esquina Deán Funes), en el horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:30 horas.

Agustin Di Mauro

Agustin Di Mauro

Licenciado en Ciencias de la Información (UNC), especializado en medios gráficos y digitales. Redactor y editor de Vientos de Poder desde 2012. ¡Más Judas Priest, menos Poison!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *