Cine y TVVirales

Van Halen: La religión definitiva

Cuándo la banda de Eddie disfrutaba de la paz en el Medio Oriente

El Medio Oriente es una zona del planeta que ha estado en conflicto desde hace mucho tiempo. Esta es una pugna histórica, que tiene como protagonistas a Israel y Palestina. Pero, tiene mas implicancias en el mundo árabe y en otras potencias internacionales. En 1948, se creó el Estado de Israel tras una votación de la ONU, en terruños que eran parte del Mandato Británico de la tierra prometida. Luego de ello, se generó un desplazamiento masivo de palestinos. Ellos llamaron a esta situación la Nakba (“catástrofe” en árabe). A partir de allí, hubo varias guerras, como la de 1948, la de los Seis Días (1967) y la del Yom Kipur (1973). Más allá de que esto es un tema hiper sensible, el humor no deja de tocar este tópico.

Es así como entra South Park, la reconocida serie animada para adultos de origen estadounidense. Para el sexto capítulo de la temporada número 17, se hizo una trama tomando el tema de este conflicto. No hay que pasar por alto que este show tiene un tremendo humor negro y ácido.

Este episodio se llama “Ginger Cow”. En él, Cartman (uno de los protagonistas de South Park) pinta una vaca con manchas rojas y le coloca una peluca del mismo color. Esto lo hace como una burla a su compañero de colegio, Kyle Broflovski, un niño de religión judía. Pero, otros chicos toman fotos del animal con sus celulares y provocan que las imágenes se viralicen. Es así como las fotografías llegan al mundo del Medio Oriente. Esto se interpreta como una profecía religiosa que trae temporalmente la paz.

Van Halen: La religión definitiva

Continuando con el capítulo, 10 años después de la aparición de la vaca pelirroja, y de que haya sacrificado al animal como parte de la profecía, en el Medio Oriente se celebra la paz. En la ciudad de Jerusalén, judíos, musulmanes y cristianos aparecen festejando todos juntos. En el centro, se erige un escenario dónde hay tres sacerdotes de cada religión. Allí, anuncian que se unan bajo un sólo símbolo. Tras ellos, hay una pantalla gigante con cada signo religioso que cada uno representa. A continuación, las figuras se transforman en una: nada más y nada menos que en el logo de la grandiosa Van Halen. Comienza a sonar, de forma épica, la canción “Ain’t Talkin’ ’bout Love” y Eddie Van Halen aparece sobre las tablas con su reconocida frankenstrat. De esa forma, todos celebran bajo el poder del Hard Rock.

Esa escena es una parodia de cómo la humanidad celebra logros espirituales con símbolos de la cultura pop. Jerusalén, el lugar más cargado de tensiones religiosas en el mundo real, se convierte en el escenario de un concierto de Hard Rock, cerrando el episodio con una ironía brutal y graciosa. Algo muy característico del humor de South Park, lleno de parodia y crítica. Según el sitio oficial de la serie, David Lee Roth acudió a las oficinas de producción la semana anterior a la creación del capítulo. Lo cual encendió la chispa creativa para incluir a Van Halen en el show. Al final de cuentas, cuándo la humanidad busca la paz mundial, lo que necesita es un buen solo de guitarra.

Van Halen celebración
Willie Belgoff

Willie Belgoff

Estudiante de guitarra y canto. Mis caballitos de batalla metaleros son Maiden y Helloween. Alguna vez aprendí Letras Modernas en la UNC. Fútbol, mate, basket y cerveza acompañado de un buen Power Metal. ¡Por más Bruces Dickinsons y Michaeles Kiskes en el mundo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *