Cine y TVDestacadaOpinión

«Heavy Trip», entre risas y un mensaje superador

Desde los confines helados de Finlandia y sus páramos desolados, llega «Heavy Trip», dirigida por Juuso Laatio y Jukka Vidgren. En este largometraje de hora y media nos sumergimos en el ya conocido mundo del metal y la búsqueda de la libertad personal. Seguiremos de cerca el viaje de Turo, Lotvonen, Pasi y Jynkky, por lograr ser parte de un festival metalero tras ensayar sin nunca presentarse en 12 años. Combinando humor irreverente y momentos emotivos, en Vientos de Poder hoy te contamos sobre una narrativa que celebra la perseverancia y el espíritu del Metal Pesado. 

Una premisa clásica bien contada

Con un concepto ya un poco cliché, la película narra la historia de Turo, interpretado por Johannes Holopainen. Su personaje es un joven introvertido, amante del Heavy Metal, que forma una banda de metal extremo junto a sus amigos de la infancia. La odisea de la banda, llamada Impaled Rektum, que se autocatalogan como una banda de “Symphonic Post-Apocaliptyc Reindeer-grinding Christ-Abusing Extreme War Pagan Fennoscandian Metal” los lleva a luchar por un lugar en el “Immortal Festival” de Noruega. Oriundos de Taivalkoski, pueblo del norte de Finlandia, los cuatro amigos luchan por sobrevivir en un entorno hostil con ellos. Además de estar cansados de la rutina monótona, deben tolerar constantemente el rechazo conservador del resto del pueblo. El tono cómico se los da el aspecto que portan, altos, siempre de negro y cuero, pero sensibles ante el rechazo, endebles y para nada violentos. 

Heavy Trip

El sol sale para los protagonistas cuando Frank, el dueño de la disquería local, los escucha ensayar y los invita a formar parte de un festival de Metal en Noruega. Así, tras doce años de ensayos y sin tocar jamás en vivo, la banda encuentra la motivación que necesita para salir de esos parajes coloreados y faltos de comprensión. 

Composición cómica con un mensaje sincero

La particularidad que tiene la película, en todo esto, es como los conceptos que en los que se ahonda siempre en la temática metálica, se invierten. La figura del renegado prevalece, pero no hay miedo por parte del resto, sino un marcado rechazo, bullying y odio. De la misma manera, muchas temáticas abordadas en el desarrollo, sacrílegas y totalmente encontrables en las líricas de Cannibal Corpse, son llevadas a la comedia de forma muy inteligente. Lo que sigue es una serie de malentendidos y aventuras estúpidas. Incluyen robar las cenizas de un amigo fallecido, disfrazarse de miembros de una banda de pop, y enfrentarse a las autoridades finlandesas en una frenética persecución.

La motivación de Turo y su banda es simple pero potente: salir de la mediocridad, alcanzar el reconocimiento que sienten merecer tras años de esfuerzo. Sin embargo, su camino está plagado de obstáculos, tanto internos como externos. El protagonista debe enfrentar su miedo al escenario y la constante duda que lo asfixia. En un conmovedor giro, se da cuenta de que el verdadero enemigo no son los elementos externos, sino las limitaciones que él mismo se impone. Esto se refleja en una de las escenas más memorables, cuando canta por primera vez frente a una audiencia improvisada en un hospital psiquiátrico, un momento que encapsula tanto la comedia como la vulnerabilidad del personaje.

La búsqueda estética, acertada

El pueblo de Taivalkoski, con su ambiente frío, actúa como un reflejo visual de la opresión y el juicio silencioso de la sociedad hacia los protagonistas. Los habitantes del pueblo no comprenden ni aceptan a los miembros de Impaled Rektum, viéndolos como parias. Los personajes son tratados con condescendencia y burlas, lo que refuerza su estatus de marginados. Este entorno hostil, sin embargo, se convierte en el combustible que aviva la determinación de los protagonistas de probarse a sí mismos.

El tono de la película es otro de sus grandes aciertos. A través de un humor absurdo y situaciones extremas, como la ya mencionada persecución en la que la banda roba una camioneta llena de cadáveres, «Heavy Trip» mantiene al espectador constantemente entretenido. Hay una serie de eventos insólitos que mejoran aún el tono de comedia y burla de la película: desde un reno disecado cayendo por un precipicio, hasta una pelea de bar que termina en un desastre, con escenas de destrucción vehicular y caos total que capturan el espíritu rebelde del Heavy Metal. Sin embargo, debajo de estas situaciones cómicas, se esconde una historia sobre la búsqueda de la identidad y el coraje para ser auténtico en un mundo que parece estar en contra.

El mensaje

En contraparte de los protagonistas, Jouni, el arrogante líder de una banda de pop local que menosprecia constantemente a Turo y su grupo. Jouni es la personificación de todo lo que Impaled Rektum desprecia: superficialidad, conformismo y falta de autenticidad. Su antagonismo hacia Turo y la banda subraya la lucha de estos por ser tomados en serio. También sirve como contraste al resaltar las diferencias entre la música comercial y la verdadera pasión por el arte.

El viaje de Impaled Rektum hacia el festival en Noruega se convierte en una metáfora del propio crecimiento personal de los personajes. Cada uno de ellos enfrenta sus propios miedos y demonios a lo largo del camino. Al final, lo que comenzó como una loca aventura por alcanzar la fama se transforma en un viaje de autoaceptación y camaradería. La conclusión de la película, con la banda finalmente tocando frente a una multitud de metaleros en Noruega, es catártica y celebra la idea de que el éxito no siempre está definido por la fama o el dinero. El mismo puede encontrarse en la realización personal y el reconocimiento de tu propia valía.

En resumen, “Heavy Trip” es una comedia metálica que, a través de su humor y personajes excéntricos, nos recuerda la importancia de perseguir nuestros sueños, sin importar cuán improbables parezcan. La película destaca no solo por su capacidad de hacer reír, sino también por su corazón y autenticidad. Es un tributo al espíritu rebelde del metal y una celebración de la lucha contra las expectativas sociales. En su esencia, es una oda a todos los inadaptados que se atreven a ser diferentes y a luchar por lo que aman.

Y lo mejor, es que ya está en camino la secuela, titulada “Heavier Trip”. Para los que vieron esta futura película de culto metálica y cómica, les dejamos el trailer de su continuación debajo.

Ficha técnica

Nombre: Hevi Reissu (Heavy Trip)
Duración: 92 minutos
Dirección: Juuso Laatio y Jukka Vidgren
Guión: Juuso Laatio, Aleksi Puranen y Jari Olavi Rantala

Compartir:

Facundo Rodriguez

Fotógrafo. Ex estudiante de cine y FX. Fan de la ciencia ficción y la literatura fantástica. Cada tanto escribo sobre lo que me gusta. No importa la rama del Metal, siempre que haya Metal sonando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *