DestacadaEntrevistas

Axel Rudi Pell: Uno de los más grandes virtuosos

Días atrás tuve el honor de entrevistar a Axel Rudi Pell, uno de los mejores guitarristas de la escena mundial, quien está cumpliendo 30 años ininterrumpidos junto a su proyecto musical, que comenzó como un proyecto solista a fines de los 80s, y que con el tiempo se ha convertido en una compacta banda, conformada por grandes referentes de la escena mundial. En sus filas cuenta nada menos que con el vocalista Johnny Gioeli (ex-Hardline y Crush-40 -donde compuso la música de varios videojuegos de Sega-), el legendario baterista Bobby Rondinelli (ex-Rainbow y ex-Black Sabbath), y sus viejos laderos Volker Krawczak (desde los tiempos de Steeler) en bajo y Ferdy Doernberg (líder de Rough Silk) en teclado. Con la gentileza que lo caracteriza, brindó algunos minutos de su tiempo para repasar con Vientos de Poder su larga trayectoria y promisorio presente…

Buenas noches Axel, es un gran honor para mi tenerte en nuestras páginas. Has llegado a los 30 años de carrera con este proyecto, que lleva tu nombre, pero que tiene una banda consolidada detrás. ¿Cómo te sentis al respecto?
¡La verdad es que me siento genial! Estoy muy orgulloso de tener una carrera tan extensa, desde los 80’s hasta ahora! Y sí, creo que definitivamente continuaremos con esta misma formación, ¡no tengo duda de que tenemos muchos años más por delante juntos, con grandes proyectos!

 Siempre has estado acompañado de músicos de primera línea: antes Jeff Scott Soto y Rob Rock, ahora tenes a Johnny (que lleva al frente 22 años) en las voces principales… antes Jorg Michael y Mike Terrana, y ahora está Bobby, uno de tus bateristas favoritos… ¿cómo diste con estos dos exponentes (primero Gioeli, y más luego Rondinelli)?
Siempre he sido un gran admirador de la voz de Johnny, desde que escuché ese primer álbum de Hardline en 1992. Me tomó mucho tiempo ponerme en contacto con él, pero después de algunas semanas aceptó ser el cantante de Axel Rudi Pell. ¡Es un verdadero profesional y también un tipo muy divertido, uno de los mejores cantantes de Hard Rock del mundo! Luego como el anterior baterista Mike (Terrana), tuvo que dejar la banda por cuestiones de tiempo y que no podía cumplir con las giras, tuve que ponerme manos a la obra en conseguir su reemplazo, y por suerte me resultó muy fácil ponerme en contacto con Bobby, porque un amigo mío lo conocía desde sus días en Rainbow, y además también tenía su dirección de correo electrónico personal. Entonces le escribí un mensaje, y me contestó con un rotundo «Sí» para ser nuestro baterista. Bobby es un verdadero profesional, que también vive y respira este tipo de música. No tengo que explicarle mucho, cuando estamos trabajando en las nuevas canciones, él solo se sienta y le van surgiendo grandes ideas. ¡Es un tipo muy agradable, amigable, y también de muy buen humor!

¡Axel en acción!

 También es para resaltar el trabajo de tus dos viejos amigos Volker y Ferdy, ¿cómo es trabajar con ellos luego de tantos años? ¡Incluso con Volker, desde tus inicios con Steeler!
¡Oh, también es genial tenerlos a ambos a mi lado! ¡Ni hablar! Toda la banda está en un nivel musical muy alto, y lo mas importante es que nos divertimos mucho mientras tocamos juntos… ¡Te diría que somos como una gran familia feliz! ¡Jajaja!

 Desde el comienzo de tu carrera, has mantenido tu propia identidad que abarca desde el Hard Rock y las baladas, hasta el Heavy Metal y el Neoclásico. ¿Con qué estilo te sentís más cómodo?
Me gustan todos esos estilos diferentes que estoy tocando, siempre y cuando sea definitivamente el estilo tradicional de A.R.P., así que no puedo elegir solo uno. Cuando la magia es la correcta, no me importa qué estilo de canción estoy creando.

 Leí en una entrevista hace muchos años (2001 aproximadamente), que no te importaba tanto la letra de tus canciones, sino más bien la parte musical… la música es sin duda el lenguaje universal, pero seguis pensando igual de la parte lírica?
¡Sí, tienes razón! Pero lo que quise decir es que la parte más importante de crear y escribir las canciones, es la parte musical. Por supuesto, también me ocupo de las letras y de que tengan sentido y encajen perfectamente con la música. Pero cuando creo canciones, la escritura de la música me lleva mucho más tiempo que escribir la letra, y es en esa faceta donde más intento concentrarme.

 Van a cumplirse diez años de la partida del Gran Maestro, Ronnie James Dio, sé que siempre fuiste un gran admirador suyo, y que han compartido muchos momentos juntos, eran grandes amigos. Incluso has participado en discos tributo con temas como “Still I’m Sad” (de Rainbow) o luego grabando “Holy Diver”… ¿Qué recuerdos tenes de él?
¡Totalmente Agustín! ¡Ronnie fue, es, y siempre será mi cantante favorito de todos los tiempos! ¡Además de que tenía un aura y una creatividad increíble para ese tipo de música, era un tipo realmente agradable! ¡La primera vez que lo vi, fue cuando asistí a un show de Rainbow en 1976, durante la gira «Rising», y no exagero si te digo que fue el mejor espectáculo que vi en mi vida! Durante esa presentación, recuerdo que un tipo de la audiencia se puso a tocar algunas notas con una trompeta que sacó, jaja te imaginas eso? Y Ronnie, en vez de molestarse, lo invitó al escenario, pero él tipo se acobardó, y finalmente se desapareció, jajaja! Luego mas adelante en el tiempo, obviamente tuve el gran placer de conocerlo en persona, varias veces; pero tuve un trato mas fluído cuando fuimos «Invitados especiales» en la última gira “Heaven & Hell” en Alemania en el 2009. Él siempre fue muy amable conmigo y con todos en general; a veces nos sentábamos a compartir varias cervezas, largas charlas, y nos divertíamos mucho contando viejas historias. ¡Desafortunadamente él falleció demasiado temprano!

Axel junto a uno de los grande amigos, y uno de los heroes del Rock/Metal, Ronnie James Dio

 ¡Uno de los mayores golpes para el mundo del Rock y del Metal, sin dudas! Hablando de grandes maestros, muchos guitarristas han sido influenciados por Ritchie Blackmore: vos, Yngwie Malsteem, Chris Impelliteri, Eddie Van Halen, Vinnie More, Walter Giardino acá en Argentina, etc… pero tu estilo va más allá, ¿qué otras influencias tenes?
¡Así es! Ritchie Blackmore definitivamente fue mi primera mayor influencia, seguido luego por Michael Schenker. Vi a UFO en vivo con Michael por el año 1974… esa fue mi primera asistencia a un show de Rock, y ¡me gustó mucho! Más tarde descubrí a Jimi Hendrix, a Uli Jon Roth, a Jimmy Page, a Jeff Beck, a Randy Rhoads… todos grandes héroes de la guitarra, que de alguna manera u otra han influido en mi manera de sentir la música, de componer y de ejecutar este instrumento que es mi pasión…

 Si viajamos más aun en el tiempo, ¿podrías decirnos cómo fueron tus inicios en el mundo de la música? ¿Cuál fue el momento decisivo en que dijiste: «Me dedicaré a esto!»?
Creo que eso definitivamente sucedió cuando vi a Deep Purple interpretando una canción en la televisión alemana a principios de los años ’70. No recuerdo bien qué pista fue, pero me fascinó la música y también el espectáculo… Blackmore lanzó la guitarra al aire, e hizo otras cosas locas con ella, jajaja! Así que definitivamente, ese fue mi punto de partida, y decidí que eso es lo que yo quería hacer también de allí en adelante, jajaja!

 ¡Tenes una carrera bastante prolífica! El año pasado lanzaste «Knights Call» (tu 18º álbum de estudio!!!), de gran impacto en el mundo del Metal, sobre todo Europa y Japón, y un año después, lanzas este disco doble en vivo, «XXX Aniversario», ¿cómo fue la selección de los temas, con tanto material en tu historial?
Mi ingeniero de sonido en vivo grabó algunos shows de la gira «Knights Call Tour», del año pasado, y después de escuchar todas las canciones, supe que esto necesitaba un lanzamiento. Llamé a mi compañía discográfica SPV, y también les gustó la idea de tener otro gran álbum en vivo para mi 30º Aniversario, era una buena excusa.

 Nuevamente trabajando con SPV/Steamhammer, como desde los comienzos… todo indica que te sentis a gusto trabajando con ellos!
¡En realidad, es muy genial! Dado que durante todos estos años, no han hecho mas que demostrarme que podemos confiar ciegamente el uno en el otro, y con respecto a todo. Cuando llego con mis nuevas composiciones al estudio, nadie de SPV viene a decirme qué hacer con cada parte, o querer descartar alguna pista, o que cambie algunas cosas, me dejan hacer lo que yo quiera con total libertad, trabajan muy bien, así que es perfecto. Sin dudas que ellos también son parte de esta “gran familia feliz” de la que te hablaba al comienzo, y eso es fantástico, sobre todo por el equipo de trabajo que se ha conformado.

Otra super banda: Ferdy Doernberg, Bobby Rondinelli, Johny Gioeli, Axel Rudi Pell y Volker Krawczak

 A ver Axel, vamos a enumerar por parte: más de un millón y medio de ventas de tus discos… ya mas de 40 millones de reproducciones en las plataformas virtuales… 18 álbumes de estudio… 10 compilados… 4 DVDs… 5 álbumes en vivo… ¿Te imaginaste algo así hace 30 años cuando te largaste como solista?
Si alguien me hubiera enumerado todo eso hace 30 años, supongo que lo habría llamado “idiota”, jajajaja! ¡Creo que nadie, ni siquiera yo mismo, en mi momento mas optimista, podría haberme imaginado que las cosas iban a darse así! ¡Y te mentiría si te dijera que no estoy muy orgulloso de que los acontecimientos realmente se hayan sucedido de esta manera!

 En Argentina, el Heavy Metal alemán, así como el inglés, son de los que más llegan al público de Heavy Metal tradicional… y sin duda Axel Rudi Pell, está entre los favoritos, ¿cuándo los tendremos por nuestro país?
Realmente no puedo responder eso, porque no quiero tirar abajo las ilusiones de nadie, pero la verdad es que todavía no nos han llegado ofertas razonables o buenas de los promotores argentinos hasta el momento, así que esperemos un poco, y veamos si surge algo. ¡Ojalas que sí!

Como artista musical con una vasta experiencia, ¿qué consejo les darías a los jóvenes músicos que recién están dando sus primeros pasos en esto de armar una banda?
Les diría que el punto principal, ya sea un músico solista o una banda, es tener algo especial… ¡No ser solo una copia de otro! Joven músico: Sé tú mismo, y nunca te rindas cuando tengas algo que decir a través de la música!

 Muchas gracias por estos minutos Axel, fue un gran honor para mi conversar con uno de mis héroes de las seis cuerdas! ¿Algún mensaje final que quieras dejarle a los lectores de Vientos de Poder?
¡El placer es mío, muchas gracias a vos por hacerme esta nota y acercarme a los lectores de Argentina! ¡Y a los amigos argentinos, también decirles que disfruten de la música, y que sigan rockeando duro por siempre!

  • Publicado originalmente en Vientos de Poder n°11

Compartir:

Agustin Di Mauro

Licenciado en Ciencias de la Información (UNC), especializado en medios gráficos y digitales. Redactor y editor de Vientos de Poder desde 2012. Melómano apasionado del Metal. ¡Más Judas Priest, menos Poison!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *