Resistiendo, hasta el fin!
Entrevista a Carlos de Castro, cantante y guitarrista de los legendarios Barón Rojo
Tiempo atrás nos dábamos con la sorpresiva noticia de la gira de despedida de la banda madrileña, liderada por los hermanos Carlos y Armando de Castro, cuando se apresta a cumplir 40 años de trayectoria ininterrumpida. Tuvimos la suerte de repasar esta extensa historia con uno de sus pilares fundamentales, el cantante y guitarrista Carlos de Castro, que por motivos comprensibles no quiso ahondar mucho en la decisión de darle punto a final a esta leyenda. Tal vez las energías de estos próceres del Rock Metalico ya no son las mismas, pero su legado se mantiene intacto…
Ante todo Carlos, quiero agradecerte, es para mi un gran honor tener unos minutos al teléfono con vos…
Muy bien, pues yo te agradezco mucho que te intereses por el Barón, así que estaré mas que encantando de hacer esta entrevista!¡Claro que sí!
Ustedes saben que aquí en Argentina son una de las bandas cabecera para muchos rockeros y metaleros… tal vez desde aquella visita legendaria en 1983 que tocaron con Riff y V8, dos pilares del Metal argentino!
La verdad que debimos ser de los primeros grupos europeos que estuvimos por allá, entonces pues eso nos ha dado una cierta popularidad entre los viejos rockeros sobre todo, los que nos vieron en aquella época. Luego, cada tanto alguna visita hemos solido hacer. ¡Y siempre hemos estado encantados de poder mantener el contacto, mientras se pudo!
Casi 40 años ininterrumpidos en las carreteras, cómo han estado viviendo últimamente estas casi cuatro décadas arriba de las tablas?
Bueno, bien! Porque aquí afortunadamente hemos tenido muchas actuaciones, y el contacto con el público se pudo mantener regularmente, y eso te hace que por lo menos sientas que el grupo se mantuvo vivo y actuando. Pero otra cosa es el tema de las grabaciones, el grupo hace mucho tiempo que no graba, y bueno… Armando armó una banda por otro lado, entonces parece que se le han ido también gran parte de las energías, por lo cual Barón lo que ha estado haciendo es eso, en principio actuar. El año próximo como saben cumplimos 40 años, y haremos la gira de celebración y despedida.

¿Tienen algo preparado para esta gira? ¿Disco en vivo, DVD, alguna gira por lugares que no ha visitado?
¡Tenemos el plan! Pero todavía no sabemos qué es lo que vamos a hacer… ¡Falta bastante tiempo! Acaba de empezar este año. y sería recién el año que viene. Pero trataremos de ir madurando durante este año lo que se puede hacer… lo que seguro no vamos a hacer es lo que hicimos en el 30º Aniversario, de reunir la banda original, eso es prácticamente imposible, y por ende buscaremos algún tipo de aliciente. A lo mejor todo se puede reducir a grabar un disco de los 40 años, traer músicos invitados de algún tipo, aun lo estamos madurando, pero tampoco nos podemos dormir en los laureles…
Este año lo abrieron acompañados por Obus, una banda también importante para el Metal en español, y se habló de cierta rivalidad con ustedes en los ‘80…
La verdad que fue excelente, tocamos aquí en Madrid y el local estuvo repleto, con la gente pasándoselo muy bien, si bien eran la mayoría bastante mayores, no hay dudas que se la pasaron estupendamente, jaja! ¡Y nosotros también! Es cierto que mucho tiempo atrás las relaciones fueron algo peor, pero ahora mismo estamos muy bien, somos muy amigos con ellos, y las actuaciones han salido estupendo! Pero en aquel tiempo la relación era complicada por algunos problemas personales entre los Obus y nuestro antiguo bajista, Sherpa… la relación era complicada con él principalmente, no así con nosotros!
-En el número anterior de Vientos de Poder, publiqué una columna sobre los inicios del Metal en Español, y me pareció importante destacar el rol que tuvo Barón Rojo al masivizar el Heavy Rock en castellano, ¿fueron consientes de eso en aquel momento?
A mucha gente le resultaba difícil de creer, e incluso a nosotros nos costó mucho empezar a cantar en español! Piensa que en aquella época la mayoría de los grupos lo que hacíamos eran versiones de los grupos extranjeros. Todos eramos seguidores de Deep Purple o Jimi Hendrix, y lo que mas nos gustaba era reversionar esos temas. Por otro lado la censura durante el franquismo era muy fuerte, entonces era complicado hacer letras en español para los grupos de rock, por lo que lo mejor para pasar desapercibido era cantar en inglés. Hasta que en el ‘78 llegó la democracia aquí a España y entonces la gente empezó a pedirnos que cantáramos en castellano, por lo que los grupos españoles tuvimos que reinventarnos, y quizás nosotros con Armando fuimos los primeros y un poco tuvimos la oportunidad de marcar el camino a seguir, aunque a decir verdad no muchos nos han seguido con nuestro estilo de hacer letras.

Con tu hermano ya tenían varios años en las rutas, con la banda Coz, y cantaban algo en castellano, cierto?
Efectivamente, grabamos el primer LP de Coz, y ya en aquella época hacíamos nuestros “pinitos” en español (N.R.: término que usan los españoles para referirse a sus primeros pasos). Ese primer LP se llamó “Más sexy”, ahí tocamos en todo el disco, encargándonos de las guitarras.
Me imagino que son muchas las experiencias por las que han pasado… qué recordas puntualmente de sus pasos por las tierras sudamericanas?
Jaja! Pero hombre, es una cosa demasiado grande para poderla resumir en pocas palabras! Yo recuerdo que los primeros años era complicado, América tenía grandes problemas de conseguir buen material, buenos equipos de guitarra… yo recuerdo haber tenido dificultades por ese lado, pero siempre al final de alguna manera u otra, se arreglaba, y se actuaba bien! No me olvido que la primera vez que actuamos en Argentina me agarré un resfriado terrible en el viaje, y lo pasé mal cantando! Pero bueno, Sherpa por lo menos estaba en buenas condiciones, y lo hizo bien! Recuerdo cierta vez que tocábamos en Uruguay, en el año 1983, nunca llegaron nuestros equipos e instrumentos, y lo que había allí casi no nos servía para poder montar nuestro show! Pero bueno, son detalles de problemas técnicos y operativos que había en ese entonces, y como había muy buena voluntad por todas las partes, pues se solventaban, y al final se actuaba y salía todo airosamente.
Y me imagino mas en aquellos años, que era distinto el tema tecnológico con lo que es ahora…
¡Por supuesto! Y está bien contarlo porque quizás hay mucha gente que no ha vivido aquella época y no lo sabe, las bandas mas jóvenes de seguro no han tenido los mismos problemas para conseguir equipos, consolas, instrumentos, etc… no lo pueden entender tanto, pero en los inicios las giras era realmente problemáticas!
Hablando de aquella histórica presentación en nuestro país junto a V8 y Riff, tenes algún recuerdo de tus colegas argentinos?
Sí hombre! Hemos sido muy amigos, si bien hemos estado juntos por periodos breves de tiempo, siempre nos hemos llevado bien con Pappo! Y recuerdo a V8, que fueron teloneros nuestros, y años después hicimos una gira con Horcas, la banda de su guitarrista que lamentablemente luego se suicidó, por cinco o seis países, y la verdad nos la pasamos muy bien!

Tienen relaciones con otros músicos argentinos, recuerdo en su presentación en el 2006 en el Cosquín Rock, cuando presentaban “Perversiones”, invitaron a subir a Botafogo, un ícono del blues en nuestro país…
Sí, Miguel! Tenemos muy buenos recuerdos de él… estuvo tocando mucho aquí en España, y formó parte de muchas bandas, como Cucharada, que tuvo mucha popularidad, y le tengo un gran cariño! No tenemos mucho contacto con él ahora, pero nos seguimos mucho por internet.
Bueno, ustedes tienen raíces bluseras al momento de componer, también hacia el rock sureño… ¿Cuáles fueron de jóvenes las principales influencias que les llevaron a decir “Esto es lo que nos gusta hacer!”?
Por supuesto, es así! Pero nuestras principales influencias fueron Los Beatles, a mucha gente le puede sorprender, a los que son mas rockeros, porque ellos tenían una base pop, aunque con un ascendente bien rockero, sobre todo en la primera época… y luego también Cream, de Eric Clapton… y todo lo que vino luego: Deep Purple, Black Sabbath, Rainbow, Led Zepelin, Whitesnake, toda esa gente de los ‘70 es quizás la que también nos influyó y la que de alguna manera modeló luego nuestra manera de tocar. Pero como te digo, nosotros veníamos de seguir a Los Beatles, fueron nuestra banda favorita, y luego también un poco los Rolling Stones, aunque estos eran un poco mas primarios… pero Los Beatles, como te he dicho, para nosotros eran de otro planeta, jajaja! ¡Musicalmente eran increíbles! La forma de componer, su musicalidad, eran geniales, yo creo que en lo que se refiere a Rock, nadie los ha superado…
Volviendo a su presentación en Córdoba, o cuando vinieron en la gira de los 30 años, pensé que iba a ver mucha gente mayor entre el público, pero me di con la sorpresa de ver muchos jóvenes… ¿Qué pensas del legado que están dejando?
¡A nivel personal me causa un gran orgullo! Supongo que puede haber ocurrido un poco como aquí en España, donde los grupos que llegan primero son los que tienen mas incidencia en la gente, y esa incidencia cuaja en el alma del público, y va pasando un poco casi como de padres a hijos! O de una generación rockera a otra, y por lo menos el recuerdo queda. Luego también, hemos estado yendo a tu país de vez en cuando, y así por lo menos el recuerdo se ha logrado reactivar, con cada actuación o cada momento que vuelves a tener una presencia allí, sobre todo en los medios de prensa… y la gente un poco lo rememora con cariño; nosotros siempre estaremos muy agradecidos con el público de Argentina, porque quizás haya sido de las épocas mas bonitas que hayamos pasado en algún sitio. ¡Y lo digo todos los niveles: musical y personal!
Sí, te puedo asegurar que entre los heavys mas grandes, están muy presente las visitas de Barón Rojo a la Argentina en los ’80s, y se habla que en ese entonces ayudaron a darle impulso al Rock y al Metal en nuestro país, junto con la llegada de V8 y Riff…
¡Es posible que fuera así! Pero vamos, creo que pasa como con Riff, que tuvo una incidencia totalmente increíble en lo que ha sido la historia del Rock allí, aunque ahora ya Pappo no está, no se puede olvidar! Somos los que recorrimos las etapas iniciales del Rock, y eso ha quedado marcado.

Incluso si ves la encuesta realizada hace algunas semanas en El Cuartel del Metal, de las bandas fundamentales del Heavy en español, Baron Rojo salió primero, por mucha diferencia de votos, respecto de otras bandas de España, así lo sigue viendo la gente hoy, incluyendo los jóvenes que usan internet!
¡Qué orgullo, hombre! Yo creo que al tener tantos discos grabados, mucha gente los habrá oído, y la música que está bien hecha no tiene edad… incluso con el paso de los años, yo creo que nuestra música ha aguantado bien. Tantos años han pasado, y digamos que la música no ha envejecido tanto, como sí hemos envejecido nosotros! Jajaja!
Jajaja, las reglas de la vida! Hablando de discos, el último que sacaron fue en 2012, “Tomy Baron”… tienen algo compuesto para un nuevo disco antes de la gira?
Como te decía en un comienzo, desde que Armando hizo otra banda, a Barón nos dejó secos de energías, se las llevó para Armando Rock, entonces nos hemos tenido que dedicar puntualmente a las actuaciones! Yo hacía mucho tiempo que le venía diciendo que era el momento de grabar otro disco, pero nunca había muchas ganas por parte de él, entonces la cosa ha quedado parada…
¿Pero lo que es la composición, pasó solo por ustedes dos, que son los pilares de la banda? ¿Y el resto?
Sí, siempre se aceptó si el resto de los integrantes llegaba con algo que aportar para las grabaciones, por supuesto ha sido tenido en cuenta y se ha grabado igual! ¡Pero vamos, la parte mas importante del material la teníamos que proveer mi hermano y yo! ¡Ya sabes, los genios son así, cuando no quieren hacer las cosas, no las hacen!
Por mi parte lo considero una pena, siempre estuvimos a la espera de algo nuevo del Barón!
De todas maneras, no se preocupen por eso, tenemos mucho material grabado de calidad! Igual pasa otra cosa paradójica, cada vez que sacamos un disco nuevo, la gente no puede evitar compararlo con los antiguos, que general-mente le gustan mas! Entonces pareciera que los discos a la gente solo le acaban de gustar luego de mucho tiempo de grabados. A lo sumo podíamos incluir en las presentaciones uno o dos temas nuevos, porque la gente no soportaba mas, entonces había que armar un repertorio con temas clásicos, y meter de vez en cuando alguna canción nueva y ver qué pasa, y generalmente la gente se quedaba fría! Entonces te preguntas, ¿la gente realmente tiene ganas de que saques algo nuevo? Hasta que lo digieren, pasa mucho tiempo…
Bueno, pero no es algo que les pasa solo a ustedes… Judas, Sabbath, Accept, Purple cuando hacen las giras, el grueso del set son los clásicos grabados hace mas de treinta años! La gente a veces se encariña con esos himnos que toma como propios, y es algo natural…
Bueno, ya sabes! En nuestras actuaciones en directo, como tenemos tantas canciones, siempre tenemos mucho material para elegir, tal vez entre una gira y otra vamos sacando y poniendo temas distintos. Creo que debimos hacer un disco nuevo, pero ya les digo, las energías final-mente se han agotado…

¡Al menos nos queda el consuelo de verlos el año próximo en abril! Carlos, no te quito mas tiempo, se que allá son mas de las doce de la noche! Quieres dejarle algún mensaje final a los lectores…
¡Ha sido un placer! ¡Siempre es un placer hablar con Argentina! Y pues mira, para la gente que lee Vientos de Poder, que no nos olviden, que nosotros tenemos un muy buen talante, y siempre hemos tratado de hacer las cosas de la mejor manera posible!
Te agradezco mucho por estos minutos, pero sobre todo por el gran legado que le han dejado al mundo del Rock y el Metal!
¡Pues muchas gracias hombre! Ojalas que sí, que dure mucho tiempo en el alma de la gente, y que sea un gran recuerdo! Y ya te digo, que también estamos ansiosos por visitar tu país! ¡Un abrazo muy fuerte a todos los argentinos, larga vida al rock, y larga vida a todos vosotros!
- Publicada originalmente en revista Vientos de Poder nª10
Pingback: El legendario Barón Rojo vuelve a sobrevolar la Argentina - Vientos de Poder