Informe

Blue Murder, en «El Valle de los Reyes»

Luego de ser expulsado de Whitesnake (algunos dicen que por los celos de Coverdale debido a su gran presencia escénica, otros por una cuestión de polleras, otros por un intento de motín a bordo en el seno de la banda y hay otras versiones más), el grandioso guitarrista John Sykes logra un contrato discográfico propio con Geffen Records y crea su propia banda, Blue Murder, en referencia al modismo británico «scream blue murder» (para nosotros sería algo así como «poner el grito en el cielo»). En un principio iba a tratarse de un cuarteto donde lo secundarían el mítico baterista Cozy Powell, que recién abandonaba Emerson, Lake & Powell (ya habían estado juntos antes en Whitesnake); el prodigioso vocalista Ray Gillen, recién salido de Black Sabbath tras un paso fugaz, y el no menos virtuoso Tony Franklin (ex-Jimmy Page) en el bajo y los teclados.

Franklin y Sykes en vivo

A pesar de la excelencia de sus miembros, las cosas no fueron fáciles al comienzo. Tras algunos demos, y luego de la sugerencia del productor ejecutivo del sello, Sykes se hace cargo de las voces, expulsando al gran Ray, uno de los mejores vocalistas de la historia del Rock Metal, considero que nos perdimos mucho con esa decisión (según cuenta la historia oficial, este directivo escuchó los primeros demos borradores con la voz de John, y le gustaron más que los demos oficiales presentados con la voz de Ray). Cozy solidarizándose con este y ante el lento progreso de la conformación del grupo, decide abandonar también, para luego entrar a Black Sabbath. De esta forma aparece en escena otro gran baterista, Carmine Appice (ex-King Kobra, ex-Rod Stewart, ex-Vanilla Fudge) y en 1989 sale el álbum debut: «Blue Murder», un disco impresionante, según los críticos de lo mejor de aquellos años, y que por cierto pasa muy por arriba a «Slip Of The Tongue» de Whitesnake, como a gran parte de los discos editados en ese entonces por los colosos del Hard Rock.

Con esto, Blue Murder se convierte en la otra gran promesa del Hard Rock junto con Badlands (banda fundada por su anterior y breve compañero Ray Gillen, con el ex-violero de Ozzy, Jake Lee), gracias a un disco que es una seguidilla de riffs arrasantes, solos tan veloces como melódicos, arreglos centelleantes, construidos sobre una verdadera fortaleza rítmica marca Franklin-Appice, y líneas vocales por demás refinadas. Temas como «Riot» o «Sex Child» que abren el disco son de una excelencia hardrockera inigualable, al igual que los potentes «Blue Murder» y «Ptolemy», o el épico «Valley Of The Kings», que fue compuesto junto con el legendario Tony Martin cuando estuvo sesionando para la banda, antes de ingresar a Sabbath… ¡escuchen esta gran obra musical!

Luego de este éxito, internas en la banda provocan el alejamiento de Franklin y Apice, quienes consideraban que las cosas no se estaban manejando bien desde la productora, y entran Marco Mendoza al bajo y Tommy O´Steen a la batería. Pasan a ser un quintento con el ingreso de Kelly Keeling a los coros y Nik Green a los teclados. A pesar de la calidad de los nuevos integrantes, que mantienen la solidez en el sonido, el disco “Nothin’ But Trouble”, aparecido en el ’93, no da buen resultado. Once tracks variados, desde buen heavy melódico, riffs filosos y punteos geniales hasta ciertas baladas menos brillantes y canciones de un rock moderno, dejan un sabor agridulce, con temas bien arriba, y otros muy abajo. Para peor, Nirvana estaba sacando «Nevermind», y pateando el tablero de la industria discográfica…

No fue un mal trabajo, pero sí muy inferior al primero, generando cierta inestabilidad en la banda, que meses después vuelve a ser un trío con la salida de Keeling y Green, y todo esto empujado porque comenzaba el dominio del Grunge, y este grandioso género pasaba a ocupar el sotano de la industria musical. En 1994, se despiden grabando en Japón el disco en vivo “Screaming Blue Murder”, dedicado a Phil Lynnot (a quien Sykes había secundado en Thin Lizzy hacia 1982). Allí repasan sus grandes éxitos, dos temas del mítico Phil (“Cold Sweat” y “Dancing in the Moonlight”) y “Please, don´t leave me”, escrito a medias por ambos, además de una buena versión de “Still of the Night” de Whitesnake. La despedida fue algo triunfal, superando en ventas al disco anterior, y dejando un legado breve pero por demás importante en la historia del Hard Rock Metálico… aunque nisiquiera llegó a las listas del billboard, el Grunge ya había explotado y dejado el tendal por detrás…

La formación clásica de Blue Murder: Franklin, Sykes y Appice… volverán alguna vez?

Con el correr de los años se ha hablado incontable cantidad de veces de un posible regreso de la agrupación a los escenarios, incluso hubo ensayos entre los tres miembros fundantes (Sykes, Franklin y Appice) hace algunos años, pero quedaron en la nada. Al respecto contó Appice a la prensa hace algunos días: «Cuando ensayamos hace unos años fue mágico, fue simplemente tremendo, los tres volvimos a tocar juntos, y sonó muy ajustado. Decíamos ‘Oye, toquemos ‘Valley Of The Kings’ , y salía a la perfección. ¡Teníamos todo listo! Pero simplemente no sucedió». Según el veterano baterista hubo problemas de entendimiento con los productores: «Cuando John salió de Thin Lizzy, se suponía que era porque íbamos a hacer shows con Blue Murder, ya teníamos presentaciones en Europa reservadas. Pero algo sucedió con él y la gerencia… así que todos los espectáculos se cayeron».

Consultado respecto del encuentro que mantuvieron el año pasado en el Salón de la Fama del Heavy Metal, el veterano baterista explicó: «Así es, vi a John el año pasado en el Salón, me dijo que saldría su álbum en solitario, y que haría una gira… Y yo le dije ‘¡Bien! Cuando todo esté terminado, entonces hagamos Blue Murder‘… y él dijo: ‘Está bien’. Hasta ahora, no ha pasado nada. Ya va más de un año… la gente quiere vernos tocar esos clásicos de nuevo, pero lo cierto es que no podemos sacar a John de la casa».

Esperemos que este talentoso guitarrista y compositor despierte de su letargo (recordemos que desde 2005 no publica nada oficial), y haga sonar nuevamente en vivo esas verdaderas gemas como salidas del Valle de los Reyes del Hard Rock, que nos dejaron hace ya 30 años atrás…

Agustin Di Mauro

Agustin Di Mauro

Licenciado en Ciencias de la Información (UNC), especializado en medios gráficos y digitales. Redactor y editor de Vientos de Poder desde 2012. ¡Más Judas Priest, menos Poison!

3 comentarios en «Blue Murder, en «El Valle de los Reyes»»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *