InformeNoticias

Confirmaron la explosiva grilla del Knotfest Argentina 2024

El festival itinerante encabezado por Slipknot llega a nuestro país con una propuesta imperdible

Luego de un sin fin de rumores y flyers falsos, se conocieron de manera oficial las bandas que participaran de la edición argentina del Knotfest 2024. Además de Slipknot, quienes llegan conmemorando los 25 años de su disco debut, la cartelera se completa con los suecos Amon Amarth, sus coterráneos de Meshuggah y las japonesas Babymetal. Desde la productora Fenix Entertainment dejaron entrever que se podrían sumar más artistas, pero estos son los cuatro números de peso cerrados hasta el momento. Esa edición Argentina será el sábado 26 de octubre en el Parque de la Ciudad.

El Knotfest es hoy por hoy uno de los fetivales más relevantes en materia de Metal a nivel global. Organizado por la banda de Metal Alternativo Slipknot, ha tenido una trayectoria histórica en todo el mundo. Además de nuestro país, han realizado espectáculos legendarios en Estados Unidos, Japón, Australia, México, Italia, Alemania, Finlandia, Francia, Brasil, Colombia, Chile y muchos países mas. La venta de entradas comenzará a estar disponible el miércoles 31 de julio desde las 10:00 horas en si sitio www.entradauno.com.

Una grilla explosiva

Los estadounidenses Slipknot, liderados por el vocalista Corey Taylor, son hoy por hoy una de las bandas más relevantes a nivel mundial. Siempre cabezas de cartel en los festivales que participen, llenan estadios y han vendido más de 30 millones de discos. Están presentando nuevos integrantes, y su último trabajo discográfico, «The End, So Far». Aunque se descarta que durante toda esta gira realizaran un repaso por toda su discografía.

Las bandas que acompañan a los montruos del Nü Metal están a la altura de las circunstancias. Los suecos Amon Amarth llegarán con su sonido único e inconfundible, el cual combina las mejores variedades del metal, para derivar en un Death Metal melódico con una impronta vikinga. El quinteto es reconocido por sus presentaciones explosivas y visualmente elaboradas. Han marcado una nueva corriente en la escena, y se estan consolidado como uno de los números principales en los festivales metálicos de todo el mundo.

Por su parte Meshuggah es una de las agrupaciones abanderas de las corrientes más extremas de la escena. Con más de tres décadas de trayectoria, han sacado ocho álbumes de estudio de alto calibre, en los cuales han dejado en claro lo que es sonar pesado. Siempre ha estado un paso adelante del resto de los grupos, si bien en un comienzo practicaban un Groove Metal Progresivo, hoy son uno de los pilares del denominado Djent. Incluso se los considera los creadores del estilo, y su guitarrista Fredrik Thordendal es el creador del término. Sin dudas será uno de los números más pesados y agresivos de la jornada.

En cuarto lugar, una de las bandas que suele generar más ruido en los puristas del Metal, son las japonesas Babymetal. Con una apariencia marcadamente oriental, en tono animé, practican lo que se denomina Kawaii Metal. En sus canciones entrelazan líneas del Heavy Metal clásico con elementos del pop japonés y la música electrónica. Una especie de estrellas televisivas pop, al estilo American Idol, pero japonesas y con algo de distorsión en sus composiciones. Su popularidad en la última década no para de crecer, y su futuro es ampliamente promisiorio.

Más sorpresas fuera del escenario

En esta edición del Knotfest, los fanáticos tendrán la posibilidad de vivir una experiencia original, gracias a la instalación del museo de Slipknot. Se trata de un espacio armado por la banda, donde se recorren los 25 años de carrera, e incluye artículos nunca antes vistos en América Latina.

Desde la producción prometen «una experiencia totalmente inmersiva, con objetos de la historia de la banda: guitarras, bajos que son utilizados por la banda en el escenario y en el estudio, estuches interactivos con recuerdos de la banda, el icónico bajo de Paul Gray, fotografías de portadas de álbumes, instrumentos utilizados en la grabación de ‘Iowa’, piezas icónicas de vestuario de la nueva y antigua era de los integrantes de la banda».

Compartir:

Agustin Di Mauro

Licenciado en Ciencias de la Información (UNC), especializado en medios gráficos y digitales. Redactor y editor de Vientos de Poder desde 2012. Melómano apasionado del Metal. ¡Más Judas Priest, menos Poison!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *