Entrevistas

Pato Larralde: «Las letras se basan en mis creencias, en mis vivencias y en la vida misma, la de acá y la del más allá.»

No hay dudas que Los Antiguos ha logrado convertirse en una de las bandas que mas ha crecido en convocatoria dentro de la escena nacional, y esto a fuerza de constancia y pasión por lo que hacen, no por otra cosa. Su poderoso Heavy Metal con toques de stoner y el Hard Rock más rutero, viene con algo de la filosofía de los pueblos originarios. Charlamos con el Pato Larralde, también vocalista de los viejos y conocidos Sauron.

¿Cuándo y cómo decidieron darle forma a la banda? ¿Quién tomó la iniciativa?
Allá por el 2012 junto a Sergio el Tano Conforti, guitarrista, concretamos una idea que veníamos gestando desde hace un tiempo, el hecho de armar una banda para hacer música juntos. Hicimos un demo maqueta, que luego se transformó en nuestro primer disco “Simple”, ya grabado con la formación completa, David Iapalucci en guitarra, Mow en bajo y Pablo Huija Andrés en batería.

 ¿Por qué eligieron el nombre de “Los Antiguos” para el proyecto? Cuál es el estilo definido de la banda?
El nombre surge de una idea que yo traigo desde hace un tiempo, por el interés que me genera la fascinación de los antiguos astronautas, y una referencia también a los pueblos originarios de esta región. La mejor definición del estilo de la banda es como dice el tano, “una banda de Metal, con escuela de Rock”.

 Los que vivimos en provincia esperamos con ansias su regreso. ¿Pensaron alguna vez que la banda tomara tanta notorie-dad tan rápidamente?
La verdad es que nos juntamos para tocar, hacer música, y pasarla lo mejor posible. Todos llevamos muchos años en la escena con nuestros proyectos, y no pensábamos que esto podía ocurrir; si bien nos tomamos la música muy enserio y nos gusta tocar en vivo, el que decide siempre es el público.

 ¿En qué se basan para hacer sus letras? ¿Cómo llevan a cabo la composición de las canciones?
Las letras se basan en mis creencias, en mis vivencias y en la vida misma, la de acá y la del más allá. Nos juntamos en la sala y los muchachos traen riffs, y empezamos a tocarlos hasta que le damos forma a los temas.

 ¿Cuál es el significado de la imagen que aparece en el arte de tapa y contratapa de los CDs? ¿Y del plato volador?
La imagen que aparece en todos nuestros discos es el “Tótem de la Huerta”, de la familia Kalfunao-Quilodran, en Cholila. Para nosotros tiene un significado muy profundo y personal, basado en nuestras creencias.

 En este último disco sacaron el CD dentro de un plato volador ¿A quién se le ocurrió? ¿Y quién lo llevo a cabo?
Lo de sacar el tercer disco dentro de un plato volador, se me ocurrió después de que editamos “Madera Prohibida”, empecé a pensar cómo podíamos darle a la gente un arte diferente al que veníamos reali-zando, y que se identifique con nuestra estética. Me junté con un amigo diseñador industrial, Mati Quiroga, y empezamos a gestar la idea. Fue un proceso bas-tante largo en el que trabajó con nosotros mucha gente.

 ¿Ustedes saben lo que provocan en la gente debajo del escenario? ¿Se dan cuenta de eso?
Recibimos el cariño del público arriba y abajo del escenario, eso nos gratifica y nos da ganas de seguir.

 Cuando armaron la banda, ¿se imaginaron que se convertirían casi en una banda de culto? Por lo menos para mí, lo son!!!
No perseguimos esa idea de ser una “banda de culto”, estamos contentos con nuestro presente, pero nos ocupa más seguir haciendo buenas canciones. Y el tiempo dirá qué lugar es el que vamos a ocupar dentro de la escena.

 Hablando de la escena, cómo ven la escena nacional? ¿Cómo la llevan con esto de hacer todo a pulmón, la edición de discos, la difusión y auto gestionar fechas?
Hay muy buenas bandas dentro de la escena nacional, muchas que trascienden y otras que no, el nivel es muy alto y eso hace que todos tengamos que estar a la altura de las circunstancias. Hacer todo a pulmón es eso, pensar y trabajar todos los días para seguir, nadie hace las cosas por nosotros.

 ¿Qué rol crees que ocupa internet para llevar a cabo lo antes descripto?
Sin dudas las nuevas plataformas son una herramienta más, que nos permite llevar nuestra música a lugares impensados, donde tal vez nunca podamos llegar físicamente.

 Has producido discos de otras bandas… ¿te gusta eso? ¿Qué tratas de aportarles?
¡Es cierto, produje temas y discos! Me gusta, es un compromiso muy grande y trato de aportarle mis años de experiencia y conocimiento en esto, es algo muy personal, y lo que más me gusta es cuando hay química entre ellos y mi trabajo.

 Fuera de la música, que te llena el alma hacer?
Soy un apasionado en todo lo que hago, pero mi gran motor es la escritura.

 Cuando salga este numero 11 de la revista, vamos a estar cerca de la presentación de Los Antiguos en la docta, que podremos disfrutar los que estemos presentes ese día? ¿Habrá alguna posibilidad de conseguir el disco en formato de plato volador?
Estamos ansiosos de llegar a Córdoba a tocar nuestro nuevo material, prometemos una lista larga y un show sin respiro, llevamos kiosco completo y vamos con la nave.

 Muchas gracias Pato por darnos tu tiempo (y también al Tano Di Bella del grupo Demoledor por hacer de nexo para que esta entrevista se lleve a cabo), fue un gusto tenerte en las páginas de Vientos de Poder. ¿Pato, algún mensaje final para nuestros lectores?
Mando un abrazo a todos los lectores de Vientos de Poder, y nos vemos en Córdoba el 7 de Septiembre en Ecos de Guernica. Gracias por acompañarnos en este viaje. Salúd!!!

Sergio Bustos Verón

Sergio Bustos Verón

Cronista y difusor de bandas de Córdoba y Argentina. Administrador de diversos grupos de divulgación en redes sociales. Escucho Heavy Metal desde los '80s y tengo preferencia por todos las ramas del Metal.

Un comentario en «Pato Larralde: «Las letras se basan en mis creencias, en mis vivencias y en la vida misma, la de acá y la del más allá.»»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *