Informe

Literatura fantástica: el imaginario metálico

«Lord of all Noldor,
A Star in the Night
And a bearer of hope
He rides into his glorious battle alone
Farewell to the valiant warlord.”


(“Time Stands Still At The Iron Hill”, Blind Guardian)

Para aquellos a punto de leer, los saludamos

Que erróneo es el pensamiento de que el Metal tiene un carácter incivilizado, que es puro ruido y violencia, tanto lírica como musical. Es todo lo contrario, hay un nivel de virtuosismo y conocimiento a la hora de crear letras y melodías entre sus músicos difícil de igualar. Desde la creación del Heavy Metal con Black Sabbath hasta su actualidad, abarcando desde el NWOBHM hasta el Industrial Metal, todos tienen una base intelectual que sobrepasa a cualquier otro género musical.

Miradas nihilistas, anticristianas, política de todos los tipos, el odio acérrimo hacia la sociedad, y todos sus opuestos han servido como fuente de inspiración para las líricas de muchas vertientes metálicas. En otros casos, se canta sobre asesinos en serie, tripas, drogas, whiskey y apuestas, pero no en su totalidad, ni siquiera en su mayoría. Cada género tiene sus seguidores, cuyas posturas distan de un común acuerdo social, pero están unidos bajo una sola bandera: el Metal. 

A su vez, elementos culturales que contienen menos carácter filosófico y político engloban bandas que están lejos de formar parte del mismo subgénero. Por ejemplo, el cine de terror (como te contamos en esta nota sobre Hellraiser) o la literatura fantástica funcionan como conjuntos que engloban bandas, en ocasiones con pocos oyentes en común. Elementos que muchas veces son ignorados por sus oyentes.

Este artículo está enfocado especialmente en la literatura fantástica. Desde temas sueltos, hasta discos conceptuales o solamente nombres de bandas, hay un abanico enorme para tener en cuenta. Esto es solo un repaso, que busca dejar la puerta abierta hacia el arma de rebelión más inesperada en un sistema que nos quiere cada vez más estúpidos: la lectura.

La Ilíada y La Odisea

Se le atribuye a Homero la autoría de La Ilíada y La Odisea, de los más antiguos relatos de los imperios griegos, romanos y espartanos. Dentro de este registro de batallas con tintes y adornos mitológicos, se encuentra la inspiración para «Achilles, Agony and Ecstasy in Eight Parts«, del disco “The Triumph of Steel” de Manowar. Sobre el regreso a casa de la guerra, escriben los Virgin Steele en su disco “The House of Atreus Act II”. La banda Symphony X tiene un disco conceptual titulado “Odyssey”, sobre el regreso de Odiseo a su hogar tras los eventos en La Ilíada.

Literatura Fantástica Manowar
Pendragón y la leyenda de Excalibur

Para pocos es desconocida la leyenda del Rey Arturo Pendragón, el caudillo británico que defendió Gran Bretaña frente a los sajones. El personaje es parte del folklore británico, se desconoce si fue o no un sujeto real, y aparece en múltiples escritos antiguos. Blind Guardian homenajea su historia en “Mordred ‘s Song”, “A Past and Future Secret”, “The Maiden and the Minstrel Knight” y “Beyond the Red Mirror”. Grave Digger tiene un álbum conceptual titulado “Excalibur” que narra las aventuras del rey. 

El Señor de los Anillos

La épica de seis libros escrita por J.R.R. Tolkien escrita entre los años ‘30 y ‘50, publicada en 1954 y 1955 en tres volúmenes es sin duda alguna pilar de la literatura fantástica. Generación tras generación, se adaptó en cine, tv, radio, animación y teatro.

Led Zeppelin hizo referencias en “Misty Mountain Hop”, “The Battle of Evermore” y “Ramble On”. En esta última está la referencia más notoria, con alusiones a los personajes de la obra: “‘T was in the darkest depths of Mordor / I met a girl so fair / But Gollum, and the Evil One / Crept up and slipped away with her”. Rush escribió “Rivendell”, donde imaginan el hogar del señor elfo Elrond. Geddy Lee, frontman de la banda, incluso aparece en el documental Ringers: Lord of the Fans hablando sobre la influencia de la obra en sus escrituras.

Black Sabbath hizo “The Wizard”, basada en el icónico personaje Gandalf, en su capa gris y el temor de los demonios cuando lo ven acercarse. Geezer Butler mismo confirmó en una entrevista haber escrito la canción durante su lectura de la obra. 

Además, dentro del metal hay muchas bandas que se vinculan fuerte al universo creado por Tolkien. Muchas basan su nombre en elementos de su obra: Cirith Ungol, Gorgoroth, Amon Amarth, Ainur, Burzum. Pero no hay ninguna tan devota como Blind Guardian. En 1998 lanzaron “Nightfall in Middle Earth”, un álbum conceptual basado en la Tierra Media. La banda está tan unida al “Tolkienverso” que se esperaba que, cuando se anunció que las películas estaban en camino, fueran ellos los responsables del soundtrack. Lamentablemente, no ocurrió. 

La Divina Comedia

“Abandona toda esperanza, quien entre aquí” reza el último verso de la puerta del infierno en la obra maestra de la literatura italiana, “La Divina Comedia. La idea del eterno sufrimiento en las llamas del Averno es aterradora y por ende, encantadora para la lírica metalera. Los nueve círculos del infierno y los tres actos de la obra de Dante Aigheri han servido para los compositores de distintos géneros de metal, cada uno más extremo que el otro. 

Candlemass en “Demon ‘s Gate” narra los horrores que aguardan tras las puertas del infierno. Un detalle espectacular es que la canción dura exactamente nueve minutos, uno por cada círculo del infierno. King Diamond nos hace alucinar en “Fatal Portrait” narrando los hechos desde la perspectiva de Caronte. Kreator también narra las aventuras de Dante en “World Beyond”, del disco Coma of Souls”. Sepultura homenajea la obra italiana de literatura fantástica en su álbum conceptual Dante XXI”, al igual que la obra original, separada en tres partes. Cinco canciones para “Infierno”, cinco canciones para “Purgatorio” y una sola para “Paraíso”. 
Iced Earth, sin embargo, se lleva el premio al mejor homenaje: en “Dante ‘s Inferno” narran a la perfección los hechos de la obra. Nos lleva por cada círculo del infierno, sosteniendo el formato épico durante dieciséis minutos y medio. “Damned, the wrathful and the vain / Suffer the fifth plain / Cross the river Styx / Heed your crucifix / The muddied corpses cry / Howling to the sky / Reach the other side / Open wide the gate!”

Literatura Fantástica Dante XXI
Lovecraft

El nihilismo que se aprecia en el cosmicismo y la mitología lovecraftiana es, sin dudas, atractivo para el oyente metalero. Comparten cierta misantropía hacia el mundo moderno. Los alienígenas antiguos que provienen del cosmos y quieren erradicar a la humanidad son una gran fuente de inspiración desde el origen del metal. Primero voy a mencionar a Blue Öyster Club, quienes a su vez inspiraron a varias bandas del género metálico, con el álbum “Secret Treaties” donde encontramos “Astronomy”, “Flying Telepaths” y “Career of Evil”. Tenemos el clásico instrumental de Metallica “The Call of Cthulhu” y “Creeping Death”, ambos de “Ride the Lightning”.

Morbid Angel hace honores con “Lord of All Fevers and Plague”, “Unholy Blasphemies” y “The Ancient Ones”. Celtic Frost hace mención de “Yog-Sothoth” en “Morbid Tales”, así como de Nitokris, la faraona sobre la que Lovecraft cuenta en “Bajo las Pirámides”. En “Nocturnal Fear” nombran a “Azathoth”. Nile homenajea al autor británico en “Beneath the Eternal Ocean of Sands”, que comienza con “In the cosmos…”. Además, tanto la banda como Lovecraft comparten la pasión por el Antiguo Egipto. Otras bandas como The Black Dahlia Murder, Electric Wizard, Massacre, Septicflesh y Vader han mencionado las obras del autor en sus escritos. 

Epílogo

Con un escrito sobre esto, no alcanza. No se hace justicia alguna siquiera. Hay más para escuchar y leer, que posiblemente ignore la mayoría de los casos. Esto es solo un resúmen de lo más conocido. La puerta de entrada a la literatura clásica, fantástica y de terror. 

Hay una especie de romance, de conexión íntima, entre el metal y la literatura. Son dos cosas que van de la mano. La literatura fantástica inspiró las escrituras de las bandas, y claramente podemos escribir sobre cómo fueron influenciadas, volviendo siempre al punto de origen: la literatura. No solo se remite a libros, también hay casos sobre poesía adaptada, y esto no ocurre en ningún otro género. Así, la lectura se liga de forma casi indispensable al Metal y la defensa del género, cuando un sinfín de brutos cuya sinapsis de carácter básico quieren atacarlo sin conocerlo. 

Compartir:

Facundo Rodriguez

Fotógrafo. Ex estudiante de cine y FX. Fan de la ciencia ficción y la literatura fantástica. Cada tanto escribo sobre lo que me gusta. No importa la rama del Metal, siempre que haya Metal sonando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *