Informe

Rage, la orquesta del maestro Wagner

Formados bajo el nombre de Avenger en la era dorada del Heavy Metal, estos alemanes son una verdadera banda de culto. Con una carrera más que productiva, hicieron un gran aporte para que los ’80 sean denominados los años dorados. Rage cuenta con una envidiable discografía de 33 discos oficiales (30 de estudio y 3 en vivo), y 12 EPs también oficiales. Tienen en su haber cuatro décadas de actividad ininterrumpida, algo que pocos pueden demostrar feacientemente.

Su alma mater, el vocalista y bajista Peter «Peavy» Wagner, es un verdadero gladiador de la música. Es él quien ha mantenido la bandera de Rage en alto desde finales de 1983. El musico tiene la particularidad de haber conseguido encontrarle la vuelta de rosca necesaria a cada nuevo lanzamiento, para ajustar el sonido sin repetirse y sin traicionar sus raices! «Prayers of Steel» (1985), su disco debut, salió bajo el seudónimo de Avenger, que hoy es toda una pieza de coleccionistas. Esta obra supone el puntapié inicial de la larga historia de una de las bandas alemanas que mejor entendió esto del Power-Speed Metal, y lo de fusionar ideas.

Ya bajo el título de Rage (debido a que en Gran Bretaña había otra banda llamada “Avenger”), sale a la luz «Reig of Fear», una obra considerada el pilar de Heavy-Speed Metal. La misma tuvo que competir de igual a igual contra los verdaderos monstruos que estaban explotando en ese momento. Hablamos de Accept, Scorpions, Sodom, Running Wild, Grave Digger, etc… un mal resultado, hubiera dejado a Wagner y los suyos en las sombras del olvido, pero la sacudida fue tal, que los germanos también se ganaron su merecido lugar en el salón de los gigantes del Metal europeo.

Primera formación estable de Rage: Efthimiadis, Wagner y Schmidt

Durante esos primeros tiempos, uno de los laderos de Peter era el multilaureado baterista Jorg Michael (luego en Stratovarius, Axel Rudi Pell, Grave Digger, Running Wild, Saxon, etc!). Sin dudas, un gran maestro de los parches, pero que dejó la banda luego de la grabación del tercer disco por diferencias musicales. Llegando al final de la década, y luego de algunos cambios en el line-up, Rage consigue cierta estabilidad en la formación y logra establecerse entre los grandes, fruto de un trabajo duro, constante y a la llegada de los primeros éxitos.

Es cuando llega la primera formación clásica en la historia de la agrupación, siendo el maestro Wagner acompañado por Manni Schmidt en guitarra, y Chris Efthimiadis en la batería. El producto de esta alianza son algunas joyas que no pueden faltar en la colección de todo verdadero amante del género: «Perfect Man» (1988), «Secrets in a weird world» (1989), «Reflections of a Shadow» (1990) o «The Missing Link». Todos trabajos que contienen la mayoría de los temas clásicos que siguen tocando en vivo hoy en día, y que generan la ovación del público presente. No por nada Peter en cada entrevista, se encarga de reivindicar que aquellos años fueron fundamentales para el desarrollo de su estilo.

Aquella formación dura hasta 1994, cuando Manni abandona la banda y entran en su reemplazo los guitarristas Spiros Efthimiadis (hermano del baterista) y Sven Fischer. Esto da lugar a la segunda etapa de la banda, en formato de cuarteto. Trabajos como “Black in mind” (1995), “End of all days” (1996), “XIII” (1998) o “Ghosts” (1999) fueron también bastante aplaudidos por el público y la prensa especializada. Sin embargo, a fines del Siglo XX, Wagner no se sentía muy a gusto con el desempeño de sus aliados en las presentaciones en vivo… y si algo ha quedado demostrado a lo largo de su extensa carrera, es que además de ser un gran compositor, un cantante original y un excelente bajista, al tipo le gusta rodearse de los mejores músicos que estén a su alcance, por lo que el cambio de formación era ya un hecho!

Terrana, Wagner y Smolski, una de las formaciones más prolíficas de Rage

Así la llegada del nuevo milenio nos traería la formación mas virtuosa e impecable en toda la carrera de Rage, siempre por supuesto con Peavy a la cabeza. Esta vez llegarían a la banda el virtuoso guitarrista, pianista, productor y compositor bieloruso Victor Smolski (hijo de Dmitry Smolski, referente indiscutido de la música rusa actual), un verdadero profesional desde los 11 años, y una máquina arrasadora en la batería como lo es el norteamericano Mike Terrana, también de un extenso curriculum (Malsteem, Roland Grapow, Axel Rudi Pell, Masterplan, Avalanch, Tarja, entre los mas renombrados).

Con esta formación el sonido se vuelve mas progresivo, ya que el ingreso del guitarrista aporta de sobremanera a las composiciones de la banda (algunos lo apuntan como el salvador de Rage en ese momento, el ajuste de tuerca que les hacía falta), y siguen sacando verdaderas obras maestras del género, tales como  “Welcome to the other side” (2001), “Unity” (2002) o «Speak of the Death» (2006). Poco tiempos después, Mike debe abandonar su puesto por la cantidad de compromisos con otros artistas, e ingresa en su lugar André Hilgers.

Es en estos años que Smolski y Wagner crean el proyecto paralelo denominado Lingua Mortis Orchestra. Se trata de los integrantes de Rage, pero acompañados de una orquesta y varios músicos invitados (caso similiar al de Savatage con la Trans Siberian Orchesta). La composición pasó casi en su totalidad por las manos del virtuoso guitarrista bieloruso (que se encargó también de los teclados y del cello), y las letras escritas por Wagner narran la historia de la quema de brujas ocurrida en 1599 en Alemania. Poco después la dupla se rompe en 2015 por diferencias musicales varias entre ambos. Una sociedad artística que fue la mas estable en la historia de la banda, llegando a durar mas de 15 años, y que dio lugar a varios cruces de acusaciones al poco tiempo en los medios, donde sacaron algunos trapitos sucios al sol, que no viene al caso reproducir ahora.

Pero Wagner, fiel a su estilo, no se detuvo. Así es que decide el ingreso a Rage del guitarrista hispano/venezolano Marcos Rodriguez, y del griego Vassilios Maniatopoulos tras los parches, quedando así establecida la formación con la cual visitaron nuestro país en 2018. Como no podía ser de otra forma, los discos «The Devil Strikes Back» (2016) y «Seasons of the Black» (2017), que fue apuntado por la crítica como uno de los diez mejores discos del año 2017, dejaron asentado que «Peavy» se encuentra en plena forma, y que es casi imposible no darle la mayor parte del crédito de esta productiva carrera (casi un disco por año, y todos a gran nivel!).

Tiempo después Rodriguez debe regresar a Tenerife por asuntos personales, y la banda vuelve a ser un cuarteto con la inclusión de dos guitarristas, tal como en los tiempos de «Black In Mind» y «End Of All Days». Ingresan Stefan Weber (ex-Axxis) y Jean Bormann (ex-Dirty D’Sire). Con ellos en 2021 sacan el álbum «Resurrection Day», que fiel a la costumbre, recibió una lluvia de críticas positivas y no hizo más que demostrar que a Wagner la música le corre por las venas y expira riffs profundos y melodías expresivas con total naturalidad.

Mientras tanto, la historia de esta verdadera aplanadora alemana se sigue escribiendo, y Wagner y los suyos se preparan en este momento para girar junto a Saxon en el tour mundial de «Carpe Diem» en este 2023 por toda Europa… ¿llegarán a la Argentina? Es difícil saberlo, pero nunca se pierden las esperanzas… ¡Estaremos atentos a nuevas novedades de esta agrupación que tanto nos ha dado y nos sigue dando!

Agustin Di Mauro

Agustin Di Mauro

Licenciado en Ciencias de la Información (UNC), especializado en medios gráficos y digitales. Redactor y editor de Vientos de Poder desde 2012. ¡Más Judas Priest, menos Poison!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *