Entrevista a Armored Dawn, la banda que se levanta cada mañana lista para dar una batalla de Metal
Armored Dawn es una banda procedente de Brasil que ha cautivado a los amantes del Metal en todo el mundo con su sonido épico y melodías poderosas. Fundada en 2014 en Sao Paulo, la banda ha forjado su propio camino en el género. Influenciados por iconos del metal como Manowar y Sabaton, este grupo es conocido por sus letras épicas y motivadoras. A menudo, estas líricas, exploran temas de valentía, heroísmo y lucha. Con varios álbumes en su discografía, incluyendo «Power of Warrior» y «Barbarians in Black,» la banda ha demostrado su capacidad para crear himnos metal. Ellos no solo lleva la antorcha del metal en Brasil, sino que también ha dejado una marca indeleble en la escena internacional del Metal. Charlamos con uno de sus guitarristas, Tiago de Moura que nos habló de la historia de Armored y mucho más:
Primeros tiempos
Bueno, Tiago, te vuelvo a saludar. Muchas gracias por tu tiempo, por estar acá. Siempre cuando es la primera vez que estamos dialogando con una banda, para nuestro medio, nos gusta empezar preguntando por los inicios. Y ahí me gustaría preguntarte cómo es que se forma Armored Dawn, y, bueno, ¿cuáles fueron las motivaciones para la creación de la banda?
La verdad es que nuestro cantante Eduardo ya tenía una banda que se llamaba Mad Old Lady. Entonces, esto fue en 2012, algo así. Y yo empecé a tocar con él en esa época. Con Rafael y Timo Kaarkoski, que son el otro guitarrista y tecladista de la banda. Después, en 2014, tuvimos un cambio de nombre. Cambiamos también a nuestro batero. Entonces, nos pasamos a llamar Armored Dawn. Por contrato de la grabadora, nos decían de tener un nombre un poco más fuerte, ya que la música era un poco más pesada. Significa algo como amanecer. Amanecer listo para la batalla. Las dos palabras juntas no tienen una traducción así juntas. Así como Rolling Stones, de piedras que ruedan ¡Jaja! Sería como estar listo con armadura para una batalla por la mañana.
¿Qué sucedía en los primeros discos?
Bueno, tuvimos un cambio de batero. Era Rodrigo Oliveira que vino de una banda de Thrash Metal de Brasil que se llama Corsus. Gracias a eso, del primer álbum que empezamos con un Metal un poco más clásico, con influencias de Iron Maiden, de Judas Priest también. Tuvimos un cambio fuerte con la entrada de él. Sobre todo un doble bombo muy rápido. Los riffs de guitarra se quedaron un poco más pesados también, porque teníamos la producción de un americano. Tuvimos la producción de un americano en ese segundo álbum que se llama “Barbarians in Black”. Los temas pasaron a ser un poco más pesados.
Giras internacionales
Luego comenzó el reconocimiento…
Claro, de ahí pasamos a abrir shows de grandes bandas como Megadeth, Hammerfall, Saxon, Helloween, Scorpions, Whitesnake, Tarja Turunen, Rhapsody, muchas, muchas bandas. Entonces, de esa manera la banda siguió. Hacemos un contrato con la grabadora de Alemania en 2018. Pasamos a hacer algunas giras por Europa. Tocamos con Saxon y también con Hammerfall. Hicimos todo el este de Europa. Empezamos en Dinamarca y fuimos hasta Grecia. Tocamos por Bulgaria, por Alemania, por Eslovenia, tocamos por Austria, Holanda, muchos países. Yo creo que pasamos por más de 20 países.
Wow, una gran cantidad de naciones!
¡Sí, impresionante! Gracias a todo ello la banda se hizo muy fuerte. Pegamos esa experiencia de tocar en giras, que es un poco distinto de estar en Brasil, en el propio país. Tocamos también en Argentina un par de veces. Tocamos con Mario Ian en 2018, en La Trastienda.
Como muchas otras bandas de Brasil ustedes tienen temas en inglés.
Sí, es así Porque en Brasil, nosotros, diferente de Argentina y los países de América Latina, tenemos una influencia fuerte de Angra, de Sepultura. Entonces, estas bandas empezaron desde hace mucho tiempo a cantar en inglés. El portugués me parece que no suena muy bien. Hay pocas bandas que hacen Metal en portugués, pero son pocas en Brasil. Es diferente de América Latina y Argentina, que la mayoría siempre se canta en español. Me parece bien, me gusta mucho. Yo creo que la letra es muy importante, muy importante para los arreglos y para la gente que la escucha. Pero en Brasil, eso no nos pasa.
Tercer disco y letras con mitología nórdica
¿y cómo es el tercer álbum?
Después hicimos ese álbum que se llama Viking Zombie, que también trae un poco estas letras hablando sobre batallas, guerras, vikingos. Teníamos esa onda ya en este segundo álbum, esta onda de letras. Y también lo volvimos a incorporar en el tercero, en «Viking»
Es cierto eso de que tienen muchos temas de origen mitológico. ¿Por qué toman esa decisión de tratar ese tipo de temáticas? ¿Tiene que ver un poco con este hecho de dar esa imagen fuerte que ya viene desde el nombre de la banda?
Puede ser un poco, sí. La verdad es que nuestro otro guitarrista Timo Kaarkoski, es finlandés, es nórdico. Eduardo también le gustan mucho… a nuestro cantante le gustan mucho estos temas. Por cuenta de que el primer álbum de la banda teníamos un tema que se llama “Viking Soul”, y esta canción habla sobre los vikingos. La gente pasó a hablar y a decir en Brasil que nosotros éramos una banda que tocaba Viking Metal. Pero es otra onda, la verdad, hablamos las letras como sobre vikingos, sobre batallas, sobre guerras. Para nosotros era una cosa con más melodías, algo un poco distinto. A pesar de que este último álbum trae unas cosas de gutural el disco es bien moderno. Metemos un poco de arreglos electrónicos, algunos ritmos electrónicos en el medio de los temas.
La maldita pandemia
Luego llegó la pandemia…
Y ahí entonces paramos, por la pandemia de 2020. Pasamos a trabajar y grabar cada uno en su casa este cuarto álbum que está saliendo. El 4 o 8 de agosto, 4 de agosto, ¿no? Salió este tema de “Brand New Day”, es un adelanto del próximo material. Tuvimos dos más, “Tides” y “S.O.S.”. Y Bueno, por esos problemas que tuvimos de estar encerrados, pasamos a pensar un poco, ¿será que no tenemos que hablar un poco de temas distintos, de no solo de batallas, de vikingos? Entonces, este cuarto álbum viene con letras muy distintas, muy diferentes de lo que tenemos en los otros álbumes.
Hitos internacionales
Pensando un poco en todo esto que me estuviste contando de la gran trascendencia internacional que es la banda, de haber girado en los festivales en Europa, todo eso, y desde tu percepción, ¿cuál podría haber sido el momento más destacado de esa expansión? ¿Algún recital, algún contacto con todos estos grandes? ¿Qué fue lo que más crees que pudo haber marcado la banda en ese sentido?
En Brasil, bueno, tuvimos la oportunidad de hacer la apertura del show de Helloween, estábamos juntos con Scorpions, con Europe y Whitesnake, en el estadio de Palmeiras. Tuvimos la oportunidad de tocar en ese estadio para más de 20.000 personas en finales de septiembre de 2019. Eso fue tremendo. Hicimos un homenaje también a Andre Matos, que había fallecido hace poco tiempo.Hubo una pantalla grande dónde había fotos de él e hicimos canciones que hablaban sobre lo que significa la despedida. Fue muy bonito, muy fuerte, muy lindo.
¿Y en Europa?
En Europa, yo creo que tocar con Saxon fue una experiencia muy buena también en Alemania. Los chicos de la banda Nigel, Paul, Biff, también todos, todos de la banda nos trataron muy bien. Y la gente en el recital eran jóvenes desde 15, 16 años, hasta los viejos, como 70, 80 años. Entonces, nos recibieron muy bien a la banda, después del show, nos sacamos fotos. La Alemania tiene algo distinto de la América Latina, son un poco más fríos. La gente, durante el show, aplauden poco, gritan poco, entonces son tres, cuatro aplausos, pero el apoyo viene de otra manera. Viene de que quieren comprar un CD, una remera, una púa, sacar una foto, pero acá viene un poco distinto de los latinos.
En Brasil nos hemos acostumbrado, la gente es un poco parecida a la de Argentina, la gente tiene sangre, entonces, son experiencias distintas, pero los otros shows fueron tremendos. Con Hammerfall también tuvimos una experiencia muy buena, porque tocamos en la parte del este de Europa, por Grecia, dónde las bandas no van mucho para esos lados. Y la gente es un poco más cercana a la gente de América Latina, de Brasil y Argentina, es un poco más caliente, un poco más con sangre en los ojos, no sé si se dice así esa expresión, acá en Brasil se dice “sangue nos olhos”
Las composiciones
No quiero dejar de preguntar sobre las cuestiones de sus composiciones. Porque acoplan, obviamente el sonido de lo que es el Heavy Metal, pero a la vez meten toques modernos. Por ejemplo, los toques electrónicos. ¿Qué los ha influenciado en hacer ese tipo de decisiones? ¿Qué es lo que les ha influenciado para que pongan esos toques modernos?
La verdad es que cada uno tiene una influencia distinta. A mí me gusta mucho este tema de los guitarristas, así como Steve Vai, como Joe Santriani. También me gustan las bandas de Thrash Metal, un poco más pesadas. Además escucho un poco de bandas modernas. A nuestro baterista también le gustan estas bandas bien modernas. Eduardo, que es nuestro cantante, trae esta influencia de música más clásica. Cómo Judas Priest, Deep Purple. También le gusta mucho Rammstein. A Timo, bueno, su Dios es Ritchie Blackmore de Deep Purple. Y Rafael, nuestro tecladista, tiene una onda un poco de Gothic Metal. Entonces también tiene esta onda de teclados fuertes. Entonces yo creo que por las influencias de todos que llegamos a este sonido de la banda. No es por querer ser modernos para sonar modernos, no, eso no pasa en la banda.
Me has venido adelantando que viene un disco nuevo. ¿Ese material va a recopilar estos singles o hay canciones nuevas? ¿Cómo va a ser?
Estos últimos tres singles, sí. Estos son adelantos de este año que van a llegar. Yo creo que al final del año vamos a tener el disco completo disponible para la gente. Y de ahí pasamos a componer el quinto álbum. Nosotros pensamos en 2024 tener un disco nuevo. Entonces va a haber canciones nuevas. O sea, estas últimas tres más canciones nuevas más otras seis. Tenía siete, pero una es acústica y va a quedar afuera de este álbum. Son nueve temas en total.
Los shows en Argentina
Perfecto. Bueno, Tiago, ya que dentro de un poquito van a venir a Argentina, como estábamos hablando antes de empezar a grabar, me gustaría preguntarte ¿qué expectativas tienen de los shows? Y si querés contarle a nuestros lectores si tienen preparado algo para el público de este país. ¿Hay alguna sorpresa?
Bueno, vamos a traer unos adelantos de lo que va a estar saliendo a fin de año. Entonces yo creo que vamos a mostrar para la gente un poco más de estos temas nuevos. Vamos a tocar una cosa que hasta octubre no va a estar disponible en las redes. Haremos este adelanto en vivo. Vamos a tocar los dos temas que nos parecen un poco más fuertes. Como te dije antes, tuvimos apoyo de la gente en las redes sociales. También tocaremos canciones que la gente no conoce aún, pero vamos a interpretarlas en vivo antes de que salgan.
O sea que nos van a adelantar hasta nuevas canciones del disco nuevo me estás diciendo.
Sí! Vamos a tocar en vivo. La gente no va a poder escuchar en Spotify o en esos medios digitales, pero vamos a hacer este adelanto. Vamos a mostrar porque queremos también en vivo que la gente reciba estos nuevos temas. La verdad que ya estamos ensayando porque vamos hacia Estados Unidos la próxima semana. Vamos a tocar en un festival. 7, 9 y 10 de septiembre. Se llama “Blue Ridge Festival” en Virginia. Vamos a compartir el escenario con Pantera, con Lamb of God, con Corey Taylor.
Últimos cometarios y despedida
O sea que tienen una agenda tremenda con bandas tremendas. O sea, no paran. Es como un poco la idea del nombre de la banda, digamos, que están preparados para ir a batallar.
Claro, la verdad es que sí! Nosotros nos quedamos parados por casi tres años por culpa de la pandemia. Y este show ahora, en los Estados Unidos, va a ser uno de los primeros que vamos a hacer después de la pandemia. Entonces pensamos en empezar por ahí y no parar más. Por eso vamos a Argentina. Después queremos hacer un show en Brasil. Y año que viene vamos con muchas sorpresas para la gente. Tocando por toda América Latina!
Buenísimo. La verdad que estoy muy sorprendido lo que me has contado. Bueno, no queda más que desearles lo mejor. Ojalá nos podamos ver en Buenos Aires.
Te agradezco por tu espacio, por tu tiempo, por la entrevista. Es una placer hablar con vos. Gracias por la clase de español que estoy aprendiendo. Cada vez que yo hablo con alguien, aprendo un poco más. Un abrazo grande y te espero en el show. En Buenos Aires, el 8 de octubre.
Un gran abrazo para vos y ya nos estaremos encontrando!
Fotografías: Eduardo Firmo
Pingback: Armored Dawn lanzó su nuevo álbum, "Brand New Way" - Vientos de Poder