DestacadaEntrevistas

«Nunca Más»: Diego Abrego, organizador del Festival, nos cuenta todos los detalles de esta nueva edición

El músico nos brindó unos minutos y nos dejó interesantes conceptos

La fecha del 24 de marzo ya ha cobrado una dimensión histórica y simbólica muy significativa para nuestra comunidad social y política. Mas aun en este período bastante aciago que estamos transitando. Y esto nos compele hoy más que nunca a reflexionar sobre el valor histórico de un día como este. Y también, sobre todo, a potenciar la trinchera frente a un franco avance de negacionismo y protofascismo liberal en ciernes. Por eso conversamos con Diego Abrego, uno de los organizadores del «Festival Nunca Mas».

El evento se viene realizando desde hace varios años cada 24 de marzo. El entrevistado en cuestión tambien es vocalista de los emblemáticos Exocet, banda de Heavy Metal del culto de under metálico argentino, con 35 años en la escena. Este lunes desde la media mañana, el Heavy Metal también dice «Nunca más».

Nunca Más

– Hola Diego, es un gusto para mi tener esta charla. ¿En qué contexto encuentra actualmente al Heavy Metal esta fecha de memoria y reflexión?
Nuestro movimiento metalico se fue gestando allá en los aciagos años de la dictadura cívico militar. Esta forma de hacer Heavy Metal en nuestra América que se fue transformando en una filosofia de vida, al calor de la migracion interna de nuetra clase trabajadora. Allí los pibes de las barriadas, hijos de esos obreros, empezamos a identificarnos con esta cultura. Eramos victimas tambien de la persecución, del racismo y de la discriminacion.

¿Creés que, como en sus albores, el Metal Pesado argentino puede constituirse como un espacio de resistencia frente al avance de saqueó y represión, frente al gobierno regalapatria y filoyankee de Milei?
Entendemos naturalmente que nada tenemos que ver con la derecha, y con ningun tipo de poder que suprima libertades. Por eso plantamos bandera. «Pobres que claman por un mendrugo, ricos se convierten en sus verdugos». Nuestro contexto actual carece de esa voz colectiva. Creo que recuperándola, diferenciándonos del Heavy Metal de occidente blanco, y haciéndonos cargo de nuestra condición de “negros sudacas”, podremos recuperar nuestra conciencia de clase. Y por ende, asi ser nuevamente ese espacio de resistencia tan necesario en esta época.

Nunca Más
Diego Abrego junto a sus compañeros de la Organización Nunca Más

– En ese mismo sentido, ¿cuál es tu lectura política de la tesitura actual? ¿Cuál creés que es el rol de la música frente a esta problemática?
Entiendo que ésta gente que está en el poder vino con un objetivo claro: darnos el tiro de gracia a cualquier persona o movimiento que aun sostenga la idea y la determinación de un sueño emancipador, comunitarista y de igualdad. Acabar con la determinación que tuvieron los obreros y estudiantes organizados predictadura, quienes pensaban en un bien común. Vienen con una idea de balcanización de nuestra nación y de entrega de bienes naturales de nuestro pueblo a manos del yanky sionismo otanista. Todo esto con ajuste y represión. Por eso la música como la cultura y el arte en general tienen un rol importantísimo para dar cuenta de estos acontecimientos y brindar herramientas de pensamiento crítico para poder trascender aireosos y victoriosos este oscuro momento de la humanidad.

– Sabemos que esta edición va a contar con la presencia de Plan 4 y su frontman Knario. Desde luego, ya se ha convertido en una voz insoslayable de la escena metalera actual en nuestro país y América Latina, pero es sabido que, en su momento, tuvo varias declaraciones en favor de Javier Milei antes de que fuera presidente. Sin embargo, con los últimos avances de vaciamiento y los ataques del oficialismo contra SADAIC, Knario se ha visto bastante disgustado. ¿Cómo ves esta posición?
Desconozco lo que opinaba Kanario, yo me quedo con el interés y compromiso que asumió para participar del festival. Me quedo con lo que suma. Tampoco me olvido que la mitad mas uno voto por este modelo, ¡y encima tres veces! Cuando se haga el festival, la mitad mas uno de los que estén ahí votó a Milei, y eso aplícalo a todos lados.

Nunca Más
Diego Abrego junto a su banda en la Plaza Congreso

– En estos últimos tiempos, teniendo en cuenta que nos preside un gobierno con tinte negacionista y que reprime con la fuerza a todo aquel que exprese su descontento, ¿ustedes como organizadores cuentas con el apoyo de alguien?
Tenemos el acompañamiento del Sindicato Argentino de Musicos. ¡Nada más! No nos banca ni el gobierno chino, ni los K, ni Grabois, como flashean los otarios libertarios que nos critican y no pueden organizar ni un cumpleañito. Nosotros somos un colectivo político cultural anticapitalista, con eso bien claro, tenemos para plantarnos en el contexto que sea.

– Respecto a esta nueva edición del festival, ¿qué novedades han incorporado en términos de sonido, organización, iluminación y otros aspectos técnicos?
Los costos de esta edición se fueron por las nubes. Por momentos se planteó la posibilidad de retroceder en estructura, volver a la histórica glorieta. Pero se decidió que no es el mensaje que queremos dar en esta coyuntura y empoderamiento del negacionismo. Asi que al menos empatamos las condiciones técnicas de la edición anterior, honrando asi el lema de “Ni un paso atrás”.

Nunca Más
Diego Abrego, músico y luchador

– ¿Habrá una radio abierta, como en ediciones anteriores?
No, pero habrá feria de artesanos y emprendedores independientes, dando asi también la posibilidad de dar trabajo. Algo importante hoy, para bancar el papeo y el desarrollo humano.

– Para quienes no puedan asistir en persona, ¿habrá alguna forma de seguir el evento a distancia?
No. Sigue siendo una materia pendiente del festival. Ojala en un futuro se pueda hacer.

Nunca Más

– Por último, ¿qué mensaje te gustaría dejarles a los lectores de Vientos de Poder?
Que no los paralice el miedo, que la organización favorece a la resistencia. Que miren al otro, algo que todos tenemos en común son las ansias de libertad, la verdadera, no la de ser esclavos.

– Desde ya, muchas gracias por tu tiempo y por responder estas inquietudes. Te envío un fuerte abrazo y, como siempre, por la memoria, la verdad y la justicia. Los saluda, Sergio Silva, de Vientos de Poder.
¡Larga vida al Heavy Metal!

El Festival Nunca Más en 2024 tuvo una plaza llena de metaleros
Compartir:

Sergio Silva

Cronista de recitales y entrevistador de músicos. Conductor. Colaborador en el programa "Heavy Rock y Algo Más" de Mar del Plata. Colaborador en el programa "Metales Brillantes". Me gusta mucho el rock, el metal y sus diferentes vertientes, me considero un trotamundos en los recitales, y soy muy insistente a la hora de conseguir entrevistas e información para difundir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *