El final del camino: Kiss, 50 años de carrera y una despedida


Después de una larguísima y vasta trayectoria, la gran banda de Hard Rock Kiss, anunció su retiro y está conllevando un tour de despedida («End of the Road World Tour») a lo largo de todo el mundo. Esta fue una banda que pasó por varias etapas, marcadas, tal vez, por su puesta de maquillaje, el quitado del mismo y la vuelta a ese look a mediados de los 90’. Es una agrupación que comenzó con un estilo marcado por un rock duro y que mutó a una especie de glam metal cuándo la época lo demandó. Pero, sin dudas, Kiss fue una banda que dejó un sello e influenció a muchos músicos, entre ellos, a los artistas del Metal. Es por eso que desde aquí nos queremos tomar un tiempo repasando esta carrera de rock duro y libidinoso, maquillaje, trajes extravagantes y puestas en escena míticas.

Inicios y “Make up”

Corrían los inicios de los años 70’ y dos jóvenes neoyorkinos (uno de origen israelí) tenían un proyecto de armar un grupo musical. Stanley Bert Eisen y Chaim Witz recorrían ambientes musicales de la gran manzana, iban a ver bandas y hasta se decían que las iban a superar y ser más grandes que ellas. A ese proyecto se sumaron George Peter John Criscuola, un baterista con un inicio jazzero que ya venía tocando en la escena neoyorquina con otras bandas, y también, Paul Daniel Frehley, un guitarrista con talento y gran personalidad a la hora de tocar solos con pentatónicas menores. Una vez juntos, cómo supieron describir en alguna entrevista, había una gran química y algo sonoro que era único; ese fue el inicio de Kiss.

Desde ese momento se dedicaron a crear buena música. Pero, hay algo que dejó una fuerte impresión de lo que fueron y los ayudó a constituirse. Estamos hablando de su imagen. En sus primeros intentos trataron de vestirse con un look que se podría calificar como “andrógino”, utilizando ropa de carácter más femenino, tal vez en relación al estilo de bandas ya constituidas en la época. Luego, fue el turno del maquillaje. Probaron varias combinaciones (hasta pintarse la cara totalmente de rojo, lo que los hacía parecer un tomate y no era nada estético). Así llegó el “make up” entre los tonos negro y blanco (con algún otro color dependiendo el portador de cada “máscara”) que simbolizaban un personaje por cada miembro.

También, cada uno tomó un nuevo nombre y bautizó la personalidad que les daba el nuevo rol facial. Paul Stanley sería The Starchild, Gene Simmons, The Demon, Peter Criss, The Catman y por último Ace Frehley se encargó de darle vida al Spaceman.


La trayectoria de Kiss
La trayectoria de Kiss

Con todo esto, llegó el momento de grabar y empezaron los primeros discos. Kiss tuvo mucha actividad en los años 70’ logrando editar 8 álbumes de estudio en dónde grabaron grandes clásicos que se asentaron en la historia del Hard Rock. Podemos nombrar canciones cómo «Strutter», «Deuce» y «Black Diamond» del primer álbum, «Rock Bottom» del «Dressed to Kill», «Detroit Rock City», himno de Kiss editado en el álbum de 1976 «Destroyer», que contó además con una balada exitosa cómo lo fue «Beth». Otros clásicos hard rockeros, en este período, sin duda fueron «Love Gun» y «God of Thunder». Esta última canción fue muy particular. Pues, la idea original fue de Paul Stanley. El músico tenía un demo de este tema con un tempo más rápido de la que conocimos.

Allí, Paul se describía cómo un dios del Rock and Roll y un gran casanova. Pero el productor del disco dónde se editó la canción, Bob Ezrin, escuchó esta primera muestra y decidió que el tempo fuese más lento y que sea cantada por Gene Simmons. En ese camino, este tema se tornó más oscuro y pesado presentando a este otro dios del Rock and Roll, The Demon, cómo un ser sobrenatural con poderes alejándolo de la divinidad mujeriega que quería ser Stanley a la hora de interpretar esta pequeña gran obra. Por otro lado, se encargaron de hacer música en estilos cómo el pop o la música disco en busca de que las ventas de discos suban; de ahí vienen los sencillos del «Dynasty», «I Was Made for Lovin’ You» y «Sure Know Something».

Luz, cámara y acción: las sorprendentes puestas en escena y otros artilugios

Cómo dijimos, la imagen ayudó a catapultar a la banda. El maquillaje debía ser acompañado por una puesta en escena que fuera digna de la idea que tenían los músicos. Los espectáculos de Kiss fueron impresionantes y extravagantes. Además de llevar el vestuario de trajes y accesorios estrambóticos, el escenario tenía los efectos especiales con pirotecnia, fuego, explosiones y luces. La banda utilizaba todo tipo de artilugios para dar un ambiente teatral y de mucha energía. Por ejemplo, cada vez que interpretaban “Black Diamond”, al final, la batería de Peter Criss ascendía en una plataforma gigante por encima de los demás miembros. En otro momento, Ace Frehley realizaba un solo dónde su guitarra comenzaba a expeler un montón de humo. Años después, Ace demostró que tenía un instrumento especial que, dentro de uno de los micrófonos, contenía este humo que salía expelido cuándo el violero quitaba la falsa pastilla bobinada.

Hacia finales de esta década de los 70’ la agrupación realizó otro gran hito no antes visto. Cada miembro sacó su disco solista, pero esto siendo cómo proyecto de la banda. Las portadas eran todas del mismo estilo con la cara de cada personaje de la agrupación. Los 4 discos solistas de Kiss salieron de manera simultánea en 1978. Gene Simmons produjo un álbum lleno de rock pesado, con letras que reflejaban su imagen de chico malo. El álbum incluye canciones como «Radioactive», «Mr. Make Believe» y «Tunnel of Love», que demuestran la versatilidad de Simmons como compositor. Paul Stanley lanzó un álbum de rock melódico, con letras románticas y pegadizas. El álbum incluye canciones como «Tonight You Belong to Me», «Move On» y «Ain’t Quite Right».

Ace Frehley realizó un disco lleno de rock duro y pegadizo, con letras que reflejan su imagen de muchacho rebelde. El material incluye canciones como «Rip It Out», «Speedin’ Back to My Baby» y «New York Groove», que se convirtió en un éxito. Peter Criss hizo un material discográfico con baladas y canciones de rock suave, con letras emotivas y personales. El álbum incluye canciones como «Don’t You Let Me Down», «I’m Gonna Love You» y «You Matter to Me». De los cuatro, el más flojo en cuanto a críticas y ventas fue el del “Catman”. El baterista, en ese momento, había sufrido un accidente automovilístico y recuerda que grabó su disco estando lesionado. Cada vez que cantaba sentía un profundo dolor en sus costillas.

Pero, la vida no era totalmente hecha de éxitos para la banda. En 1980 produjeron su último álbum con la formación original (hasta finales de los 90’). “Unmasked” fue un disco de sonido más pop y comercial con temas como “Shandi” o “Talk to me”. Pero allí, Criss tocó en todas las canciones aunque su rol cómo compositor fue limitado. El baterista empezó a sentirse alienado en la banda (un poco, también, por sus adicciones) lo que terminó con su posterior retiro.

La trayectoria de Kiss
La trayectoria de Kiss

“Make-off” y la escena Metal de los 80’

Los años 80’ fueron para Kiss una década en dónde debieron renovarse, tanto en su estética, su música y en relación con sus integrantes. Luego de la salida de “el gato”, se realizaron audiciones para el nuevo encargado de los parches. El elegido fue otro neoyorquino. Paul Charles Caravello, quién luego tomó el nombre artístico de Eric Carr y la imagen de “The Fox” usando la línea animal en el maquillaje que tenía el antiguo batero. Eric ingresó y aportó una nueva técnica en colación con el doble bombo, lo que ayudó a que la banda tenga una nueva etapa en los años 80’. Sin embargó, para ello había que esperar, porque la banda seguía llevando cuestiones de la década anterior que estaban quedando un poco obsoletas.

Así nació el disco conceptual “Music from the Elder”, albúm que estaba pensado para ambientar una película que nunca llegó a filmarse. Este disco fue un fracaso y recibió pésimas críticas. En 1982 salió a la venta el “Creatures of the night”. Aquí, la banda del maquillaje, fue en búsqueda de un sonido más duro y agresivo, influenciado por el heavy metal de la época. Este material fue la puerta del sonido más metalero que caracterizó a Kiss durante esta época. De aquí proceden grandes temas como “Creatures of the night”, “Killer”, “War machine” y la balada de tono metalero llamada “I still love you” que se convirtió en una de las favoritas de los fans.


Ese último material significó la salida del guitarrista Ace Frehley. La relación con la banda venía degastada. Incluso, no grabó las canciones del “Creatures”; estas fueron grabadas por otros músicos de sesión cómo Robben Ford o Vicent Cusano. Pues bien, Cusano se encargó de las cuerdas principales a partir de la salida del Spaceman y tomó el rol de un guerrero egipcio, ambientado por su vestuario y nuevo maquillaje. El “Ankh Warrior” quiso mantener su verdadero nombre, pero Simmons le dijo que parecía el nombre de un vendedor de frutas y verduras. De esta manera, el guerrero egipcio se dio a conocer cómo Vinnie Vicent y aportó desde la viola una técnica más del lado glam metal. Vinnie fue muy controversial en la agrupación, quiso tomar las riendas de la misma lo que no agradó a los otros integrantes.

En una de las presentaciones, dónde se dedicaba a realizar solos larguísimos, el mismo Paul Stanley llegó a frenarlo en frente de toda una gran multitud. Esto no le gustó nada a Vicent, y posteriormente, las relaciones se fueron tensando hasta que delegó en la salida de este guitarrista. Antes de llegar a todo esto, se dio otro hito importantísimo en la historia de la banda; el quitado del maquillaje. Pese a los nuevos álbumes y nuevos integrantes, la agrupación continuaba estancada, por lo que fue necesario hacer un giro de 360 grados. Paul habló sobre sacarse el “make up” lo que no fue del gusto de Gene. Sin embargo, el vocalista tenía la idea de que deberían mostrar que detrás de todo ese artilugio facial eran una banda de verdad.

Un 18 de septiembre de 1983, en una nueva emisora televisiva que se estaba dando a llamar “MTV”, Kiss apareció con sus caras desveladas ante el mundo, y eso cambió la historia del Rock.

Irónicamente, Kiss empezó a tener un look que en sus inicios estuvo en las antípodas de esa imagen. Pues, ahora se centraba en colores más vivos y chillones a la altura del glam metal. En 1983 sale al mundo el disco “Lick it Up” que tuvo un sonido más crudo y directo que los anteriores. Aquí se centraron más en los riffs de guitarra y en la percusión. El sencillo “Lick it up” (publicado un día después de que la agrupación aparezca sin el maquillaje en la MTV) fue un éxito y se convirtío en un gran clásico de la banda. Otras temas destacados fueron «All Hell’s Breakin’ Loose», «Young and Wasted» y «A Million to One».

Ya a mediados de esta década de los 80’ se dan las salidas y entradas de nuevos guitarristas. En 1984 Vinnie Vicent, cómo ya mencionamos, se va de Kiss y entra Mark St. John, un violero muy virtuoso al estilo de lo que la agrupación venía produciendo en su sonido más metal. Allí aparece el álbum “Animalize” caracterizado con estos solos virtuosos de St. John. De aquí tenemos canciones memorables cómo «Heaven’s on Fire» y «I’ve Had Enough (Into the Fire)». Mark sólo estuvo para ese material, ya que fue diagnosticado con artritis reactiva, qué le afectó al rendimiento en sus manos, lo cual le inhabilitó tocar la guitarra.

En 1985 ingresa Bruce Kulick, un músico que mantenía el estilo de St. John. Con él editaron los álbumes «Asylum» (1985), «Crazy Nights» (1987), «Hot in Shade» (1989). Tenemos de este pequeño período canciones más icónicas cómo “Tears are falling”, “Who Wants to Be Lonely”, “Crazy Nights”, “Reason to live”, “Rise to it” y la recordada y exitosa “Forever”.

La trayectoria de Kiss
La trayectoria de Kiss

Nuevos cambios, tragedia y renovación

Así se cerraban los años 80’ para Kiss, una época enérgica y más metalera para la banda, con riffs de guitarra poderosos, solos virtuosos e icónicas baladas. En 1991, el grupo atravesó la tragedia. En febrero de ese año, Eric Carr comenzó a sentirse enfermo. Luego de realizarse estudios y análisis, fue diagnosticado de cáncer de corazón. Se sometió a diversas cirugías para detener el avance de la enfermedad. Mientras, los restantes miembros de la banda ya contaban con un nuevo baterista para grabar el siguiente disco.

Carr trató de volver a Kiss presionando a Stanley y a Simmons y pudo estar en el video de «God Gave Rock and Roll to You», sencillo de lo que fue el siguiente álbum. A pesar de ello, Eric Carr nunca se recuperó y un 24 de noviembre de 1991, tristemente, el baterista se despidió de este mundo. Cómo dato de color, Eric falleció exactamente el mismo día en que murió uno de los mejores vocalistas de la historia del Rock, nos referimos a Freddie Mercury.

“Revenge” sale a la luz en 1992 contando con los servicios del sustituto de Carr. Se trataba de Eric Doyle Mensinger (que ya estaba remplazando a “The Fox” antes de su muerte), quién tomó el nombre artístico de Eric Singer. Este músico también, a lo largo de su carrera, tocó con otros artistas de gran talla cómo Black Sabbath, Avantasia y Alice Cooper.

Singer siguió con la línea del doble bombo, cómo ya había instalado su predecesor, con una técnica prolija. El material en dónde debuta este batero fue un álbum bien metalero, mucho más pesado que sus predecesores orientados al glam metal. Fue un buen éxito comercial y llegó al puesto sesenta del Billboard 200. Este trabajo supuso el regreso de Bob Ezrin cómo productor y de Vinnie Vicent en el rol de compositor. Destacamos de aquí las canciones “Unholy”, “Paralyzed”, “God Gave Rock ‘ Roll To You II” y “Domino”.


Los 90’ tenían su síntoma en la cultura, y en la música era el siempre venido de Seattle, el grunge. Cómo a otros artistas que habían pisado fuerte en la década anterior, el género del que Cobain fue el máximo exponente, también repercutió en Kiss. Aquí, la agrupación de Stanley, Simmons y compañía pasó por un nuevo estancamiento. Sin embargo, esta vez se tomaron un respiro y la resolución se fue dando de manera más espontánea. Durante ese momento, la banda decidió dar una serie de convenciones al estilo comic con, mostrando detalles y curiosidades para los fans hasta llegando a invitar a ex miembros cómo a Peter Criss. En esos eventos, los músicos realizaban presentaciones con un set acústico. Allí, la gran oportunidad llegó. Una MTV ya totalmente establecida los invitó a ser parte de su ciclo MTV Unplugged.

Como la banda ya venía haciendo estos sets acústicos, no lo dudaron ni un segundo. Así se presentaron en la televisora, en dónde tocaron canciones de sus diferentes épocas. Pero, la gran sorpresa se dio al final, ya que entraron a tocar los miembros originales. Otra vez estaban juntos the Starchild, the Demmon, the Spaceman y the Catman. Interpretaron el cover de los Rolling Stones “2000 Man” que editaron en el Dynasty, el clásico “Beth” dónde Criss volvió a cantarlo junto a sus ex compañeros y cerraron, junto a los otros miembros de esa etapa, con “Rock and Roll All Night”.


El “Make up” corre de nuevo por sus caras

El éxito de la presentación en MTV fue excelente, y la inclusión de los restantes miembros originales tuvo gran repercusión. El siguiente paso fue más que obvio y a la vez un poco irónico; la vuelta de los viejos integrantes y el regreso al maquillaje.

El 28 de febrero de 1996, durante la entrega de los Grammys número 38, Kiss apareció con su staff original portando sus maquillajes y los atuendos que utilizaran para el sencillo “Love Gun” del disco del mismo nombre. De esa manera se anunció la gira de reencuentro que fue un éxito en tanto ventas. El “Alive/Worldwide Tour”, también conocido como el “Reunion Tour”, juntó los grandes clásicos de la banda de la primera etapa y fue llevado a lo largo de grandes arenas y estados para ser presentado.

La trayectoria de Kiss
La trayectoria de Kiss


Un disco con los miembros originales era lo que los fans pedían. Así para 1998 editaron “Psycho Circus”, un álbum que trató de volver al sonido de los inicios de la banda y tuvo una muy buena recepción comercial. Pero, parecía que las tensiones que se dieron en los 70’ aún estaban, y tanto Peter cómo Ace, tuvieron poca participación en la grabación. De hecho, las grabaciones de las partes de esos músicos fueron suplidas por Eric Singer, Tommy Thayer y Bruce Kulick. Ace Frehley pudo realizar una grabación de un tema propio para el Psycho Circus; una canción de hard rock potente dónde este guitarrista, también, lo cantaba.

Este fue “Into the void”, canción destacable del disco. El tour del álbum fue el primero que incorporó tecnología en 3D dentro de lo que eran las giras de las bandas de rock. Esta gira, además, tuvo grandes ventas. Aun así, cómo dijimos, las tensiones no habían desaparecido y los problemas no tardaron en hacerse presentes. Ace y Peter salían y reingresaban en la banda, hasta que entrados los 2000’, Eric Singer quedó cómo el batero permanente y Tommy Thayer, quién ya venía trabajando con la agrupación, quedó como el violero hasta el día de hoy.

Eric y Tommy tomaron las identidades de the Catman y the Spaceman, respectivamente. Pues, aunque muchos se quejaron argumentando que estos músicos debían crear sus propios personajes, la realidad es que Frehley y Criss ya habían vendido los derechos de los mismos. Con esta formación, Kiss editó sus últimos dos álbumes de estudio, que parecen que serán los últimos para el resto de la historia. “Sonic Boom” de 2009 y “Monster” de 2012. Estos son discos que siguieron en el camino de la vieja fórmula de Kiss, el sonido Hard Rock clásico dejando en claro algo que es una marca registrada.

El final del camino

Luego de la publicación de los dos últimos materiales discográficos, no hubo grandes hitos en Kiss. Tal vez, ello les hizo pensar que es la hora de cerrar toda una vida musical con este tour de despedida (End of the Road World Tour) que viene prolongándose desde la pandemia y que los presentará en Argentina en el “Masters of Rock” el 28 de abril en la ciudad de Buenos Aires. Kiss es una banda que lo tuvo todo, extravagancias, excesos, diferentes direcciones artísticas (entre ellas las del heavy metal), polémicas, buena música y, a pesar de todo ello, un sello registrado.

______________________________________________________________________________________________________________

Recordamos que Kiss se estará presentando en nuestro país el 28 de abril, de la mano de AKE Music. La cita será en el Parque de la Ciudad, junto a otras leyendas del género como Scorpions, Deep Purple, Helloween y Avantasia. Las entradas están a la venta a través del portal web FullTicket.

La trayectoria de Kiss
Compartir:

Willie Belgoff

Estudiante de guitarra y canto. Mis caballitos de batalla metaleros son Maiden y Helloween. Alguna vez aprendí Letras Modernas en la UNC. Fútbol, mate, basket y cerveza acompañado de un buen Power Metal. ¡Por más Bruces Dickinsons y Michaeles Kiskes en el mundo!

Un comentario en «El final del camino: Kiss, 50 años de carrera y una despedida»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *