DestacadaInforme

El mítico John Sykes es despedido por colegas, periodistas y hasta fabricantes de guitarras

La inesperada partida del virtuoso guitarrista británico caló hondo en la escena del Rock y la música en general

John Sykes, el influyente guitarrista británico que dejó una huella imborrable en bandas como Thin Lizzy, Whitesnake, Tygers of Pan Tang y Blue Murder, falleció ayer martes con solo 65 años de edad. Fue tras una dura batalla contra el cáncer, de la que pocos estaban enterados. Con un talento excepcional y un estilo único, el artista marcó a varias generaciones de seguidores del Hard rock y el Heavy Metal. No sería exagerado afirmar que fue una figura clave en la evolución del género desde los años ’80s en adelante. Hoy la comunidad del Rock despide a un gigante de las seis cuerdas, cuya música seguirá resonando por generaciones.

Un poco de su biografía

Nacido en Reading, Inglaterra, en 1959, Sykes vivió parte de su infancia en España. Fue allí donde se gestó su interés por la música. A los 14 años, comenzó a tocar la guitarra inspirado por el blues y el rock clásico. Después de mudarse a Blackpool, inició su carrera profesional con la banda Streetfighter antes de unirse a Tygers of Pan Tang. Con estos últimos grabó los aclamados álbumes «Spellbound» y «Crazy Nights». Su virtuosismo pronto lo llevó a ser reclutado por el recordado Phil Lynott para Thin Lizzy. Allí participó en el álbum «Thunder and Lightning», de 1983, considerado uno de los más pesados y dinámicos de la banda.

Tras la disolución de Thin Lizzy, John se unió a Whitesnake. Fue allí donde coescribió éxitos inolvidables como «Here I Go Again» o el clásiquísimo «Is This Love». Con su característico sonido de guitarra, ayudó a transformar a la banda en un fenómeno global con el álbum «Whitesnake – 1987», que vendió más de ocho millones de copias solo en los Estados Unidos. Sin embargo, diferencias creativas y personales con el vocalista David Coverdale llevaron a su salida poco después del lanzamiento.

Whitesnake: Cozy Powell, Neil Murray, David Coverdale y John Sykes

Decidido a seguir adelante, formó Blue Murder en 1989, junto al experimentado baterista Carmine Appice y el ecléctico bajista Tony Franklin. En los primeros días el vocalista era el mítico Ray Gillen, pero por pedido de la producción, este fue retirado de la formación, y el mismo John se hizo cargo de las voces. Personalmente creo que fue un error, debido a la genialidad vocal del ex-Black Sabbath, aunque Sykes no lo hizo nada mal.

El debut homónimo del grupo, «Blue Murder» se convirtió en uno de los más grandes clásicos del Hard Rock, que incluso llego a igualar en críticas al «Sleep on the Tongue», de su anterior banda. Pero la formación no tuvo la longevidad esperada, y luego de varios cambios de integrantes y el poco éxito de su último álbum, la banda se disolvió.

En los años siguientes, Sykes se dedicó a su carrera solista, lanzando álbumes como «Loveland» y «Nuclear Cowboy». Aunque permaneció alejado de los escenarios durante sus últimos años, continuó trabajando en nuevo material. En 2021 lanzó «Out Alive», un adelanto de su esperado álbum «Sy-Ops», que lamentablemente quedó inconcluso. Su estilo, caracterizado por armónicos artificiales y solos melódicos, le valió un lugar entre los mejores guitarristas de la historia del Metal, según la revista Guitar World.

Blue Murder: Tony Franklin, Carmine Apicce y John Sykes

La despedida del mundo del Rock

La noticia de su fallecimiento generó numerosas reacciones en el mundo de la música. Desde ex compañeros, colegas, fanáticos, periodistas, hasta fabricantes de guitarras, la mayoría envió sus sentidos mensajes de condolencias.

Entre sus ex compañeros de aventuras, su ex jefe David Coverdale expresó en redes sociales «John fue un talento único». El bajista de Blue Murder, Tony Franklin, quien estuvo intentando una reunión de la banda los últimos años, señaló estar «desconsolado» y afirmó estar «agradecido por el tiempo que pasamos juntos y la música que creamos. Descansa en paz, John. Te amaré por siempre». Su otro excompañero de agrupación, el legendario Carmine Appice, afirmó «John Sykes falleció hoy. Fue uno de los mejores. Descanse en paz», y compartió un video de la banda para MTV.

También colegas como Slash, guitarrista de Guns N’ Roses, envió sus deseos de que «descanse en paz, John Sykes». mientras que Zakk Wilde lanzó sus deseos de que «Dios lo tenga en su gloria», y Glenn Hughes recordó su colaboración en «Heaven’s Missing an Angel» y lo describió como «un fenómeno». Por su lado Adrian Vandenberg, quien lo reemplazó en Whitesnake, declaró que «fue un músico fantástico, muy talentoso e influyente como todos sabemos. Como muchos amantes del Rock, siempre esperaba que de repente volviera a la escena musical con un disco asesino y empezara a girar de nuevo».

Fuera del ámbito de los músicos, el periodista internacional Eddie Trunk expresó en su muro de X: «¡Noticias devastadoras y escandalosas! Como la mayoría sabe, John no solo era un amigo, sino que siempre fue uno de mis guitarristas favoritos. Estoy atónito por esto. Qué pérdida. Mis condolencias a su familia y amigos. Estoy destrozado. Descanse en paz John Sykes»

Hasta la misma empresa Gibson ha dedicado algunas líneas a la memoria de John: «Descanse en paz el legendario guitarrista John Sykes. Su talento puro, sus solos electrizantes y sus riffs inolvidables dieron forma al sonido de la música rock durante generaciones».

Gibson:

David Coverdale:
https://twitter.com/davidcoverdale/status/1881468139965387108
Zakk Wilde:

El periodista Eddie Trunk:

Tony Franklin:
https://twitter.com/FretlessMonster/status/1881739049909813707
Slash:
Marty Friedman:
Marco Mendoza:
Cesar Fuentes Rodriguez:
Monsters of Rock:
https://twitter.com/MonstersOfRock/status/1881452119234068902

Compartir:

Agustin Di Mauro

Licenciado en Ciencias de la Información (UNC), especializado en medios gráficos y digitales. Redactor y editor de Vientos de Poder desde 2012. Melómano apasionado del Metal. ¡Más Judas Priest, menos Poison!

Un comentario en «El mítico John Sykes es despedido por colegas, periodistas y hasta fabricantes de guitarras»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *