Chaos Magic quiere remover el piso en esta parte del mundo
Chaos Magic es una banda de Metal Sinfónico que viene desde Chile. Sus inicios fueron con Timo Tolkki, la leyenda del Power Metal mundial con la que formaron el primer disco. Luego de la salida de Timo, la banda continuó de la mano de su vocalista, Caterina Nix, que junto a otros músicos de Chile decidieron continuar y seguir sacando trabajos discográficos. Ellos están próximos a presentarse por primera vez en Argentina. Frente a estas presentaciones, charlamos con Nasson Corbalán, bajista y productor del grupo que nos contaba lo siguiente:
-Nasson, muchas gracias por estar con nosotros. Ustedes se van a estar presentando con Chaos Magic dentro de poco en Argentina. Esta será la primera vez que lo harán ¿Le podés contar a nuestros lectores de qué se trata Chaos Magic? ¿Cuál es la propuesta de la banda?
Bueno, Magic es una banda que inició alrededor de 2014, 2015 cómo proyecto. Inicialmente, fue armado por Frontiers, el sello italiano, junto con Timo Tolkki (ex Stratovarius). Cuando el sello le planteó este proyecto a Timo, la idea era hacer un disco de Metal Sinfónico bien en la vena de Nightwish, Within Temptation, y con una vocalista femenina. Es ahí donde Timo sugirió de Caterina Nix. Eso fue lo que le dio vida al primer disco de la banda. Fue totalmente producido por Timo y todas las canciones compuestas por él. Después de eso, cuando llegó la hora de hacer el segundo álbum de este proyecto, Timo no estaba en buen estado de salud, así que Caty le mostró algunos demos al sello y le sugirió continuar con el proyecto por su lado. Justo en ese momento salió la primera gira europea. En ese tiempo cómo Caterina Nix.
-¿Así nace la formación que conocemos hoy?
Sí, ahí ella ensambló la banda de músicos y ahí es justamente es dónde se armó la formación que perdura hasta hoy. Durante esa gira, hicimos muy buenas migas con los chicos. Ahí es dónde terminé siendo el productor de los nuevos discos. Entre Caty y yo compusimos el segundo disco que es “Furyborn”. Después empezamos a desarrollar un estilo un poquito más moderno con tintes más escandinavos, pero bien modernos y sin perder ese toquecito de sinfónico. Eso es lo que tratamos de desarrollar aún más y consolidar en nuestro nuevo disco que es “Emerge”.
– En esto que tienen un estilo escandinavo, ustedes cómo músicos de Latinoamérica, ¿qué creen que le aportan al Metal Sinfónico?
Tratamos de incorporar un factor rítmico más acentuado, especialmente en el último disco, que el típico Power Metal escandinavo o europeo en general. Tratamos de marcar un punto rítmico más marcado y también creemos que nuestro background musical y cultural, en todo sentido, nos provoca que tengamos una identidad melódica distinta a las bandas que salen allá. Entonces, a pesar de no tratar de hacer un esfuerzo muy consciente de diferenciarnos con las bandas de allá, creo que de alguna forma están los elementos que se podrían diferenciar.
-Ya que nos contante que el proyecto empezó con una leyenda del Metal a nivel mundial, Timo Tolkki, ¿Qué significa que una personalidad como la de Timo haya estado en el grupo y que pensás que les dejó como legado?
Bueno, por supuesto el mayor legado es el mismo inicio de la banda. Pero Timo hace tiempo que no está involucrado en el proyecto, pero pasa a ser una especie de miembro honorario por lo que hizo en el primer disco. Cada vez que ha visitado Chile, hemos compartido con él. Hemos tocado en vivo 2 veces con él. El año pasado, en Octubre, tuvimos la suerte de abrir el show de Nightwish en Chile, y justo el día siguiente, estaba el show de Timo acá en Chile que nosotros abrimos también. Entonces, cómo sorpresa, al terminar nuestro set abriendo para Nightwish, invitamos a Timo a tocar “Hunting High and low”. Y el público se volvió loco, fue una total sorpresa!
– Entonces, también estuvieron abriendo un show para Nightwish, nada más y nada menos ¿Cómo fue esa noche?
El show de Nightwish fue muy bonito. Fue la gran presentación de nuestro disco, “Emerge”. Entonces, tiramos toda la carne a la parrilla. Sumamos un coro de tres personas, eso sumado a las voces mías y a las de Caty. Entonces se generó algo de una magnitud un poco mayor. Fue un lindo show, especialmente por esto que te cuento de la imitación a Timo fue la guinda de la torta al final del show
– Estuvieron haciendo giras europeas hace unos años, en 2017, en 2018. ¿Qué experiencias tomaron de ese tour por el viejo continente?
Ha sido la experiencia más memorable de nuestras carreras. Estuvimos en Europa girando 2017, 2018 y también 2020 justo antes de la pandemia. También en 2019 fuimos a Europa, pero no de gira, si no puntualmente a un solo show que fue una apertura a Evanescence en Bucarest, Rumania. Fue un show increíble. La experiencia, bueno, obviamente es súper importante verse ahí enfrentado a las grandes ligas. Estar aprendiendo de cómo se maneja esta industria allá en Europa, que en muchos puntos es distinto de cómo se hace acá en Chile. En el sentido del tour, Europa brinda ciertas posibilidades que en Latinoamérica son más complicadas.
– Me imagino que es otro mundo, cuáles serían para vos esas diferencias que notaste desde un comienzo?
Por ejemplo, nosotros estamos viajando en el bus, terminamos el show, nos vamos al bus, quizás tomamos alguna cosita, jaja, y nos vamos a dormir y despertamos en otra ciudad, listos para descargar, hacer prueba de sonido, etcétera. Eso es algo que aquí en Latinoamérica, es muy difícil de hacer. En general, los países de aquí no cuentan con tantas ciudades tan grandes y los países de aquí son mucho más grandes. Entonces las distancias para recorrer son muchos mayores, en algunos casos hay que tomar avión. Así todo se encarece. Hay muchas cosas de gestión y manejo de este tipo de estas situaciones que se aprenden experimentándolo allá (en Europa).

-Qué loco que también abrir un show para Evanescence, no cualquier otra banda. ¿De eso qué recordás?
Te diría que dé para todos los miembros, es uno de nuestros shows favoritos. No sólo el hecho de abrir un show de Evanescence que es algo muy entretenido para nosotros. Si no que también que el público era gigantesco. Por lo menos unas 12000 personas. En la prueba de sonido nos encontramos con Amy Lee, la saludamos y fue muy buena onda, muy simpática, muy interesada por lo que hacíamos. Y a todo esto, el previo dónde hicimos el Show, que se llama “Arenele Romane”, es una especie de coliseo romano. Entonces las instalaciones son hermosas, es cómo estar tocando en un anfiteatro romano. Por eso, fue uno de nuestros shows favoritos

-¿Cómo fue la recepción del público europeo ante ustedes, una banda chilena?
La recepción siempre ha sido muy buena, para nosotros es algo súper gratificante porque, aquí en Latinoamérica, tiende a suceder que cuando vienen las bandas de afuera, la gente se pone muy eufórica. Sin embargo, la escena propia siempre cuesta convocar a la gente. Estando allá de gira, la gente de Europa nos recibió muy bien. Y aparte, está el componente de que es una banda de afuera. En este caso, nosotros éramos los de afuera. Tuvimos una recepción muy cariñosa. Incluso, en la primera gira, que nos fuimos con una banda alemana de Thrash que se llama Necronomicon, llegábamos a los shows y veíamos a puros thrasheros queriendo pura violencia y nosotros llegamos con Metal Sinfónico, jaja! Pero, siempre la recepción fue muy buena.

-El año pasado, sacaron su cuarto trabajo, “Emerge”. ¿Cómo fue la gestación de ese álbum?
La gestación de “Emerge” fue justamente en el período de pandemia. Era un momento justo para encerrarse a componer. Lo que fue la composición nos manejamos entre Caty y yo y fueron muchas jornadas de hacer los demos, tratando de encontrar y balancear las influencias que queríamos encontrar en este disco. Y, posteriormente, la grabación misma que de alguna forma igualara era complicada porque, por ejemplo, el estudio no iba a estar abierto por las restricciones del covid y todo ello. Pero finalmente, todo salió súper bien. El trabajo con Caty, ya desde el disco anterior, siempre ha sido muy fluido. Tenemos una buena química componiendo. Caty se encarga de todo lo que es las letras, aparte de melodías. Es un trabajo súper fluido, rápido y consistente. El sello, luego cuándo le mandamos el master de disco estaban encantados.
-Al escucharte de que el disco se gestó en pandemia, una pregunta muy frecuente que le hemos hecho a muchos artistas es sobre el trabajo en ese período ¿Para ustedes cómo fue ese momento?
Mira, eso que te contaba en el caso de Chaos Magic fue lo más liviano. En mi caso, yo estoy involucrado en tres proyectos. Uno es Magis, otro es una banda que se llama Sinner’s Blood, dónde soy guitarrista y productor. El tercer proyecto, es mi proyecto solista. Con Sinner’s Blood nos sucedió que el lanzamiento de la banda y el primer disco, sus videoclips fue todo en pandemia. Ya el hecho de grabar videos era una tarea titánica porque teníamos el toque de queda en la noche. No podía haber reuniones de cierta cantidad de gente, los aforos estaban reducidos. Entonces, esa banda fue la que más se comió todo esto complicado de la pandemia. En el caso de Chaos Magic, cómo estábamos en el período de ya empezar a componer el disco, es una tarea que se hace bastante llevable encerrados. Fue todo tranquilo en ese caso.
-Ahora que se presentarán en Argentina ¿Cómo va a ser el show que van a traer? ¿Qué nos podés adelantar?
El show que vamos a hacer la próxima semana, estamos preparando algo que va a ser un repaso de los 3 LP de la banda. Hace mucho tiempo que ha habido gente en toda Latinoamérica que nos pregunta que cuándo vamos a ir a sus países. Entonces estos dos primeros shows en Argentina son lo que esperamos que sea una patada inicial para eventualmente hacer, por ejemplo, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, etcétera.
-Sobre el público metalero argentino ¿Qué es lo que saben de él?
Yo soy el único en la banda que tiene experiencia en ese aspecto. Yo empecé cómo solista en 2007. Estaba promocionando mi primer disco y fui a tocar a Buenos Aires junto a Watchmen. Un par de meses después, ellos vinieron a tocar conmigo. El show en Argentina la gente tuvo mucha buena onda. Fueron muy receptivos. Conocí a mucha gente del medio, estuve entregando discos en tiendas de Metal, gente de revistas, productores y demás. Todos muy buena onda, muy receptivos. Así que no tengo más que buenos recuerdos. Espero que estos dos shows que vienen sean más y mejores en el recuerdo
-Quisiera preguntarte también, ya que charlamos de que ustedes son una banda latinoamericana, ¿Cómo ven el escenario del Metal Sinfónico en esta parte del mundo?
En general, en Latinoamérica, hay una tendencia hacia el Metal más extremo. El Death Metal, o el Thrash. Incluso, hay un gran auge más tiradas hacia el Metalcore. Creo que aquí son poco más escasas las bandas que se dedican al Metal melódico, un poco más moderno, con este factor sinfónico. Pero es muy fácil darse cuenta que cuándo vienen bandas como Nightwish, por ejemplo, siempre hay mucho interés. Entonces, sin duda hay un nicho al que se puede explotar en Latinoamérica.

-¿Cómo es tu lugar cómo productor en Chaos Magic?
Yo no habría tomado este rol si no me hubiese interesado el proyecto. Cuándo Caty me mostró los primeros demos que había trabajado, me gustaron mucho. Siempre me ha gustado el oído que tiene Caty. Entonces me gustaron las canciones. Al escucharlas, inmediatamente se me ocurrieron ideas. Era el camino obvio de empezar a trabajar juntos. Este factor de ser el productor de los discos de la banda. Tiene una responsabilidad mayor a largo plazo. Pero, al mismo tiempo, disfruto mucho de estar profundamente involucrado en lo que es la composición, en lo que son todos los arreglos de las canciones. Además, me encanta ir a tocarlas luego en vivo. Estoy contento con esa doble posición.
-¿Qué esperas para Chaos Magic de acá a unos años? ¿Quedan sueños y objetivos por cumplir?
En este momento nos mantenemos promocionando “Emerge”, nuestro disco que salió el año pasado. Estos shows en Argentina son muy importantes para lo que nos encantaría hacer, que es girar por Latinoamérica. También, tenemos muy en la mira hacer presentaciones en Estados Unidos. Es un mercado que todavía no hemos abordado. Además, esperamos que el próximo año vayamos a girar de nuevo por Europa. Aproximadamente, a fines de este año, queremos empezar a trabajar en la composición del próximo disco
-Ya que tienen en mira a Estados Unidos ¿Este disco que están pensando en hacer lo van a orientar a ese objetivo?
Es factible tomar algunos elementos de lo que está haciendo más tendencia en Estados Unidos. Pero, nunca va a ser de una forma forzada, porque en el fondo, lo que hacemos nosotros lo hacemos porque nos gusta. Siempre hacemos música que nos guste a nosotros. Sólo se da la coincidencia de que estos elementos a nosotros sí nos gustan. Entonces es una buena coincidencia y queremos tratar de aprovechar todo lo que tenemos en nuestra mano para remover algo de tierra por allá.
-Ojala que tengan mucha suerte con todo esto. Los vamos a estar esperando por acá. Nuestro cronista, Segio Silva, estará en el show de Buenos Aires. Desearles la mejor de las suertes y agradecerte por tu tiempo
Muchas gracias, William. A toda la gente que lea la entrevista, les mando un saludo a todos ustedes que siempre siguen a este medio y espero encontrarlos allá en Buenos Aires para ver si disfrutan del show, para ver si nos sacamos alguna foto y que la pasemos bien. Lo más importante!
Próximas fechas en la Argentina:


Conseguí tus entradas por Sistema Passline, desde los $3000, en el siguiente enlace: https://www.passline.com/eventos/chaos-magic-en-argentina
No lo puedo creer Después fe tanto hincharle kathy decidió venir a BsAs