La violenta historia de Santa Cecilia, razón por la cual hoy se celebra el Día de la Música

Es muy bien conocido que nuestra historia está llena de escenas gore y horror, que se transformaron en historias santas dependiendo de la creencia.

Como en la revista y esta página estamos ligados a la música heavy pero música al fin, lo que tratamos hoy, está más para un tema de metal gótico, industrial o death, ya que el 22 de noviembre se festeja el día de Santa Cecilia, una mujer romana que se convirtió y predicó el cristianismo y por eso la torturaron y asesinaron de la peor forma imaginada. Terribles sistemas de temor que utilizaban los gobiernos de esos tiempos para que nadie intente oponerse o pensar diferente.

Para conocer en profundidad la figura de Santa Cecilia debemos remontarnos hasta la primera época del cristianismo en Roma. Cecilia convenció a su esposo Valeriano de que ella tenía la capacidad de ver a su ángel de la guarda y que su custodio montaría en cólera si no respetaba su virginidad. A cambio, prometió a Valeriano que él también podría ver al ángel. Él, que era pagano, se plegó a los deseos por el amor que le profesaba.

En concreto, Cecilia fue enclaustrada en su casa donde la hornearon pero al no fallecer, finalmente la tuvieron que decapitar. Así se detalla en las llamadas «Actas de Santa Cecilia» que fueron encontradas en el año 480 y desde entonces se utilizaron como lectura en las liturgias.

¿Cómo se convirtió Santa Cecilia en patrona de los músicos?

Con toda probabilidad, Cecilia, como hija de una familia acomodada, fue instruida en la enseñanza de algún instrumento musical como la lira o el arpa. Aunque el hecho determinante que motivó el nombramiento en 1594, por parte del papa Gregorio XIII, de Santa Cecilia como patrona de los músicos tal vez se debió a un error de interpretación de los textos. Según una traducción de la época, Cecilia el día de su boda cantó a Dios en su corazón rogando que le permitiera mantener su virginidad.

En dicha traducción se dedujo que la palabra «órgano» hacía referencia al instrumento musical que hoy conocemos, cuando en el siglo III ese término estaba reservado para referirse a un fuelle. Error o no, lo cierto es que la tradición se ha mantenido intacta desde entonces y cada 22 de noviembre es el día de la música.

De esta manera, la figura de la mártir comenzó a representarse por los pintores y artistas de finales de la Edad Media asociada a la música. De hecho, cabe resaltar como curiosidad que es considerada también la patrona de los poetas.

Como les dije, es buena inspiración para canciones de metal gótico, industrial o death. ¡Feliz día de la música, yeah!

Compartir:

Redacción

Esta nota fue redactada en colaboración por varios miembros de este medio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *