Horcas y “El Diablo” en una velada inolvidable
Llegó el decimo tercer álbum de una de las bandas más grandes del país
La emblemática banda de Thrash Metal argentina, Horcas, presentó su nuevo trabajo discográfico tras seis largos años plagados de desavenencias. Se trata nada menos que de “El Diablo” el décimo tercer álbum de estudio de uno de los conjuntos de Metal más relevantes de nuestra escena iberoamericana. El lugar del convite fue La Trastienda, en un formato ciertamente singular.
Con mesas francesas distribuidas en toda la sala, la velada se preparaba para una suerte de preescucha del disco entero. Sí, así como leés. Los presentes tuvimos el privilegio de poder escuchar de cabo a rabo, desde el primero hasta el último tema, el nuevo material de Horcas, horas antes de su llegada a las redes. Además, contamos con declaraciones exclusivas de la banda, sobre el proceso creativo y el significado que este nuevo disco tiene para ellos.
Desde Vientos de Poder, tuvimos la oportunidad de estar allí y te contamos los momentos y los detalles más importantes de una noche realmente muy particular.
Warming up
La expectativa era palpable en el aire desde la tarde. A las 19:15, el ambiente estaba cargado de anticipación mientras los fans, recoletamente sentados en sus mesas, comenzaban a llenar la sala. Para las 19:30, el recinto estaba lleno y los presentes no podían contener su emoción, comenzando a vitorear: «Horcas, olé olé olé, Horcas…».

A las 19:40, César Fuentes Rodríguez, presentador y otrora productor de la banda, apareció en el escenario para dar inicio a la velada de preescucha. Con su característica elocuencia, anunció que el eje central del nuevo material discográfico de la banda es el Diablo. Este es un tema ciertamente recurrente y poderoso en la historia Heavy Metal en general, pero esta vez con una impronta muy singular, bien diferente a la cosmogonía ocultista o satanista.
El especializado periodista compartió una anécdota que transportó a la audiencia a los albores de los años 2000, en Barcelona. Horcas había llegado a la localidad de Badalona para tocar en un pequeño pub. Contaban solo con una decena de espectadores, e igualmente la banda demostró su compromiso y pasión. Ofrecieron un espectáculo lleno de energía y entrega, como si estuvieran ante una multitud. Esta historia, desde luego, dice mucho de la banda. No sólo resaltó la dedicación de Horcas a su música, sino también su respeto por cada uno de sus seguidores, sin importar cuán grande o pequeña fuera la audiencia.
Ante esta presentación de Cesar Fuentes, aparecen los cinco integrantes de Horcas: Walter Meza, Norberto Yáñez, Sebastián Coria, Cristian Rodríguez y Lucas Bravo. El público, habiendo esperado con ansias, estalló en vítores y aplausos, recibiendo a la banda con una ovación ensordecedora. Los músicos, visiblemente emocionados, se preparaban para ofrecer una noche inolvidable, llena de nuevos sonidos y la misma fuerza que siempre los ha caracterizado.

Una hermenéutica de El Diablo
Al inicio de la presentación, Meza fue el primero en tomar la palabra. Compartió sobre los seis años durante los cuales la banda no lanzó ningún disco. Habló de las muchas desavenencias y dificultades que enfrentaron en ese período, subrayando la importancia de mantenerse unidos ante las adversidades. Resaltó particularmente el proceso de la pandemia como un período ciertamente marcado por el dolor. Trajo pérdidas y angustias, pero con el paso del tiempo, materializaron y organizaron artísticamente este nuevo trabajo.
El productor aprovechó la ocasión para preguntarle a Meza el por qué del título El Diablo. Este explicó que se inspiraron en la carta del tarot, que representa el vicio y la parte oscura del ser, y no, por el contrario, desde una perspectiva religiosa y ocultista, vinculada al universo del satanismo. Esta simbología llevó a reflexionar sobre la introspección y cómo muchas personas tienden a fijarse en su propio ombligo, en una suerte de entronización del individualismo como marca de época. De ahí surgieron temas como «El infierno que inventás». Sin embargo, el vocalista de la banda dejó abierta la interpretación, invitando a los oyentes a encontrar su propio significado en las letras. “Su propio diablo interior para que luchen contra él”, agregó.
El Topo, bajista de la banda, añadió que “El Diablo” estaba destinado a ser un disco completamente distinto, una celebración de los 30 años de trayectoria de Horcas. Sin embargo, la pandemia actuó como un punto de inflexión para la banda, obligándolos a hacer un giro de 180 grados en su enfoque y en la producción del álbum.
La noche avanzaba con una mezcla de reflexiones profundas que dieron varias claves de la tesitura de este nuevo material. Los fans, que habían esperado pacientemente por este nuevo álbum, recibieron con entusiasmo cada palabra, creando una conexión única entre la banda y su público. La presentación de “El Diablo” no sólo marcó el regreso de Horcas, sino también un nuevo capítulo en su trayectoria, lleno de renovada fuerza y compromiso con su legado musical.
La ronda de preguntas
En la ronda de preguntas, aprovechamos, desde Vientos de Poder, para indagar sobre el contenido musical del nuevo disco. Lucas Bravo, guitarrista de la banda, contestó que se trata de algo completamente singular, que resulta una fotografía del momento que atraviesa la banda, pero que tiene mucha versatilidad: desde baladas hasta temas que van «a las chapas».



Walter Meza destacó que este es el disco número 13 de Horcas, un número que generalmente se asocia a la desgracia y la mala suerte, pero que, en realidad, simboliza la transformación. «Y la transformación es algo que buscamos siempre», sentenció el cantante, subrayando la continua evolución de la banda.
El soporte físico del disco, explicó Meza, es una forma de resistencia pura en estos tiempos de algoritmos y temporalidades aceleradas y digitales. En un mundo donde lo efímero y lo digital parecen dominar, Horcas apuesta por la permanencia y la tangibilidad de su arte. «Lo mejor está por venir, y aguante el Heavy Metal argentino», cerró con determinación, dejando a todos los presentes con la promesa de un futuro lleno de poder y música.

El momento más esperado por todos: la escucha del disco
Finalmente, llegó el momento más esperado. Le dieron play al disco y el primer tema, «Ciego para ver», comenzó a sonar potentemente en la sala, con detalles de iluminación ciertamente destacables también. El público, emocionado, lo vivió como si fuera un concierto en vivo, con la misma intensidad y pasión que caracteriza a las fechas demenciales de Horcas. El segundo, «Malos tiempos», resonó en la sala. Este fue el primer tema compuesto con la formación más reciente de la banda y el último que lograron cerrar para el disco. “Fue el que más tiempo y proceso de composición tuvo en toda la grabación del disco”, añadió Sebastián Coria, el encargado de las guitarras rítmicas.
El tercer tema, «El Diablo», homónimo del nuevo material, cerró esta primera parte de la escucha con una fuerza arrolladora. La audiencia, completamente entregada, vitoreó y aplaudió, reflejando el impacto que este nuevo disco de Horcas promete tener en la escena del heavy metal argentino.
Versatilidad sonora, estética y emocional
Sin embargo, pese a este subidón, también hubo momentos taciturnos y de contemplación. El cuarto tema del disco es la primera balada, “Ya no hay dolor”, una canción que versa sobre el concepto de la pérdida. «Qué va a ser, soy el Leo Mattioli del Metal, muchachos», dijo Walter Meza, provocando la reacción del público que prorrumpió en risas.
En el sexto tema, «Días oscuros», el vocalista introdujo un tema polémico y muy caro a las vulgatas al interior de la escena del Metal argentino. Y sentenció: «Estoy cansado de esos que dicen que no se puede recurrir al pasado y critican a ‘La H no murió’, al Tano haciendo temas de Almafuerte, y así. Vaya mi reconocimiento a todos ellos. Aguante Tren Loco, el Tano Marciello, La H no murió, el tributo a V8. Tenía ganas de decirlo y lo dije, ya está».


Por supuesto, no dejaron de sonar el resto de las canciones del disco entero, como el celebérrimo corte «El infierno que inventás», que ya habíamos tenido el privilegio de escuchar en su presentación anticipada en la fecha de Megadeth en el Movistar Arena el año pasado, donde Horcas ofició como banda telonera.
Otro tema destacado fue «Padre Nuestro», el tema más rápido del disco y, según la banda, ¡de toda la historia de Horcas!
El cierre
La presentación del nuevo material discográfico de Horcas fue una experiencia intensa y emotiva. Dejó al público con ganas de más y con la certeza de que el Heavy Metal argentino sigue vivo y fuerte.

Todos y cada uno de estos temas, por supuesto, están integrados en el nuevo álbum físico de la banda. El mismo ya está disponible en todas las plataformas de streaming. Posee un sonido actual pero que mantiene el espíritu clásico de la banda. Con 10 canciones que hablan de la actualidad y vivencias de una banda histórica que marcó momentos a lo largo de toda su carrera. Demuestra su vigencia y presente en cada tema, siendo capaz de mantener su esencia y siendo la música que atraviesa el corazón con la pasión que caracteriza a Horcas.
Un nuevo capítulo en la historia: el primer Estadio Obras
Vale recordar que la banda se presentará por primera vez en el icónico Estadio Obras Sanitarias el 17 de agosto. Esta fecha promete ser inolvidable, ya que los fanáticos tendrán la oportunidad de escuchar en vivo muchos de los nuevos temas, así como sus eternos himnos que han marcado generaciones. Con una energía inigualable y una puesta en escena espectacular, Horcas está listo para ofrecer un show que quedará grabado en la memoria de todos los asistentes. Las entradas están disponibles a través de la plataforma Coolco, en este enlace. No te pierdas esta oportunidad única de ver a Horcas en un escenario histórico, en una noche que celebrará su, nada menos, 30 años de trayectoria. ¡Horcas vive!

Crónica: Nicolás Alabarces
Fotografías: Emanuel Vidal










