Crónicas

Arde la Sangre presentó oficialmente su nuevo trabajo, “Pase lo que pase”

Con muchas expectativas, asistimos a la presentación oficial de la nueva producción de Arde la Sangre. La banda viene acumulando en todo el cono sur muy buenas recepciones. Si bien habíamos podido anticipar algunos de sus adelantos, en esta ocasión pudimos presenciar, con más cabalidad y con la calidad de la banda sonando en vivo, muchos temas que componen el nuevo repertorio de “Pase lo que pase”. Además, la noche contó, por supuesto, con las canciones de su trabajo de estudio precedente y algunas joyitas para los más nostálgicos. Desde Vientos de Poder, te contamos todo estos detalles en la siguiente crónica.

Siempre Darlo Todo

Cae una dominical y apacible tarde en la ciudad de Buenos Aires. Las postrimerías de la primavera suelen ser siempre bastante amables, tanto así que el barrio de Flores, que no escamotea su adusta fealdad, esta vez se mostraba lindo. Los más puntuales llegaron, como nosotros, a las 19 hs., aún con las puertas del Teatro cerradas. Sin embargo, a las 19.30 estábamos dentro. Tiempo suficiente, antes del show, para que los más aficionados vieran, en el apartado comercial, algunos discos en soporte físico o agenciarse alguna remera. Todavía, por suerte, dos grandes pasiones que prevalecen en la escena del metal y la música extrema.

Muy vespertina, la banda invitada de la fecha, DARLOTODO, sale a escena a las ocho menos cuarto, con un aura y presencia insoslayables. Hemos podido ver en otras ocasiones a esta banda y este detalle ciertamente es notable, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una formación flamante. Sin embargo, esto no les ha restado reconocimiento y una gran aceptación en la escena. Con esta impronta, Lucas Aguirre (voz), Rod Zamora (guitarra), Juan Francisco Massot (bajista) y Penumbrart (batería) abren el show con su inconfundible introducción. Esta da pie extremo al primer acorde malaleche de la tarde con “Libérame”, el cual fue continuado con la tríada de su disco homónimo “Soledad”, “Sangrar” y “Estallar”. 

.

Tras un muy breve intervalo, inauguran el segundo bloque de temas, con cuatro canciones: “Henko”, “Deshace”, “Tempestad” y “Dolor”.  Ya a esta altura, con un público que se entregaba con inercia al headbanging, llega un momento cúlmine. Tery Langer es invitado para interpretar un tema de Korn, nada menos que el celebérrimo “Blind”. Como en una súbita ola que cae sin que la esperes, el pogo se armó enseguida tras el “Are you reaaaaaady…?!”. Con este epílogo fabuloso, DARLOTODO concluye su show con “La Venganza”, un tema con el que hicieron carta de presentación en su primer EP.

Con la sangre palpitando el entrevero, todo estaba listo para el cenit más esperado: Arde La Sangre.

Tékhne y un espacio de resistencia

Su nuevo trabajo, “Pase lo que pase”, trae consigo un sonido ciertamente renovador. Apostando a arreglos que tal vez son bastante adyacentes al sonido que venía caracterizando su primer disco de estudio de 2021, “La Cura”. Ni hablar del ethos musical que caracterizaba a Carajo, con todas sus facetas y versatilidades. Además, viene acompañado de una producción lírica que constituye un verdadero campo de resistencia frente a este período del tecnoceno que estamos viviendo. Lo humano, si es que tamaño cosa existe, parece desdibujarse ante un futuro cada vez más robotizado. Quizás más automatizado o, cuando menos, cada vez más agenciado por lo que ellos han decidido llamar “Tecnocracia”. 

.

Si bien la tecnocracia refiere, en la literatura sociológica, más un dominio hegemónico del saber técnico, se entiende que el interés está en vincularlo con eso que los griegos llamaban, englobando todo, tékhne (la técnica, el arte, pero también la tecnología). Pero los atenienses lo hacían con una premisa socrática fundamental: que esta técnica esté siempre supeditada al saber del hombre. Hoy, sin embargo, parece invertirse esta ecuación.

Con esta imagen poética de advertencia y resistencia, acaso un poco apocalíptica y tecnofóbica, Arde la Sangre sale al escenario para darle cuerpo, voz y potencia a esta idea. Como no podía ser menos, el éxodo lo inauguran con “Paseo en el Infierno”. Siguiendo tal vez la única línea y zona de contacto que puede unir la vasta carrera de Tery y Corvata (hoy con la grata y fabulosa compañía de Nacho Benavides en batería y el Tano Farelli en sintetizadores y viola): la de una fuerte dimensión religiosa y hermenéutica. Con un público ya completamente entregado a los placeres de una prometedora noche, la arenga y el headbanging con los breakdowns no arredran con los siguientes cuatro temas. “Tecnocracia”, “Espejo roto”, “Esperanza” y “El día que nunca termina” encuentran su lugr en el setlist.

El repertorio completo y algunas sorpresas

Antes de pasar a tocar el siguiente tema, aún todavía frenéticos, Corvata, conmocionado ante un teatro de Flores completamente lleno, hace un pequeño excursus para agradecer la presencia de todos nosotros. Inmediatamente comienzan a tocar los siguientes temas de “Pase lo que pase”. Suenan “El ojo del huracán”, “Enemigo interior”, “Lo esencial”, “Los unos y los otros” y “Desencuentro”. 

Esta particular y emblemática fecha coincide con el cumpleaños del talentoso Hernán «Tery» Langer. Tras un tímido feliz cumpleaños tras al inicio del show, oficialmente el público se lo canta al terminar el tema. Corvata lamenta que César Andino no pudo estar para colaborar en este show por razones de salud, pero aprovecha la ocasión para invitar a Miny, quien, al unísono con Corvalán, hizo temblar el escenario con una voz ciertamente estremecedora y potente. Hicieron que el público explotara de frenesí en el tema «OBDC». 

.

Para los viejos nostálgicos y para los nuevos jóvenes también

Tras casi una hora media de show, donde siguieron repasando temas de “La Cura” y de su EP de 2022, “Rompiendo silencios”, llegó el momento cénit de la noche. Las reminiscencias carajeras se hicieron presente con un fantástico in crescendo de agite. Primero lo hicieron con “Luna herida”, seguido de “La venganza de los perdedores”, cerrando esta trinidad nostálgica con el increíble “Humildad”.

Luego de interpretar “Rebelión”, “Industria asesina” y “Fuego del cielo”, que no menguaron en potencia, quedaría una caricia más a las sensibilidades del pasado. Con una tríada realmente emocionante, conmovieron hasta los baños del Teatro de Flores con “Salvaje”, “Pura vida” y “Sacate la mierda”, de aquel lejano y ominoso disco homónimo de 2002 que vio nacer los inicios de toda esta magia. 



Agradecemos, una vez más, la gentileza y la deferencia de los miembros de Artedark Producciones y al equipo de prensa Sisti Press, por confiar en nosotros como medio de prensa.

Crónica: Nicolás Alabarces
Fotografías: Facundo Rodriguez

Galería de fotos

Compartir:

Nicolas Alabarces

Licenciado en Letras (UNC) y actualmente becario CONACYT en Filosofía Política por la Universidad Autónoma de México (Xochimilco). Tomado completamente por las cadencias malaleche, escucha Metal desde chico, cuando un amigo le pasó un cassette con canciones de Maiden, Hermética, Slayer, Metallica y Sepultura.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *